Cerrar
Cerrar
Exjefe de Odebrecht dice que dio U$ 35 millones a campaña de Maduro
Venezuela puede ser un narcoestado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto:

EFE / Palacio Miraflores

Exjefe de Odebrecht dice que dio U$ 35 millones a campaña de Maduro

Así lo reveló este jueves la exfiscal Luisa Ortega en un video difundido en su cuenta de Twitter.

Las “muchas” pruebas de corrupción que había dicho tener en su poder la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz no solo contra el presidente de ese país, Nicolás Maduro, sino contra altos dirigentes chavistas como Diosdado Cabello o el nuevo fiscal, Tarek William Saab, entre otros, se comenzaron a revelar el jueves.

A través de su cuenta de Twitter y página web, Ortega Díaz, quien abandonó su país por la persecución desatada en su contra, difundió en la tarde un video en el que se ve a Euzenando Prazeres de Azevedo, quien fue presidente de la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela, asegurar que entregó la suma de 35 millones de dólares para la campaña del actual presidente del vecino país.

En la parte del video que fue publicada en la red social, video cuya duración es de 1 minuto con 14 segundos, Prazeres de Azevedo relata que acordó la entrega del dinero con Américo Mata, un exfuncionario del Gobierno venezolano al que identificó como representante de Maduro, y quien –aseguró– le pidió “ayuda para la campaña” del mandatario. Prazeres señaló que Mata le pidió 50 millones de dólares y que él aceptó pagarle esa suma, pues eran conscientes de la exitosa operación que la constructora manejaba en el país petrolero.

Pero en su página web, Ortega subió la versión completa del video (de 4 minutos y medio), con fecha 15 de diciembre de 2016, en el cual aparece el exejecutivo rectificando la suma entregada a Mata y contando que se reunió en varias ocasiones con él, del que afirma fue presidente del Instituto de Desarrollo Rural Venezolano (Inder). “Él pidió una suma grande para la época, nosotros teníamos una operación muy grande en Venezuela. Yo acordé y acepté pagarle a él 50 millones de dólares”, apuntó el exjecutivo, que posteriormente rectifica la cifra tras verificar sus documentos y señala que fueron 35 millones de dólares.

En agosto pasado, Ortega Díaz, quien tuvo que abandonar su país junto con su esposo, el exdiputado Germán Ferrer, para radicarse en Colombia “bajo protección del gobierno” de Juan Manuel Santos, habló del amplio capítulo de sobornos de la firma brasileña, los “criminales” nexos con los líderes chavistas y las gruesas sumas de dinero que estos recibieron a cambio de millonarios contratos para operar en el país, al igual que ha ocurrido en otras naciones de América Latina.

“En el caso de Odebrecht hemos detectado que a Diosdado Cabello le depositaron 100 millones de dólares en una empresa que sería española, denominada TSE Arietis, cuyos propietarios son sus primos Luis Alfredo Campos Cabello y Jesús Campos Cabello”, afirmó Ortega Díaz el pasado 24 de agosto.

En ese momento, la exfiscal tampoco se ahorró palabras contra la Constituyente que la destituyó de “espaldas al pueblo”, y puso en su lugar a una persona con seis investigaciones abiertas, en alusión a William Saab, quien era el defensor del Pueblo: “Fui separada ilegítimamente de mi cargo y fue designada una persona para que ocupara las funciones de Fiscal General de la República que tiene seis expedientes por corrupción. Y lo primero que hizo fue solicitar los expedientes para pedir el sobreseimiento”.

Según dijo, los seis expedientes contra el nuevo fiscal están relacionados con el desfalco a la estatal petrolera PDVSA y que no servirá de nada archivar los procesos y esconder las pruebas porque ella tiene en su poder copias certificadas de los documentos.

Horas antes a la publicación del video, el mismo William Saab informó que se encuentra tramitando una alerta roja en Interpol para la captura de Prazeres de Azevedo y el esposo de Ortega, ambos implicados –según él– en una supuesta red de extorsión que habría operado en el Ministerio Público (MP).

Según el fiscal, la trama en el Ministerio Público de ese país estaría liderada por varios altos cargos de esa entidad cuyos nombres espera que sean revelados por el abogado preso José Parra Saluzzo, dueño del bufete Parra Saluzzo, que trabajó para Odebrecht.

“Parra Saluzzo se encuentra privado de libertad y ha prometido acogerse a la política de la delación para él revelar, con nombre y apellido, quiénes eran los directores y quiénes eran los titulares del MP que conformaban el cartel de extorsión”, añadió el fiscal.

Saab señaló el jueves, en una declaración retransmitida por el canal estatal VTV, que Parra Saluzzo les ha comentado a fiscales en ejercicio del MP que Ferrer e incluso la propia extitular del MP (Ortega Díaz) están vinculados con esa “red de extorsión”, aunque dijo que no ha ofrecido una declaración de “manera judicial”.

En la entrevista, el titular de la Fiscalía de Venezuela aseguró que existió una relación “directa y concreta” entre tres fiscales del MP, la constructora Odebrecht y el bufete que asistía a la compañía, Parra Saluzzo, en hechos de corrupción.

INTERNACIONAL
* Con información de Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.