1. ¿Cómo evalúa los pronunciamientos del presidente Donald Trump respecto a Cuba?
Lo que dijo es solo un reflejo de un malentendido fundamental que tiene sobre la probabilidad de que Cuba cambie en el futuro y de lo que en realidad necesita el pueblo cubano. No se ha dado cuenta de que cuanto más normalización y más compromiso haya, más se podrá ayudar a Cuba.
2. ¿Por qué tomó la decisión de cancelar las políticas de Barack Obama?
Está tratando de ganar favores entre un grupo muy pequeño de cubanoamericanos que son miembros del Congreso, pero no está escuchando a la mayoría del pueblo estadounidense y definitivamente tampoco a la población cubana.
3. ¿Este es uno de esos casos en los que solo quiere acabar con todo lo que hizo su antecesor?
Creo que sí, creo que Trump es bastante punitivo y vengativo. Lo demuestra al reafirmar y mantener muchas de las cosas que prometió durante su campaña política; esta es una.
4. ¿Cómo afecta a los cubanos el cambio de política de Trump?
Cada vez que restringe el viaje de estadounidenses a la isla significa que se afecta al sector privado y a los trabajadores particulares, además es afectar a la industria de viajes y turismo. Trump realmente cruzó la línea y los cubanos son las verdaderas víctimas.
5. ¿Hay algo más de fondo que esté buscando con sus anuncios?
Sí, él está tratando de negarles recursos a los militares cubanos, pero no se da cuenta de que literalmente le está cerrando oportunidades de negocio a los estadounidenses que quieren invertir en Cuba y convirtiendo cualquier relación binacional en un imposible.
6. ¿Por qué mantiene la embajada en Cuba a pesar de sus declaraciones?
Deshacer una embajada es bastante difícil. No hay valor estratégico para Trump en hacerlo y, en cambio, ello le impediría a EE. UU. tener algún tipo de presencia en la isla.
Lo cierto es que el Gobierno cubano ha lidiado muy bien este tipo de políticas hostiles por parte de los EE. UU. durante más de 50 años y los anuncios de Trump no son la excepción.