Cerrar
Cerrar
Panamá pide a EE. UU. extradición del expresidente Ricardo Martinelli
fg

Martinelli salió de Panamá en enero, tan pronto fue notificado de la investigación por corrupción.

Foto:

AFP

Panamá pide a EE. UU. extradición del expresidente Ricardo Martinelli

FOTO:

AFP

Gobierno de Juan Carlos Varela dijo que debe responder por presunto espionaje.

Martinelli es objeto de esta orden de arresto tras haber sido declarado el 11 de diciembre del 2015 en rebeldía, por no haberse presentado a una audiencia del proceso que se le sigue por espionaje a opositores durante su gobierno (2009-2014).

Martinelli había abandonado Panamá en enero pasado, un día después de que la Corte Suprema iniciara investigaciones por otro caso de supuesta corrupción. El expresidente derechista tomó un avión con destino a Florida, pero se desconoce su paradero actual, aunque medios locales afirman que sigue en Estados Unidos.

Martinelli, de 63 años, es acusado, junto a otros responsables de las fuerzas de seguridad, de interceptar las comunicaciones de unas 150 personas entre empresarios, periodistas, dirigentes de la sociedad civil y políticos opositores a su gobierno.

El exmandatario también es investigado por la Corte Suprema por la supuesta sobrefacturación en un contrato de 45 millones de dólares para la compra de comida deshidratada para escuelas públicas.

Martinelli, un magnate del sector de supermercados que alcanzó la presidencia prometiendo una cruzada contra la corrupción, es mencionado en otra decena de casos que investiga la justicia en relación a delitos financieros, compras con sobreprecios y cobro de comisiones por el pago de impuestos.

(Lea también Los 20 cheques de un colombiano que enredan al expresidente de Panamá)

Sin embargo, el expresidente y sus seguidores aducen que se trata de una persecución política de su sucesor, Juan Carlos Varela, antiguo aliado de Martinelli hasta que éste lo cesó de su cargo de canciller en 2011.

Además de Martinelli, también son procesados dos exsecretarios del Consejo de Seguridad, Alejandro Garúz y Gustavo Pérez, quienes están detenidos desde enero pasado y en espera de juicio programado para marzo de 2016.

El expresidente es juzgado por la Corte Suprema -y no por un tribunal inferior- debido a su condición de diputado del Parlamento Centroamericano.

La defensa de Martinelli, encabezada por el exprocurador general Rogelio Cruz, intentó frenar la solicitud de detención presentando un recurso de inconstitucionalidad, que fue desestimado por la Corte.

Horas más tarde, el propio Martinelli tildó al Gobierno de “lerdo, inepto y corrupto” por haber solicitado su detención y extradición.

Desviar atención con persecución política. El más lerdo, inepto y corrupto gobierno no le cumple nada al pueblo y lo engaña con otros temas”, escribió el exmandatario en su Twitter.

Martinelli, además, enfrenta otros procesos relacionados con el uso ilegal de fondos públicos de un programa de asistencia social adscrito a la Presidencia.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.