close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Me entregué para desnudar al régimen de Maduro': Leopoldo López
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Leopoldo López

"Me he preparado en cuerpo, alma y mente para afrontar esta lucha el tiempo

Foto:

Miguel Gutiérrez / EFE

'Me entregué para desnudar al régimen de Maduro': Leopoldo López

FOTO:

Miguel Gutiérrez / EFE

Esta entrevista se logró con respuestas en trozos de papel y en la piel de quienes logran visitarlo.


Relacionados:

Leopoldo López

Venezuela

Nicolás Maduro

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de febrero 2017, 05:20 P. M.
RC
Rocío Colomer 19 de febrero 2017, 05:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Leopoldo López no pierde el espíritu combativo con el que salió la mañana del 18 de febrero del 2014 para liderar una marcha pacífica en Caracas a sabiendas de que no regresaría a casa. El presidente Nicolás Maduro consiguió encerrarlo y orquestar, en palabras de Franklin Nieves, el fiscal que lo acusó, una “farsa” judicial para condenarlo por el asesinato de 43 estudiantes en las manifestaciones de ese año.

Esta semana, el presidente de EE. UU., Donald Trump, pidió la liberación “inmediata” de este líder opositor, pero al día siguiente la justicia venezolana ratificó su condena a casi 14 años.

Desde la prisión militar de Ramo Verde, a 45 kilómetros de Caracas, donde se encuentra recluido en un régimen de aislamiento casi total y donde le graban todos los encuentros con sus familiares directos y abogados –los únicos que pueden visitarlo–, el líder de Voluntad Popular (VP) sigue llamando a la movilización de los venezolanos y haciendo honor al eslogan que se podía leer en su camiseta el día que fue detenido por la Guardia Nacional: ‘El que se cansa pierde’.

Han pasado ya tres años desde aquel sábado, 18 de febrero de 2014, cuando lo encarcelaron. Y de acuerdo con la sentencia, le quedan casi 11 más. ¿Lo acompañarán las fuerzas?


Ese día les expliqué a los venezolanos, en la plaza José Martí, que esta lucha era por todo el pueblo de Venezuela, que estaba y está sufriendo. No sabía cuánto nos llevaría esta lucha, meses, años, pero lo que sí sabía es que si no la iniciábamos, ese cambio no llegaría jamás.

El deterioro de Venezuela se ha acelerado, ¿cómo analiza la crisis humanitaria y de desabastecimiento que se vive?

La población está sufriendo escasez. Los jóvenes no tienen empleo, no tienen futuro por culpa de un modelo equivocado, por un modelo importado. Nos encontramos en una lucha por cambiar no solo al Gobierno más ineficaz y corrupto de nuestra historia, sino también a un Gobierno que degeneró en un sistema antidemocrático, en una dictadura. De manera que esta lucha se convirtió en una lucha por recuperar nuestras libertades y nuestra democracia, y hasta alcanzar ese objetivo continuará. No puede ser de otra forma. O nos sometemos o luchamos por nuestra libertad. Y nosotros vamos a resistir, vamos a seguir luchando y vamos a triunfar. No tengo dudas de eso. Así es la historia de los pueblos frente a la opresión. Insisto, esta lucha no es una lucha dentro de un marco democrático, es una lucha frente a una dictadura y, por tanto, de resistencia democrática. Consciente de esto, me he preparado en cuerpo, alma y mente para afrontarla el tiempo que sea necesario.

¿En este tiempo se ha arrepentido de haberse entregado a la Policía y haberse sometido a un juicio sin garantías? ¿Pensó en el exilio?


Ante la orden de captura, tenía tres opciones: irme del país, lo que nunca consideré; irme a la clandestinidad, que hubiese limitado aún más la posibilidad de expresarme y me hubiese expuesto a un asesinato por parte del régimen; o presentarme voluntariamente ante una justicia injusta. Opté por la tercera opción, y no me arrepiento de haberme entregado y sometido a un juicio sin garantías. He conseguido ejemplos inspiradores en líderes como Martin Luther King y Gandhi, que se enfrentaron a justicias y sistemas injustos para precisamente desnudarlos ante los ojos de sus compatriotas y del mundo. Presentarme a una justicia injusta representó una nueva oportunidad de enfrentar la mentira y el abuso de poder, y de reforzar la idea de la necesidad de cambiar de raíz el sistema.

Los venezolanos votaron por el cambio en las legislativas de 2015, pero la oposición en el parlamento no ha logrado frenar el deterioro. ¿No teme que los ciudadanos dejen de ver a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y a VP como un vehículo para el cambio?

Desde mi perspectiva, nuestro peor adversario no es Maduro ni la élite corrupta que lo acompaña, sino la desesperanza y el pesimismo. Por eso no podemos perder la moral, ni dejar de creer en nuestras convicciones. Nos guste o no, entramos en una fase distinta, una fase de resistencia. Nuestra actitud ante esta dictadura violadora de los derechos humanos tiene que ser de permanente irreverencia y desafío. La desesperanza vendrá si, dadas las circunstancias que vivimos, asumimos una timidez paralizante que impida que la oposición sea una opción creíble de cambio.

(Además: Leopoldo López llama a 'rebelión' electoral en Venezuela)

¿Quedó debilitada la oposición tras la división exhibida en el intento de diálogo con Maduro?


En el mismo momento de plantearse ese ‘diálogo’, Voluntad Popular fijó una posición muy clara y firme, y fue la de no acudir. Lo hicimos, en primer lugar, por principios y, en segundo lugar, para ser consecuentes con una estrategia de lucha y con la coherencia para ejecutarla. Yo creo profundamente en la negociación y el diálogo, y siempre lo he sostenido, pero ellos deben darse con base en principios.

¿Faltó un frente común?

Ese diálogo estuvo planteado bajo condiciones inaceptables. En un ámbito de la mayor represión (hoy hay más presos políticos), y después de arrebatarle al pueblo el derecho constitucional al voto mediante el secuestro del referéndum revocatorio. Pero además, es claro que ese ‘diálogo’ fue totalmente ineficaz. ¿Qué se logró? Todos los venezolanos ven la forma desequilibrada e inconstitucional en la que sigue desempeñándose el sistema.

¿Aprovecha el chavismo la heterogeneidad de la MUD para dividirlos?

Cada organización política es responsable ante sus seguidores, ante la Unidad y ante la historia de explicar por qué participan o no en tal o cual iniciativa. ¿Aciertos? ¿Errores? Todos los tenemos, y cada organización es responsable de los suyos.

¿El Gobierno está ahora más fortalecido tras el diálogo?

De lo que estoy convencido es de que la alternativa democrática se fortalece cada día más y de que cada día nos acompañarán más y más venezolanos que quieren un cambio.

¿Puede la oposición derrotar al chavismo mientras este siga controlando todos los resortes del Estado?

Por supuesto que se puede. Pero para eso debe haber estrategia, coraje y determinación. No hay ningún poder que pueda contener durante mucho tiempo la voluntad de cambio de un pueblo. En Venezuela somos millones los que clamamos por un cambio. Sí se puede, pero nos necesitamos todos con la convicción de nuestro corazón, nuestra alma y nuestras acciones. La dictadura de unos pocos no podrá con la voluntad de millones de venezolanos. Solo lo lograrán si no reaccionamos, si nos desmoralizan y nos desmovilizan. Solo un pueblo organizado y movilizado puede hacerle frente a este tipo de regímenes.

Los venezolanos han mostrado una enorme capacidad de soportar la adversidad. ¿Cuánto tiempo más podrán resistir sin un estallido social?

No lo sabemos, y allí radica una de las mayores gravedades de esta situación. Debemos hacer hasta lo imposible por conquistar un cambio antes de que haya un estallido social que lamentaremos todos los venezolanos, en especial los más humildes. No podemos dejar de liderar el cambio y esperar la posibilidad lamentable de que explote una situación que nadie quiere por las condiciones económicas y sociales en las que está el país, creyendo que eso beneficiará a algún sector político. El liderazgo debe ofrecer una salida y no la simple espera. Venezuela se cae a pedazos ante nuestros ojos. ¿Cómo les vamos a decir a los miles de madres a las que les han matado a un hijo, producto de la violencia que reina en Venezuela, que debemos esperar hasta 2019 para salir de este gobierno; cómo les vamos a decir a los venezolanos que hacen colas todos los días que hay que esperar a que la crisis económica empeore para que se den los cambios? Como ya he dicho, ante las injusticias, los atropellos y las violaciones de los derechos se reacciona. A las injusticias se las combate, se les planta cara con decisión y sin cálculos políticos.

(Vea más: Seguidores de Leopoldo López marchan para pedir su libertad)

¿Está vinculada la continuidad del chavismo al apuntalamiento del sistema militar?

La continuidad no del chavismo, ya que hay un chavismo de base que es democrático, sino la continuidad de la dictadura está vinculada a la capacidad de movilización y organización de la sociedad. Cuando seamos millones resistiendo en las calles y exigiendo la restauración de la democracia, no habrá ningún estamento, institución o sistema que pueda contener esa fuerza.

Usted se ha convertido en la bestia negra del Gobierno venezolano. En el 2008 fue acusado de corrupción y consiguió probar su inocencia. ¿Esa experiencia lo fortalece hoy?

Sí. Me enfrenté a mi inhabilitación en el 2008, pero finalmente logré demostrar mi inocencia y la violación de mis derechos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual falló a mi favor en septiembre de 2011. Para mí, esa fue una victoria no solo moral, sino política, ya que demostró la arbitrariedad y, sobre todo, el miedo del régimen venezolano, que ha sido la verdadera razón de la persecución que se ha emprendido en mi contra durante más de una década. Estar en la prisión de Ramo Verde me ha acercado en carne propia a la descomposición de la justicia venezolana, que hoy padecen miles de venezolanos.

“Quien tenga un porqué para vivir sabrá encontrar el cómo”, escribió Nietzsche...

He conseguido la fortaleza para saber que esta experiencia, por más dura que sea, me ayudará a ser una mejor persona, un mejor líder, un mejor venezolano. Un líder debe ser capaz de inspirar a quienes, como él, persiguen un sueño. Y con las duras circunstancias que vive el pueblo venezolano, comprendí que los cálculos políticos sobraban y que debía asumir un riesgo en pro de la libertad de Venezuela.

¿Ha dejado Venezuela de ser una democracia?

Hace tres años, el 23 de enero de 2014, denunciamos claramente que en Venezuela había una dictadura y que, por tanto, debíamos oponernos frontalmente a ella. Menos de un mes después, fui encarcelado y luego juzgado por mis palabras. Se transformó en un ‘delito’ el decir: “Hay que salir a conquistar la democracia”. Increíble, pero cierto, pues fue parte del alegato de la fiscalía aceptado y usado por el juez para condenarme por, supuestamente, alentar a la violencia.

Las diferencias entre una democracia y una dictadura se asientan en tres aspectos: el origen y la legitimidad del poder, el desempeño que se hace de ese poder y la finalidad última del poder. La legitimad sobre la llegada al poder de Maduro está cuestionada por la opacidad de las elecciones de 2013, y yo sigo sosteniendo que esa elección no la ganó Nicolás Maduro. Durante la etapa de Hugo Chávez, la propaganda oficial se nutrió del discurso de que Venezuela era el país más democrático por someterse en dieciocho ocasiones a las urnas. Pero lo cierto es que cuando las circunstancias fueron adversas, como ocurre en estos momentos, se opta por suspender la vía electoral: se le impide a los venezolanos acudir al referéndum revocatorio porque saben que pueden verse perjudicados.

La democracia es más que ir a votar cada cinco o cuatro años...

La legitimidad de un sistema democrático requiere más que el voto universal, directo y secreto de sus ciudadanos. Es igualmente necesario preservar la separación y autonomía de los poderes y la vigencia del Estado de derecho. Pero en Venezuela no existe frontera entre los poderes y se violenta la ley permanentemente. Pero, ¿para qué el poder? ¿Con qué finalidad? En democracia, el poder se ejerce con la finalidad de promover y defender los derechos y libertades de todos los ciudadanos, mientras se busca su permanente bienestar, sin ningún tipo de discriminaciones. Sin embargo, en las dictaduras la finalidad en el ejercicio del poder es mantenerlo a cualquier precio para beneficio de una pequeña cúpula corrupta y no para el bienestar y el progreso de todos los venezolanos.

Esta entrevista se publica con autorización de su autora y del diario ‘La Razón’ de España.

ROCÍO COLOMER
Jefe de la Sección Internacional del diario ‘La Razón’ (España)

19 de febrero 2017, 05:20 P. M.
RC
Rocío Colomer 19 de febrero 2017, 05:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Leopoldo López

Venezuela

Nicolás Maduro

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policías
12:00 a. m.

Padre denuncia que patrullero señaló a su hijo para que sicarios lo mataran

Miembros de la banda Los Chukys delataron al agente y lo vincularon co ...
Antioquia
12:00 a. m.

Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos

Comuneros de tres subregiones del departamento preocupan a la Organiza ...
criptomonedas
12:00 a. m.

El novedoso café de Medellín donde se puede pagar con criptomonedas

Cali
07:05 p. m.

Renunció el polémico secretario de Seguridad de Cali, Carlos Soler

Meta
06:30 p. m.

Derrumbe deja incomunicado al municipio de El Calvario, en Meta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

Egan Bernal
05:01 p. m.

Egan Bernal 'responde' a mensaje de Gustavo Bolívar por Petro en Zipaquirá

MasterChef
may 22

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Chimpancés
12:12 p. m.

Frodo: el chimpancé que raptó a una niña, la mató y se la comió

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo