Los esfuerzos denodados del régimen de Nicolás Maduro en sumar apoyos para la constituyente se chocaron este viernes con dos nuevos muros: la Fiscalía General de la República y la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).
La primera, a través de un documento hecho público este viernes, y la dirigencia eclesiástica, en una reunión con la propia comisión gubernamental, reafirmaron que el llamado a reformar la Constitución “no es necesario” para resolver la crisis política y social del país.
“No es necesario, pertinente ni conveniente llevar a cabo una transformación del Estado en los términos que podría suponer una nueva Constitución”, afirma en la carta la fiscal Luisa Ortega Díaz, quien añadió: “Lo expuesto, en lugar de propiciar equilibrios o generar un clima de paz, estimo que aceleraría la crisis (…). Lejos de coadyuvar a la ansiada reconciliación nacional, generaría un alto grado de incertidumbre habida cuenta del riesgo y desconfianza que se produciría ante la eventual pérdida de las conquistas logradas con la Constitución de 1999, aunado al tiempo y recursos humanos que exigiría convocar de nuevo al Poder Constituyente”.
De este modo, la fiscal Ortega, otrora conocida por su actuación subordinada a los intereses de la revolución bolivariana, da un nuevo paso que la aleja de la política oficial, tras una primera gran ruptura cuando aseguró que las sentencias elaboradas por el Tribunal Supremo de Justicia que anularon al parlamento “rompieron el hilo constitucional”.
Lejos de coadyuvar a la ansiada reconciliación nacional, generaría un alto grado de incertidumbre
Por su parte, monseñor Diego Padrón, presidente de la CEV, aseguró tras reunirse con el ministro Elías Jaua –presidente de la Comisión Constituyente– que le informó la posición oficial de la Iglesia venezolana. “Le dijimos que la constituyente es innecesaria porque contamos con una de las mejores Cartas Magnas del mundo, por tanto lo que necesita es su cumplimiento”.
El prelado pidió a Jaua hacer llegar a Maduro el mensaje de acelerar cuanto antes un cronograma electoral para solventar la crisis y permitir la atención humanitaria de la Iglesia. A la oposición mandó un mensaje aún más claro: “No se puede abandonar la calle”.
Para este sábado la oposición tiene prevista la movilización de ‘Somos millones’, como lo advirtió el primer vicepresidente del parlamento, Freddy Guevara hace unos días. “La movilización del sábado se llama ‘Somos millones’ y el objetivo es demostrar fuerza, es decir una concentración gigantesca de gente en las principales vías, la más grande de todas”, dijo.
Por su parte, el presidente Maduro reclamó este viernes a su homólogo Donald Trump que saque las “manos” de su país y afirmó que “ya basta de intervencionismo imperialista”. “Saca tus manos de aquí, Donald Trump. Go home, Donald Trump; fuera, Donald Trump, de Venezuela”, afirmó el mandatario.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Comentar