Cerrar
Cerrar
EL TIEMPO se solidariza con la campaña mexicana 'Basta Ya'
Campaña Basta Ya

El país centroamericano es considerado uno de los países más letales para los periodistas por organizaciones como Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

Foto:

Campaña Basta Ya

EL TIEMPO se solidariza con la campaña mexicana 'Basta Ya'

El objetivo es denunciar la violencia que afecta a periodistas en el ejercicio de su labor.

Una campaña liderada por el medio El Universal de México busca denunciar la violencia y restricciones a la hora de ejercer el periodismo en ese país.

México ha sido víctima de la violación al derecho de acceso a la información y a quienes trabajan en funcione de esta labor. Tan solo en lo que va de 2017 han sido asesinados siete periodistas. Es por eso que EL TIEMPO, junto con otros 30 medios, incluyendo los del GDA, se unió para rechazar estos actos de violencia.

Con el nombre 'Basta Ya', los medios se han solidarizado con el gremio periodístico por las reiteradas agresiones que ha sufrido esta profesión en México y la impunidad en la que han quedado los asesinatos de los periodistas.

“Que la manifestación de las ideas no sea objeto de ninguna inquisición es un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico. Hoy en México la impunidad, la corrupción y, en especial, el crimen organizado han puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad”, menciona el comunicado enviado por El Universal de México.

Los líderes de la iniciativa denuncian que si toleran que se “silencien las voces” se estará poniendo en riesgo el derecho fundamental a la información, y los criminales, corruptos y quienes abusan del poder vulnerarán la democracia.

“Que el derecho a la información sea garantizado por el Estado es otro principio sobre la libertad de expresión en nuestro país que hoy más que nunca exigimos, por la seguridad de los periodistas mexicanos, de todo aquel que ejerce el periodismo en México y por el bien de la sociedad”.

México en los últimos años ha tenido que enfrentar una difícil realidad marcada por el narcotráfico y la corrupción. Los periodistas que buscan hacer público este fenómeno se enfrentan a un escenario hostil. Entre los últimos casos de asesinatos se encuentra el del periodista Javier Valdez.

México es considerado uno de los países más peligrosos para los periodistas por organizaciones como Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.