close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: DEBATE POR LA REFORMA DE LA SALUD  COLAPSó PUENTE EN HUILA MILLONARIOS MULTADO MESSI DEJARá EL PSG ¿SICARIOS EN LA UNP? MINERAS SE VAN DEL PAíS POR INCERTIDUMBRE  ORDEN DE LA SIC A TIENDAS PICO Y PLACA EN BOGOTá LOTERíA DE MANIZALES ¿DóNDE VER TUF 31? JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
'El jueves no será el día final del régimen venezolano'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Un grupo de diputados opositores es custodiado por la Guardia Nacional Bolivariana, a su entrada a la sede de la Asamblea Nacional.

Foto:

Miguel Gutiérrez / EFE

'El jueves no será el día final del régimen venezolano'

FOTO:

Miguel Gutiérrez / EFE

Según el politólogo John Magdaleno, la oposición juega a que Maduro cometa un gran error.


Relacionados:
Mundo Venezuela Nicolás Maduro Ciudad del Vaticano Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD)

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de octubre 2016, 12:27 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
30 de octubre 2016, 12:27 A. M.

Comentar

El profesor John Magdaleno, reputado politólogo venezolano y experto en análisis de datos, señala que este 3 de noviembre no es el día final de la crisis política en el país, aunque marcará el futuro del Gobierno y, en mayor medida, el de la oposición. Destaca que con la suspensión del referéndum, el gobierno de Nicolás Maduro pasó de régimen autoritario a dictadura autocrática, sostenida por tres instituciones: el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y la Fuerza Armada.

Esta semana luce crucial para la política venezolana por la declaración de responsabilidad política al Presidente y la marcha hacia Miraflores ¿Estamos frente a un punto de inflexión?

En virtud del juicio político que se le sigue al Presidente –que es un juicio de orden moral, no el equivalente a un ‘impeachment’– y, sobre todo, de la marcha hacia el Palacio de Miraflores del 3 de noviembre, se ha instalado la percepción de que ese es el ‘día final’ del régimen, y eso a mi modo de ver está equivocado. Claro que el saldo de lo que veremos ese día será muy influyente sobre los acontecimientos que siguen, pero a lo sumo veremos –en el mejor de los casos para la oposición– un punto de inflexión, no el día final del régimen.

El 3 de noviembre significa que la oposición está intentando elevarle el costo al Gobierno y provocar que este cometa un error de magnitud. Si ese día se produce una represión desproporcionada y documentada, eso podría alterar el cuadro del juego.

¿En qué sentido?

Si hay una represión desproporcionada, eso puede desatar críticas, desacuerdos, fisuras y hasta una eventual fractura en el seno de la coalición chavista.

¿En la Fuerza Armada?

Claro, eso lo meto dentro de la coalición chavista. Ese es uno de los tres centros de gravedad que respaldan al Gobierno, junto con el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional Electoral.

¿El Gobierno calculó bien cuando suspendió el revocatorio o cree que, por la reacción que ha tenido la oposición, la decisión se le salió de las manos?

Intentemos aproximarnos a la racionalidad del Gobierno. A medida que transcurrían los meses, se consolidaba la demanda de cambio político, simultáneamente con la disposición a participar en el revocatorio. Ya en marzo de este año, un estudio reveló que 63 por ciento de los entrevistados estaba dispuesto a ir a firmar –en encuesta de cobertura nacional–, y la Constitución establece que el referéndum se convoca con el 20 por ciento de los inscritos en el Registro, entonces se está comunicando desde marzo que se tiene el triple de firmas de lo que establece la Constitución. Esa frecuencia se mantuvo más o menos inalterable.

En esos estudios se registraba además altísima disposición a participar en el propio referéndum –hasta 68 por ciento de los consultados decía estar seguro de ir a votar–, a pesar de extralimitaciones del CNE como establecer que el 20 por ciento de la recolección de firmas fuera por cada estado, algo que incluso fue criticado por factores del chavismo. Imagínese si la oposición hubiese recolectado las firmas en 22, 23 y hasta en los 24 estados, ¿qué hubiese significado?

Un referéndum adelantado...

Exacto, el impacto que eso hubiera tenido sin duda hubiera sido decisivo. Ni el CNE ni el TSJ hubieran tenido excusa para no efectuar la convocatoria de referéndum, y le hubiera resultado muy costoso no hacerlo este año, tratándose de una voluntad explícita que superó todos esos obstáculos, no solo el del 20 por ciento por estado, sino el del uno por ciento, el escaso número de máquinas, de centros dispuestos, en fin...

Tratando entonces de reconstruir la lógica del chavismo, parece haber llegado a la conclusión de que si permitía que se produjera la recolección de firmas, el costo que tenía que pagar luego era muy elevado, y decidió utilizar las instituciones sobre las que tiene control para impedir el proceso de recolección de firmas. Naturalmente, en cualquier caso, el Gobierno iba a pagar algún costo. Ahora está pagando el costo de ser acusado de ser un régimen autoritario no competitivo o, lo que es lo mismo, una dictadura autocrática.

Estamos viendo a una oposición consistente pidiendo el revocatorio, pero que esta semana hizo marcha multitudinaria, huelga, ahora lanzó lo que es visto como la última carta: la marcha hacia Miraflores. ¿Qué tanto fuelle le queda?

Precisamente, esa respuesta la tendremos a partir del 3 de noviembre. Es decir, la oposición le elevó la apuesta al Gobierno en la medida en que el régimen le negó la posibilidad de procesar la demanda de cambio político a través del referéndum. En esa misma medida, la oposición parece forzada a elevarle los costos al régimen. Eso significa una escalada de la confrontación contra el Gobierno; y si la oposición no logra construir una amenaza creíble –hasta ahora para el Gobierno la amenaza de desalojo del poder a través del revocatorio era la más creíble, y por eso la evita– y mayor, el Gobierno seguirá evitando la consulta.

La oposición lo que persigue para el 3 de noviembre es forzar un error grave del Gobierno que le eleve tanto los costos nacional e internacionalmente, para ponerlo a evaluar acerca de la necesidad de celebrar una consulta electoral. Naturalmente, lo que ocurra debe ser de grandes proporciones.

El expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga dijo que no puede haber paz en Colombia y normalización de la situación en Cuba a expensas de Venezuela. ¿Cree usted que ha sido así?

El expresidente Quiroga sostuvo esa premisa sobre la base de que los actores críticos que podrían contribuir a un cambio en la dirección de los acontecimientos en Venezuela son Estados Unidos y el Vaticano, y que estos actores no parecían estar comprometiéndose para un cambio. En el caso del Vaticano está por verse, pues la mediación solicitada por las partes comienza ya a operar, y dudo de que el papa Francisco no tenga interés personal en ayudar. Pero el segundo caso sí es llamativo, y vale la pena preguntarse si EE. UU. no prefiere una especie de estabilidad en el corto plazo que no involucre un cambio político. Es un debate que no debe descartarse.

Lo que sí existe en Venezuela es una profunda tristeza –excepción hecha con los expresidentes latinoamericanos y organismos como la OEA en virtud de las gestiones del secretario Luis Almagro– respecto de lo que el resto de la región ha hecho por el país, cuando Venezuela fue un promotor muy importante de las causas de la democratización del resto de la región entre los 70 y 80, incluso de los 90. Lo que se echa de menos en Venezuela es un mínimo de reciprocidad histórica.

VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas

30 de octubre 2016, 12:27 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
30 de octubre 2016, 12:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Venezuela Nicolás Maduro Ciudad del Vaticano Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD)
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
11:43 a. m.
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
bogotanos
12:00 a. m.
Exclusivo: los detalles de la muerte de pareja bogotana en habitación de motel en Neiva
Bogotá
01:27 p. m.
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?
catalina ortiz
10:35 a. m.
Candidata Catalina Ortiz reconoce que video de acto machista fue un montaje
Daniel Quintero
06:16 a. m.
‘Lamento haber caído en la trampa’: Daniel Quintero sobre video de Catalina Ortiz

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡Gracias chicos les dice Colombia! Ecuador y Venezuela firmaron empate
Los ricos también lloran: fortunas de millonarios cayeron 3,6% en 2022
Indignación por presunto Chocoramo venezolano

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo