Cerrar
Cerrar
FAO aplazó posesión de ex primera dama peruana en oficina de Ginebra
fg

El Gobierno peruano afirmó que la ex primera dama está siendo investigada actualmente por la Fiscalía y por tanto entendía el nombramiento 'como una interferencia a una investigación fiscal'.

Foto:

AFP

FAO aplazó posesión de ex primera dama peruana en oficina de Ginebra

FOTO:

AFP

Había sido nombrada como directora. Decisión se tomó por procesos judiciales que tiene en su país.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este lunes que ha aplazado la "asunción de funciones" de Nadine Heredia Alarcón, esposa del expresidente Ollanta Humala y ex primera dama de Perú, como directora de su Oficina de Enlace de Ginebra.

Agregó que la decisión se ha tomado "considerando los desarrollos procesales que tienen actualmente en Perú".
La decisión fue comunicada este lunes al Gobierno del país andino, según una declaración que adelantó a Efe Enrique Yeves, portavoz de esta agencia de la ONU, que tiene su sede en Roma.

Tras conocerse el nombramiento la pasada semana, el Gobierno peruano afirmó que la ex primera dama está siendo investigada actualmente por la Fiscalía y por tanto entendía esto "como una interferencia a una investigación fiscal".

El organismo de Naciones Unidas agregó que "continuará monitoreando la situación de Heredia con miras a identificar las medidas apropiadas a la luz de las circunstancias pertinentes".

No obstante, la FAO considera que "debe seguir rigiendo el principio básico de la presunción de inocencia, de que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario y que Heredia Alarcón, en la actualidad, está siendo tan solo investigada y no ha sido acusada formalmente ni condenada por ningún delito".

Asimismo, reiteró "que en ningún momento ha sido intención de la Organización intervenir en cuestiones política o judiciales internas del país que competen tan solo a las autoridades de Perú".

Y destacó que "el proceso de nombramiento fue transparente y siguió el procedimiento ordinario" de la organización. Según Yeves, "esta decisión fue tomada tras la evaluación de su capacidad de gestión por parte de un panel interno y de una empresa independiente que asiste a la FAO y a otros organismos de las Naciones Unidas y que trabaja de forma rutinaria para la organización".

En los informes realizados, Heredia "fue considerada excelente por su visión estratégica, capacidad de comunicación y capacidad para promover ideas y puntos de vista a otros", continuó Yeves.

"Sus cualificaciones y experiencia y su asociación con el trabajo de la FAO, incluidas sus actividades de promoción en favor de algunas iniciativas de las Naciones Unidas y de la FAO, como el Año Internacional de la Quinoa y el Año Internacional de la Agricultura Familiar, impresionaron a todos los participantes en el proceso de selección", agregó.

En su momento, el Ejecutivo de Perú había destacado que este nombramiento "no responde a gestión alguna del Gobierno peruano" y lamentó que no hubiera sido "objeto de consulta ni coordinación previa con el Ministerio de Relaciones Exteriores" del país andino.

Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.