Cerrar
Cerrar
La sierra y el voto exterior definirán la presidencia de Perú
AUTOPLAY
Pese a denuncias de fraude en Perú, entidades independientes avalan la elecciónPese a denuncias de fraude en Perú, entidades independientes avalan la elección
Elecciones en Perú

Luka Gonzales / AFP

La sierra y el voto exterior definirán la presidencia de Perú

Con el 99 por ciento de las mesas procesadas, Castillo disminuye su ventaja sobre Keiko Fujimori.

El candidato izquierdista Pedro Castillo se mantiene adelante del escrutinio de la segunda vuelta presidencial en Perú, con el 50,20 por ciento de los votos frente a los de su rival derechista, Keiko Fujimori, que suma el 49,79 por ciento, según el cómputo oficial con el 99,79 por ciento de las mesas escrutadas, por lo que la contienda sigue abierta, según fuentes del órgano electoral (Onpe).

(Además: Red de maestros, la clave oculta de Castillo en las elecciones de Perú)

La ventaja del maestro de escuela rural es ahora de 72.000 votos, mientras que el lunes era de casi 98.000, según el Onpe.

(Siga leyendo: Keiko Fujimori denuncia un 'fraude sistemático' en comicios de Perú). 

Sin embargo, las mayoría de las actas que faltan por escrutar son las del extranjero, por lo que falta saber "si será suficiente” para Fujimori, dijo la politóloga peruana Jessica Smith.

“El margen se va a seguir estrechando, ahora las impugnaciones (de actas de mesas de votación) pasan a ser cruciales” para decidir la elección, agregó la académica.

(De interés: Fujimori y Castillo: encuestas vaticinan 'voto finish' en elecciones)

Los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas, Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Foto:

EFE/EPA/MARTIN MEJIA POOL

Despejan rumores sobre posible fraude

Pese a que ambos candidatos se comprometieron a respetar los resultados electorales, la candidata presidencial Keiko Fujimori denunció un "fraude sistemático" en la segunda vuelta presidencial, al señalar una serie de presuntas irregularidades que atribuye al partido Perú Libre, de su rival Pedro Castillo.

En línea con su líder, unos 200 manifestantes fujimoristas se congregaron la tarde de ayer a protestar contra el “fraude” afuera de la sede de la Onpe en Lima.
“Queremos justicia, que se respete el voto de los ciudadanos”, dijo Ileana Chávez, quien alzaba una pancarta que decía ‘No al comunismo disfrazado’.

La Onpe negó la posibilidad de fraudes, así como también la presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia, que le indicó al diario El Comercio: “No hay ninguna evidencia que nos permita hablar de fraude electoral”.

Mientras se alarga el suspenso, Castillo pidió en Twitter “estar atentos para defender la democracia que se expresa en cada uno de los votos, dentro y fuera de nuestro amado Perú”.

(Además: Pedro Castillo dice que hará respetar "la voluntad popular" en Perú). 

(Lea aquí: Elecciones en Perú: quién es Pedro Castillo, el candidato de izquierda)

A la espera de votos del exterior

La esperanza de Fujimori está en los votos del exterior que faltan por contabilizarse, donde estaban habilitados para sufragar un millón de los 25 millones de electores peruanos.

El partido Perú Libre, de Castillo, pidió en un comunicado a la Onpe que “cuide la correcta protección de los datos de los votos, al procesarlos y publicarlos”.

En el exterior, Keiko consigue por ahora el 66,19 por ciento de los sufragios, frente al 33,8 por ciento de su rival, con el 64,41 por ciento de estas mesas escrutadas, una diferencia de 61.200 votos sobre Castillo.

Y con menos del uno por ciento por escrutar de las mesas de sufragio de Perú, correspondiente a la mayoría de zonas rurales y selváticas, donde Castillo cosecha más votos que su rival, la resolución se hace más estrecha.

Fujimori, de 46 años, casada y con dos hijas, podría convertirse en la primera presidenta de Perú, meta para la que ha trabajado 15 años desde que asumió la tarea de reconstruir desde las cenizas el movimiento político derechista populista fundado por su padre en 1990.

Pero perder ante Castillo no solo le significaría su tercera derrota en una segunda vuelta. Tendrá que ir a juicio y con riesgo de terminar en la cárcel, porque la fiscalía la investiga por posible lavado de activos.

De su lado, el maestro de 51 años, que salió del anonimato hace cuatro años al liderar una huelga del magisterio, sería, de vencer, el primer mandatario peruano sin lazos con las élites políticas limeñas.

(Le recomendamos: Quién es Keiko Fujimori, candidata a la presidencia en Perú)

El candidato radical de izquiera Pedro Castillo votó para la segunda vuelta presidencial de Perú.

Foto:

EFE

Opciones radicalmente opuestas

Fujimori, que viene de perder en segunda vuelta las elecciones presidenciales de 2011 y de 2016 y en caso de ganar eludiría temporalmente una acusación de más de 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero, planteó esta elección como un referéndum entre "libertad y comunismo", lo que polarizó toda la campaña.

La candidata del partido fujimorista Fuerza Popular aboga por continuar la economía neoliberal implantada por su padre hace 30 años, con un mercado abierto y promotor de la inversión privada que ha permitido al país crecer a grandes pasos en las últimas décadas.

Al frente, Castillo, un maestro y líder sindical del magisterio, apuesta por un profundo reformismo que incluye una nueva Constitución y la nacionalización de recursos naturales, pues considera que el progreso económico solo ha beneficiado a las clases más acomodadas y no ha resuelto las profundas brechas sociales.

Pero los analistas advierten que en el caso de que Castillo sea el vencedor, enfrentará un escenario de crisis, con un sector de la prensa que apoyó abiertamente a Fujimori tratando de mostrar cualquier falencia para deslegitimarlo.

El ganador asumirá su mandato el próximo 28 de julio, día que Perú conmemorará los 200 años de su independencia, una fiesta enlutada por la crisis económica y sanitaria al registrar por la pandemia de covid-19 más de 180.000 muertos que lo convierten en el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por el coronavirus.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE 

Le puede interesar

Perú eleva el balance de muertos por la pandemia de 69.000 a 180.000
- Las propuestas de los candidatos Fujimori y Castillo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.