Los comicios generales de Ecuador, a los que están convocados 13,1 millones de electores, iniciaron el domingo para designar nuevo presidente y los 137 miembros de la Asamblea Nacional para un período de cuatro años, en medio de la pandemia de covid-19.
(Lea aquí: Entre dos extremos ideológicos, Ecuador elige a su presidente)
"Declaro oficialmente inaugurada esta jornada electoral", expresó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en un acto desarrollado en la sede del organismo en Quito con la asistencia de delegados del Ejecutivo, la fuerza pública y observadores internacionales.
"Hoy gana el Ecuador y gana la democracia", agregó, al tiempo que deseó "mucha suerte" a los candidatos. Los comicios, que concluirán hacia las 5:00 p.m., designarán al sucesor del impopular mandatario Lenín Moreno de entre un récord de 16 candidatos y en medio de una polarización entre la derecha y una izquierda dividida.
Los electores acudían a las mesas receptoras del voto con tapabocas ante la pandemia, que deja en la nación más de 257.000 casos y de 15.000 muertos. Los principales aspirantes a la presidencia son el exbanquero de derecha Guillermo Lasso, el economista Andrés Arauz -delfín del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017)-, y el abogado y líder indígena Yaku Pérez, según encuestas.
(Le puede interesar: ¿Quiénes son los candidatos más fuertes en las elecciones de Ecuador?)

Presidente saliente de Ecuador, Lenín Moreno.
Miguel Rajmil / Efe
Arauz y Pérez, un acérrimo defensor del agua, son de izquierda y opositores a la vez. El correísmo pretende retomar el poder a pesar de que desde hace cuatro años su máximo dirigente vive en Bélgica, de donde es su esposa.
En 2020 fue condenado en en Ecuador a ocho años de cárcel por corrupción, por lo que sobre él pesa una orden de prisión. Además de la elección de presidente y vicepresidente y de los asambleístas, en la ciudad andina de Cuenca (sur), de donde Pérez es oriundo, se cumple en paralelo una consulta popular planteada por el municipio local para decidir si se prohíbe o no la explotación de metales a nivel industrial en cercanías a cinco ríos.
(En otras noticias: Candidato favorito en Ecuador no podrá votar en presidenciales)Unos 260 delegados de organismos internacionales como la OEA y la Unión Europea (UE) observan las elecciones en Ecuador, con 17,4 millones de habitantes.
Las comicios generales de este domingo en Ecuador se desarrollan con largas filas en las afueras de los colegios electorales debido a las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del covid-19, constató la AFP.
Las columnas de personas, que en algunos casos se extendían por varias cuadras, obligaron a las autoridades electorales a pedir que se ablanden las restricciones impuestas por la pandemia para el ingreso a los recintos, controlados por militares y policías.
"Se han presentado circunstancias que desalientan a los electores en relación a colas muy extensas", dijo el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, en un primer reporte transmitido por radio y televisión sobre el desarrollo de los comicios.
Agregó que "sin embargo, las instrucciones que se han dado desde las autoridades del Consejo Nacional Electoral a las Fuerzas Armadas es que se flexibilice esta situación, a efecto de permitir que las colas fluyan". La fuerza pública solo permitía el acceso hasta las urnas de grupos de diez electores para evitar aglomeraciones, principal vector de contagio del covid-19.
Además, el distanciamiento social es otra causa de las extensas filas. Pese a que "encontramos columnas largas con distancia social, (hay) ecuatorianos pacientes que están tratando de expresar su voluntad política", resaltó Luis Verdesoto, otro consejero del CNE.
ñadió que la participación avanza en "términos normales" en los comicios, en los que se elegirá al sucesor del impopular presidente Lenín Moreno, cuyo período concluirá el 24 de mayo y que no se presentó a la reelección.
Diana Atamaint señaló a su vez que en las primeras horas de la jornada ya sufragó un 17 % de los 13,1 millones de electores convocados también para designar a los 137 miembros de la unicameral Asamblea Nacional.
Debido a la pandemia, que deja más de 257.000 casos y de 15.000 muertos en Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, el CNE llamó a los electores a acudir con tapabocas, llevando alcohol antiséptico y su propio bolígrafo para marcar las papeletas.
AFP