Cerrar
Cerrar
Fiscalía de Brasil acusa a Temer de tratar de bloquear investigación
Michel Temer y Aecio Neves

Michel Temer (i.), presidente de Brasil y Aecio Neves, excandidato presidencial.

Foto:

AFP

Fiscalía de Brasil acusa a Temer de tratar de bloquear investigación

FOTO:

AFP

El mandatario y el excandidato presidencial Aecio Neves habrían interferido operación 'Lava Jato'.

El mandatario de Brasil, Michel Temer, y el excandidato presidencial Aecio Neves actuaron conjuntamente para intentar impedir el avance de investigaciones de corrupción, señaló el Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, en un documento hecho público este viernes.

Según el fiscal, Neves, "en articulación, entre otros, con el presidente Temer", intentó obstaculizar la operación 'Lava Jato'", que investiga la trama corrupta en la estatal Petrobras, a través de "medidas legislativas" y "el control del nombramiento de comisarios de policía" que conducían los procesos. "De esta forma, se ve también la posible práctica del delito de obstrucción a la Justicia", resalta Janot, citado en un documento en el que el magistrado del Supremo Edson Fachin autorizó el jueves la apertura de una investigación contra Temer.

El presidente, de 76 años, se vio salpicado directamente por la confesión realizada ante la justicia por uno de los dueños del gigante cárnico JBS, que colocó al presidente brasileño en el centro de un escándalo de corrupción.

En articulación, entre otros, con el presidente Temer, intentó obstaculizar la operación 'Lava Jato


El empresario confesó que JBS le paga sobornos a Temer desde 2010, según documentos difundidos este viernes por la Corte Suprema, y grabó una conversación hecha pública esta semana y que compromete directamente al jefe de Estado.

De acuerdo con la Fiscalía, la grabación demuestra que Temer dio "aval" al empresario Joesley Batista para comprar el silencio de Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de los Diputados y en prisión por corrupción.


El mandatario, en el poder de manera efectiva desde la destitución de Dilma Rousseff el pasado agosto, ha negado cualquier tipo de acto ilícito y el jueves se dirigió a la nación para afirmar enérgicamente que no renunciará a su cargo, a pesar de las presiones de la oposición y de algunos sectores de su base.

No obstante, Temer pudiera ser desalojado del poder si se instaura un proceso penal en su contra, lo cual debería avalado por el Parlamento.

Sao Paulo (Efe)

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.