El Senado argentino legalizó este miércoles el aborto en el país, con algunas implicaciones como la objeción de conciencia, la confidencialidad en los datos del paciente, el acceso a la información sobre los métodos de aborto, entre otros.
(Le puede interesar: Claves para entender la ley del aborto aprobada en Argentina)
La interrupción del embarazo podrá realizarse hasta la semana 14 de gestación. De ese tiempo en adelante, el procedimiento sólo será permitido si la salud de la madre está en riesgo o si se presenta un caso de violación. Esas dos excepciones eran justamente las que contemplaba la ley en el país austral desde 1921 y hasta antes de la reciente e histórica legalización.
Con la decisión, Argentina se suma a la lista de países en América Latina en los que se puede abortar en las primeras semanas del embarazo. Según la cadena británica esa lista la complementan:
- Uruguay
- Cuba
- Guayana
- Guyana Francesa
- Puerto Rico.
Un caso especial es el de México, donde las limitaciones en el procedimiento son diferente en cada estado. En Ciudad de México y en Oaxaca está permitido abortar también durante el tiempo de inicio de la gestación, hasta las 12 semanas.
Por otro lado, el aborto está prohibido totalmente, sin excepciones consideradas en la legislación, en:
- El Salvador
- Honduras
- Nicaragua
- Republica Dominicana
- Haití
(Lea aquí: Argentina legaliza el aborto voluntario hasta la semana 14 de embarazo)

Manifestantes a favor del aborto protestaron en diferentes momentos en Argentina en defensa de sus ideales.
Juan Ignacio Roncoroni. Efe
De acuerdo con la BBC, en los demás países de la región son múltiples las condiciones que hay impuestas para poder realizar un aborto.
"Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas y solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro (...) Ecuador añade la posibilidad del aborto en caso de que el embarazo sea consecuencia de una violación a una mujer discapacitada mental", explica el medio británico.
(En otras noticias: ¿Cuál es el clima en Argentina tras nuevo paso hacia el aborto legal?)
Justamente, en Brasil, Colombia y Chile, está permitido si hubo violación o cuándo el feto no tiene posibilidades de vivir, por ejemplo, por malformaciones. En la lay boliviana se contempla la interrupción del embarazo cuando hay incesto y en Bélice se tiene en cuenta la situación económica.
Según El País de España, en Chile, donde se despenalizó el aborto hace tres años, la posibilidad de abortar está abierta en caso de haber peligro para la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
- América Latina podría enfrentar la mayor desigualdad en décadas
- ¿Cómo van los planes de vacunación en América Latina?
- Países de Centro América en conversaciones para recibir vacuna rusa