El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió este martes el visto bueno del Tribunal Constitucional para postularse a un cuarto mandato consecutivo (2020-2025), pese a que un referendo le negó el año pasado esa posibilidad.
El fallo, adoptado por unanimidad, considera que el derecho humano a participar libremente en las elecciones prevalece sobre las limitaciones de la Constitución. La Carta Magna boliviana, que el propio Morales suscribió en 2009, solo permite a las autoridades una reelección consecutiva.
No obstante, según explicó el presidente del TC, Macario Lahor Cortez, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos tiene mayor peso que las normas constitucionales. Su resolución “está habilitando a esas personas (autoridades) a postularse, porque definitivamente el que elige es el pueblo boliviano”, explicó.
La norma beneficia al presidente, vicepresidente, 154 legisladores, 9 gobernadores, 339 alcaldes y 3.500 concejales y consejeros.
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) había presentado en septiembre pasado un recurso ante el TC para que declare inaplicables los artículos de la Constitución que limitaban la reelección.
Morales comenzó a gobernar en 2006 y en 2009 modificó la Constitución, donde quedó establecido que un presidente solo podía gobernar por dos períodos consecutivos. Sin embargo, para habilitar su postulación para 2010-2015, pidió al TC que interprete la ley, con el fin de que ese período sea considerado el primero bajo una nueva Carta Magna.
Bajo esa misma lógica, su segundo período bajo la nueva Constitución es el actual 2015-2020. En todos los comicios Morales ganó por amplia mayoría. Pese a su alta popularidad, en febrero del año pasado perdió un referendo en el que buscaba reformar la Constitución y habilitarse para postular al período 2020-2025.
Ahora Morales tiene el camino libre para ir por un cuarto mandato, mientras la oposición denunció que se está violentando la ley y se le está propinando un golpe a la democracia.
El líder opositor Samuel Doria Medina comparó la situación de Bolivia con la de Venezuela, y a Morales con el presidente Nicolás Maduro. “Están en el mismo camino, solo les interesa eternizarse en el poder, no les importa si destruyen sus países, son los golpistas de hoy”, afirmó en Twitter.
El TC tenía plazo hasta esta semana para pronunciarse sobre el recurso oficialista debido a que este próximo domingo 3 de diciembre se celebrarán elecciones para elegir a los altos magistrados de los principales órganos judiciales bolivianos.
Mientras tanto, el oficialismo celebró este martes como un aval para “profundizar en la democracia” en Bolivia la decisión judicial. “Es una muy buena señal para profundizar en la democracia en el país”, subrayó el dirigente sindical José Domingo Vázquez ante los primeros seguidores de Morales que acudieron a mostrar su alegría en La Paz frente a la sede de la presidencia.
Vázquez, que habló ante los medios en representación de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), elogió que el fallo del Tribunal Constitucional “fue unánime”. “Nos sentimos muy alegres, representamos a la sociedad civil”, enfatizó el representante de la Conalcam, que agrupa a sindicatos de obreros, campesinos, indígenas y cocaleros afines a Morales.
Agencias / AFP y Efe / La Paz