close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Niñas, las más afectadas por el tráfico sexual dice informe de la ONU
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito revela informe sobre la trata de personas.

Foto:

EFE

Niñas, las más afectadas por el tráfico sexual dice informe de la ONU

FOTO:

EFE

En el caso de América del Sur el 74 % de las víctimas de trata de personas son mujeres y niñas.


Relacionados:

Conflicto Armado

Mundo

Trata de personas

Explotación sexual

Tráfico de personas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de diciembre 2016, 03:42 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 21 de diciembre 2016, 03:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Según indica el documento ‘Informe Global sobre Trata de Personas 2016’, emitido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en el caso de América del Sur, la mayoría de las víctimas de trata de la región son mujeres y niñas -un 74 por ciento del total- y su destino suele ser la explotación sexual.

El 57 por ciento de las víctimas son destinadas a la explotación sexual -en su casi totalidad mujeres- y el 29 por ciento al trabajo forzado -en gran parte hombres-.

La trata de personas consiste en trasladar y retener a una persona por la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla, no sólo con fines laborales o sexuales, sino también para mendigar o, incluso, para el tráfico de órganos o los matrimonios forzados.

Los datos de la ONU se basan en la información de 5.800 víctimas registradas en Suramérica entre 2012 y 2016, y el informe reconoce que es sólo “la punta del iceberg” porque parte de estos delitos no se detectan.
Por otro lado, la mayoría de los condenados por este delito son hombres -63 por ciento- y, en gran parte, de la misma nacionalidad del país en el que han sido procesados.

Este es el resumen de la situación en América del Sur sobre lo que se define como “una forma moderna de esclavitud”, pero existen grandes variaciones en función de los países. La mayor parte de los casos de trata y tráfico ilícito de personas se registraron o bien dentro del país o de la región sudamericana, siguiendo un patrón universal, desde zonas más pobres a otras más ricas. Otra de las características de este tipo de delito es la alta presencia de menores, el 40 por ciento, en gran parte niñas.

Aquí existen diferencias: así, por ejemplo, el documento señala que la trata de menores es mayoritaria en países andinos como Ecuador, Perú y Bolivia, mientras que los adultos son las víctimas más frecuentes en Argentina, Chile y Uruguay. También por el tipo de explotación existen variaciones, de esta forma, mientras que en Chile y en Bolivia la mayoría de las víctimas son destinadas a trabajos forzados, en Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay son más comunes los abusos sexuales. En Argentina y en Venezuela se detectó el mismo número de personas destinadas a la explotación sexual que a la laboral. Aunque los hombres suelen ser la mayoría de las víctimas de esos trabajos forzosos se han detectado también numerosos casos de mujeres explotadas en tareas domésticas.

En el informe se detalla que dos víctimas, procedentes de Bolivia y Perú, cayeron en este tipo de explotación en Argentina y Venezuela después de que las captaran con promesas falsas de educación y oportunidades.
Otra de las características regionales que destaca la ONU es que una elevada porción de las víctimas acaban explotadas en otras tareas fuera de las dos más frecuentes: abusos sexuales y trabajos forzados. Así, el 4 por ciento de las víctimas detectadas entre 2012 y 2014 estaban destinadas a adopciones ilegales y el 2,5 por ciento a filmar material pornográfico. Además se detectó, en menor número, casos de trata para mendicidad o para matrimonios forzados.

Aunque existen numerosas rutas de trata y tendencias, la ONU señala que, en términos generales, países como Argentina, Chile y Uruguay son el destino de este tipo de delito, mientras que Paraguay, Bolivia, Colombia y la Guayana son origen.

La mayoría de las víctimas de fuera de la región -el 10 por ciento del total- proceden del Caribe, de la República Dominicana, Cuba o Haití, recuerda el informe. Por último, el 2 por ciento de las víctimas extranjeras detectadas en América del Norte y el 3 por ciento registradas en Europa Occidental proceden de América del Sur. En América Central, el 5 por ciento de las víctimas proceden del sur del continente.

América Central y el Caribe

La mayoría de las víctimas de trata en América Central y el Caribe (62 por ciento del total) son menores de edad y en gran parte niñas, denuncia la ONUDD.

“En esa región, la trata de menores es la más frecuentemente detectada. La región tiene el segundo nivel más alto de trata de menores a nivel mundial, después de África Subsahariana”, indica la instancia.

El informe reconoce que no existe una explicación clara sobre por qué en esas dos regiones la trata de menores es mayoritaria, y enumera algunos posibles motivos. Entre ellos está que en ambas regiones hay una amplia población joven, reducidas oportunidades educativas y que los menores generan más beneficios, ya sea porque se les puede explotar más fácilmente o pueden ser “vendidos” a un precio mayor.

Además, la explotación sexual es el modo de trata más común en América Central y el Caribe, con el 57 por ciento de los casos detectados, mientras que el 51 por ciento de los condenados por trata es un hombre.

En otro plano, se expone que el trabajo forzado se detectó en el 15 por ciento de los casos, mientras que el resto de las víctimas fueron explotadas forzándolas a mendigar o destinadas a adopciones ilegales. La alta presencia de mujeres entre los condenados por trata en América Central y Caribe, casi la mitad, es otra característica regional que, según la ONU, podría estar relacionada con la forma de captar a las víctimas.

Según el informe, esa captación se realiza sobre todo por familiares o amigos de la víctima, y las mujeres podrían participar sobre todo en el caso de menores. América Central y el Caribe es una región de origen de trata, como demuestra que el 12 por ciento de las víctimas extranjeras en América del Norte proceden de allí, al igual que el 10 por ciento de las detectadas en América del Sur, con víctimas procedentes sobre todo de la República Dominicana, Cuba y Haití. Al mismo tiempo, existe la trata entre los propios países de la región, así en Guatemala y El Salvador se suelen encontrar víctimas de Honduras y Nicaragua. Sea como fuere, la ruta de los casos de trata transfronteriza va desde los países más pobres a los más ricos.

Refugiados y desplazados por conflictos son especialmente vulnerables

Los refugiados y los desplazados internos por conflictos y guerras son especialmente vulnerables a caer víctimas de trata para ser explotados sexual o laboralmente, denuncia un informe de la ONU difundido hoy en Viena. “La gente que huye de la guerra y la persecución son particularmente vulnerables a la trata”, asegura el director de ONUDD, Yuri Fedotov.

En el Informe también se señala que ante la falta de canales legales para emigrar, quienes huyen de conflictos o de persecución no tienen otra opción que recurrir a traficantes que pueden explotarlos fácilmente. “La necesidad urgente y la presión para irse puede llevarlos a tomar decisiones peligrosas”, indica el documento.

El informe recuerda que distintos estudios apuntan a que un número creciente de sirios han sido víctimas de trata en Oriente Medio desde que estallara la guerra en su país en 2011. En Siria existen siete millones de desplazados internos y otros cuatro millones han salido de su país y se encuentran en su mayoría en Estados vecinos como Turquía, Líbano o Jordania.

Otro estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sostiene que el 7 por ciento de los sirios que participaron en un estudio, que abarcó a un total de 2.300 personas, dijeron que habían sufrido algún tipo de abuso a lo largo de la ruta de los Balcanes en su camino al centro y norte de Europa. La situación irregular de los refugiados fuera de su país o la caída del imperio de la ley en una zona de conflicto genera una situación de vulnerabilidad que aprovechan las organizaciones criminales para explotar a las víctimas.

Fedotov destacó cómo algunos grupos armados emplean la trata en sus áreas de operación, forzando a mujeres y niñas a casarse o convertirse en esclavas sexuales, y a hombres y niños a trabajos forzados o a ser combatientes. El informe también denuncia que distintos grupos terroristas como el autodenominado Estado Islámico (EI) o el Frente al Nusra utilizan niños como soldados, algo también extendido en zonas de conflicto de África, donde Boko Haram, otro grupo terrorista, ha forzado a menores a cometer atentados suicidas.

Precisamente el martes, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó su primera resolución con medidas específicas dirigidas a combatir la trata de personas en situaciones de conflicto. Este texto, impulsado por España, fue adoptado por unanimidad en una sesión presidida por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. La resolución reclama a los Gobiernos toda una serie de acciones para frenar la trata en guerras o en zonas afectadas por el terrorismo y para proteger a las víctimas de estos crímenes, al tiempo que advierte con sanciones de la ONU a los responsables.

La iniciativa española surgió de la constatación de que los conflictos aumentan el riesgo de que haya trata de personas, un delito que grupos armados como el EI o Boko Haram utilizan como arma de guerra y de financiación. La resolución del Consejo de Seguridad reconoce que las mujeres y niñas son las principales víctimas de estos delitos y recuerda que la trata termina a menudo en explotación y violencia sexual. Además, afirma que quienes sufren la trata o la violencia sexual a manos de grupos terroristas deben ser clasificados como “víctimas de terrorismo” a la hora de acceder a apoyo oficial, reconocimiento y reparaciones.

Viena (EFE)

21 de diciembre 2016, 03:42 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 21 de diciembre 2016, 03:42 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Conflicto Armado

Mundo

Trata de personas

Explotación sexual

Tráfico de personas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
07:10 a. m.

Valle: este es el nuevo calendario para pagar impuesto automotor

La Gobernación corrió el plazo del pago de primeras placas que era el ...
Gilberto Rodríguez Orejuela
06:40 a. m.

Cédula en mano fue el ingreso al funeral de Gilberto Rodríguez en Cali

'A mi manera' sonó en memoria del 'Ajedrecista' que siempre evitó que ...
Pesas
05:45 a. m.

Drama: Buscan donantes de sangre para pesista de Talentos Colombia

Cali
03:05 a. m.

Cali: a las fuentes de la Plaza de Cayzedo les volvió a brotar el agua

Fiestas
12:00 a. m.

Reinas, comparsas y artistas musicales en fiestas de Ibagué y Neiva

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Anuel
jul 02

Anuel contó a qué se debe su pérdida de peso

Filipinas
12:00 a. m.

El llanto del joven que se graduó pero su familia no asistió a la ceremonia

Bebés
12:00 a. m.

Bebé concebido por hermanos muere pocas horas después de nacer

Formula Uno
12:00 a. m.

Este es el 'halo', el protector de la F1 que salvó la vida de Zhou

Antonio Navarro Wolff
12:00 a. m.

Antonio Navarro: ¿por qué ya no hace parte del equipo de empalme de Petro?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo