Cerrar
Cerrar
¿Cuál será el destino de la exfiscal Luisa Ortega?
Luisa Ortega Díaz, exfiscal general venezolana

La exfiscal general venezolana Luisa Ortega Díaz.

Foto:

Federico Parra / AFP

¿Cuál será el destino de la exfiscal Luisa Ortega?

Ortega, quien llegó al país el viernes, habría sostenido reuniones con diplomáticos estadounidenses.

Mientras el presidente Juan Manuel Santos confirmó el lunes que la exfiscal de Venezuela Luisa Ortega está en Colombia, bajo protección del Gobierno Nacional, y que si pide asilo "se lo otorgaremos", también empiezan a circular versiones que indican que podría dejar el país rumbo a Estados Unidos.

Ortega arribó el viernes pasado a Bogotá junto con su esposo, el diputado chavista Germán Ferrer.

Según la emisora Blu Radio, Ortega tuvo este fin de semana reuniones con diplomáticos de Estados Unidos y aceptó viajar a ese país, en donde pediría asilo político. 

El lunes, dirigentes del Gobierno de Nicolás Maduro arremetieron contra Colombia, entre ellos el nuevo fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, quien dijo que el apoyo "incondicional" de Santos a la exfiscal demuestra que Colombia es el "epicentro de la conspiración" internacional contra su país.

"Bogotá se ha convertido en centro de la conspiración contra la democracia y la paz en Venezuela. Vergüenza histórica del 'Caín de América'", afirmó por su parte el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, que calificó de "cínica" la decisión de Colombia.

Ortega llegó el pasado viernes al aeropuerto El Dorado desde Aruba luego de una travesía, que, según versiones de prensa, inició en Caracas, prosiguió en las costas de la Península de Paraguaná, en el noroeste de su país, desde donde viajó en lancha hasta la isla caribeña. La autoridad migratoria de Colombia informó ese día en un comunicado que Ortega "ingresó al país proveniente de Aruba" en un vuelo privado en compañía de su esposo "e hizo su correspondiente trámite migratorio".

Medios locales señalaron el viernes que en la aeronave viajaban también la exdirectora del despacho de la exfiscal, Gioconda González, y el fiscal anticorrupción Arturo Vilar Esteves. En las horas siguientes, el Gobierno colombiano mantuvo total hermetismo con respecto al caso de la exfiscal y solo el ministro del Interior, Guillermo Rivera, se limitó a confirmar su llegada al país, sin precisar su "situación jurídica".

Esto alimentó las conjeturas en torno al futuro de la exfuncionaria venezolana e incluso líderes como el expresidente Andrés Pastrana sugirieron que ella podría pedir asilo político en Estados Unidos.

Ortega fue destituida del cargo el pasado 5 de agosto, por "actos inmorales", por la Asamblea Nacional Constituyente, cuya convocatoria fue cuestionada por la exfuncionaria cuando se desempeñaba como fiscal. Contra el esposo de
Ortega se dictó una orden de captura al ser acusado por la Constituyente y por Saab de ser parte de una trama de extorsión que presuntamente operaba desde la Fiscalía.

Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.