close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘El peligro de Chile es parecerse a Argentina, no a Venezuela’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Chile

“Chile siempre ha sido una probeta, un país de experimentos”, subraya Tomás Mosciatti, analista político y director de la influyente Radio Bío Bío.

Foto:

Cristobal Olivares

‘El peligro de Chile es parecerse a Argentina, no a Venezuela’

FOTO:

Cristobal Olivares

Entrevista con el analista político chileno Tomás Mosciatti sobre los cambios en ese país.


Relacionados:
Chile Jóvenes Asamblea Constituyente Sebastián Piñera Pinochet

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
VÍCTOR GARCÍA - CORRESPONSAL DE LA NACIÓN (ARGENTINA) - gda Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
VG
05 de junio 2021, 10:22 P. M.
VÍ
Víctor Vargas 05 de junio 2021, 10:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Tomás Mosciatti (abogado, 61 años) es un analista político de referencia en Chile y un empresario de las comunicaciones. Es el actual director de Radio Bío Bío y uno de los líderes de opinión más influyentes del país.

Nieto de inmigrantes italianos y miembro de una familia de ocho hermanos, su estilo frontal e informado es parte de un sello que también complementa con un llamativo look que incorpora el uso religioso de tirantas. En el Palacio de la Moneda sus intervenciones son escuchadas con atención, y su lectura de la realidad interna, tan convulsionada en los últimos años, no admite indiferencias.

(Además: Un Perú polarizado escoge en segunda vuelta entre Fujimori y Castillo). 

En Chile se ha producido un cambio de época. Si fuera Francia, estaríamos hablando de la sexta república.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“En Chile se ha producido un cambio de época. Si fuera Francia, estaríamos hablando de la sexta república”, dice Mosciatti en referencia al proceso histórico que ha sacudido al país y ha ido de la mano de la proliferación de varios hitos originados desde el estallido social de octubre de 2019, y un proceso transformador que avanzó con elecciones constituyentes y “la derrota de los bloques hegemónicos de centro”.

“El cambio de época se produce por el desplome de la coalición que había gobernado por casi 30 años, con algunas interrupciones de la derecha. Esto comienza a producirse en el año 2010, cuando asume el primer gobierno de Sebastián Piñera y este bloque de centroizquierda se da cuenta de que algo debió haber pasado para que la derecha ganara esas elecciones. Y esa coalición nunca aceptó que la derecha ganara una elección. Era algo impensable, era intolerable, y para ellos incluso algo inmoral, que gente que hubiera tenido alguna relación cercana o lejana con Pinochet se impusiera en una elección democrática. Y la centroizquierda se transformó en un ente masoquista, en el que dijeron que todo lo que habían hecho estaba mal, y se quedaron sin discurso. Por lo tanto, el desplome de la centroizquierda fue a causa de sus enormes errores, pero también porque no reconocieron sus aciertos. Y aquello fue una equivocación porque la centroizquierda gobernó y generó un tremendo crecimiento en el país. Si bien fue desigual, todos los chilenos mejoraron. Ahora también tuvieron problemas de corrupción, y aquello les pasó la cuenta ante una nueva generación”, comenta Mosciatti.

¿Destaca otro aspecto decisivo en la nueva era que experimenta Chile?

Hay un cambio cultural gigantesco. El ‘clivaje’ democracia-dictadura hoy es distinto: ahora es liberalismo o antiliberalismo. Y ese ‘clivaje’ lo perdió la centroizquierda porque la gente hoy los asocia al neoliberalismo, por lo que tiene la disputa política absolutamente perdida. Cuando la centroizquierda comenzó a gobernar en Chile estaba conformada por partidos que se habían renovado, pero muchos de ellos venían del marxismo y ocurre que, como había caído el muro de Berlín hacía poco, se quedaron sin referencias. La única referencia que tuvieron fue el modelo económico de Pinochet que, con modificaciones, con alteraciones, empezaron a administrar y les fue bien. El país creció por casi 30 años, ellos estuvieron tranquilos, y les gustó el ejercicio del poder.

(Lea también: Daniel Ortega acorrala a la oposición con arremetida a candidatos). 

Pero muchas promesas no se cumplieron...

Hoy lo predominante tiene que ver con los jóvenes chilenos, que piensan de una manera totalmente distinta, y con una clase política que no fue capaz de verlo ni procesarlo.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Exacto, fundamentalmente las promesas de mercado. Así como los economistas de Pinochet repetían como mantra algunas cosas, la centroizquierda también las comenzó a refrendar. Y decían que el mercado era el mejor asignador de recursos. O para que hubiera mercado tenían que tener muchos oferentes y muchos demandantes, además de realzar el valor de la meritocracia. Pero resulta que el mercado se concentró, la meritocracia no funcionó –porque estaban siempre los mismos–, y se comenzaron a degradar lentamente las instituciones por pequeños signos que nunca fueron abordados y, finalmente, se produjo su desfonde. Entonces, con el estallido social se originó un vuelco que no es solo político, sino cultural. Hoy lo predominante tiene que ver con los jóvenes chilenos, que piensan de una manera totalmente distinta, y con una clase política que no fue capaz de verlo ni procesarlo. Por eso, hoy esos representantes tienen que jubilarse.

¿La desigualdad fue lo que movilizó a la nueva generación de chilenos?

La desigualdad no movilizó solo a los jóvenes. Hay estudios que indican que las personas prefieren tener algo peor con menos desigualdad que algo mejor, pero con más desigualdad. La desigualdad es una cosa terrible porque las personas tienen su vida totalmente determinada desde que nacen. ¿De qué méritos me hablan cuando los alumnos no tienen posibilidades porque las empresas apartan los currículums de quienes viven en barrios más modestos? En Chile la desigualdad es enorme y los jóvenes hoy están pensando de otra manera: los jóvenes no quieren tener auto, prefieren tener bicicleta. O quieren trabajar cuatro días a la semana y tener más tiempo libre, aunque ganen menos. No se casan, no quieren tener hijos y prefieren tener una mascota. Los jóvenes son capaces de vivir en pisos de 40 metros cuadrados y ser felices. Entonces el país cambió una enormidad y la clase política no fue capaz de darse cuenta de lo que pensaban e incorporar temas como las cuestiones medioambientales.

¿De qué manera piensa que se rearmará la centroderecha chilena?

La derecha se contradijo permanentemente, porque lo quería teóricamente es que hubiera competencia; sin embargo, permitió la eliminación de la competencia.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La centroderecha también sufrió este desplome porque no se dio cuenta de que había una mayoría de personas que requerían de otros parámetros en la sociedad. Ellos se vienen equivocando hace tiempo, porque fueron muy reactivos a la hora de cambiar el sistema electoral binominal chileno. Siempre ha ido defendiendo espacios, y se le critica muchísimo la relación que tiene con los grandes grupos empresariales. La derecha defendió el sistema económico, pero en realidad no lo defendió, lo que defendió fue un sistema donde hay abusos. Durante muchos años, el retail cobró intereses usureros y se hizo con grandes capitales para liquidar a los comercios pequeños. La derecha se contradijo permanentemente, porque lo quería teóricamente es que hubiera competencia; sin embargo, permitió la eliminación de la competencia.

(Siga leyendo: Detienen al aspirante a la presidencia de Nicaragua Arturo Cruz). 

¿La derecha chilena se quedó sin relato?

Absolutamente. Ni siquiera ha sido capaz de resguardar algo que para el sector es primordial, que era el orden público. Es decir, nunca ha habido tanto desorden público como el que se dio justamente en un gobierno de derecha como este. No hay gobernabilidad. Y el tema es profundo porque la derecha habló de mérito y en Chile no hay mérito. La derecha habló del valor del trabajo, cuando en Chile la gente recibe dinero más por las actividades financieras que por el trabajo. Son contradicciones permanentes del sector que nunca fueron solucionadas y, cuando trató de defender el modelo a última hora, la derecha no fue capaz de hacerlo. Hubo muchísimas oportunidades para mejorar el sistema de pensiones y AFP (administradoras privadas de los fondos de pensión), y tampoco hubo espacio para hacerlo.

¿Cómo ve la posibilidad de que Chile elija un presidente comunista?

La izquierda tiene la posibilidad de escribir la Constitución, lo que es un poder gigantesco, además de obtener el gobierno.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Yo estimo que la victoria de la izquierda en las últimas elecciones podría ser mayor que la que obtuvo Salvador Allende en 1970. Y digo esto porque Allende ganó la presidencia con el 36 % de los votos solamente, siempre fue minoría. Y, en segundo lugar, porque Allende nunca quiso cambiar la Constitución, sino que negoció para obtener la presidencia por un fortalecimiento de la Constitución con el estatuto de garantías democráticas. Y en este caso la izquierda tiene la posibilidad de escribir la Constitución, lo que es un poder gigantesco, además de obtener el gobierno. Ahora, si me preguntan si puede haber un presidente comunista, puede ser, porque el Partido Comunista que gobernó con Michelle Bachelet tuvo ministros y tuvo una fuerte influencia. Dicho esto, creo que Daniel Jadue (alcalde de la municipalidad de Recoleta en Santiago) no será presidente. Está todo por escribirse, obviamente, pero lo más probable es que sea Yasna Provoste (presidenta del Senado), que es capaz de convocar a más gente, a personas de distintas proveniencias. La alianza bajo Provoste es más amplia.

Si llega a ganar el comunismo, siempre ha aflorado la versión de que se van los capitales. ¿Lo ve así?

Perdona, pero los capitales ya se están yendo. Hoy, en Chile la cantidad de transferencias legales de fondos al exterior es enorme. El interés de los créditos hipotecarios subió, aumentó el riesgo país, pero la principal consecuencia económica que va a tener esto es que con las últimas elecciones se firmó la muerte de las AFP y del sistema privado de salud. Y resulta que las AFP son el gran motor de la economía chilena. Los países más pobres no tienen ahorros, pero eso no ocurrió porque en Chile se dio un ahorro que, si bien que fue forzoso, llevó a inversiones y, por lo tanto, al crecimiento. El ahorro de la AFP es usado en el sistema productivo y facilitó el crecimiento de los últimos años. Ahora con el fin de este sistema, el auto que tenía un motor de dos mil centímetros cúbicos ahora tendrá uno de mil. El crecimiento potencial chileno cae inmediatamente. Y, por lo tanto, habrá un apretón económico muy importante y por eso mucha gente está sacando sus fondos, incluyendo gente no rica, que vende su casa y abre cuenta de dólares en el exterior. También está ocurriendo que empresas que pensaban realizar inversiones en Chile no las van a desarrollar.

(Le puede interesar: Elecciones en Perú: encuestas falsas y fotomontajes avivan la tensión). 

A su juicio, ¿la elección de un moderado podría cambiar este panorama que describe?

El próximo presidente será alguien básicamente de administración, porque no decidirá grandes cosas mientras se redacte una Constitución.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Es que el próximo presidente será alguien básicamente de administración, porque no decidirá grandes cosas mientras se redacte una Constitución. Ahora creo que hay una oportunidad para que la centroizquierda vuelva a hablar de economía, que es lo que dejó de hacer en los últimos meses. He hablado con economistas de izquierda que me dicen que cuando quieren plantear el tema en sus partidos, los callan. Chile siempre ha sido una probeta, un país de experimentos, pero ahora hay una gran oportunidad para que el sector vuelva a hablar de crecimiento, de equilibrar la economía, de respetar la regla fiscal, de una reforma tributaria que sea estable hacia el futuro, y que haya una mejor distribución, pero respetando este tipo de cosas. Si esto es así, y si tenemos una Constitución moderna, donde se respete el medioambiente, donde haya una preocupación por los desafíos digitales, Chile podría ser un referente para muchísimos países de la región después de un liberalismo muy exacerbado.

¿Ve alguna equivalencia con el proceso argentino?

El proceso argentino tiene un problema y es que el kirchnerismo ha tenido numerosos actos de corrupción. Las personas que están intentando gobernar en Chile tienen una historia limpia porque no han gobernado. No sabemos si la van a tener en el futuro, pero eso marca una diferencia muy grande. Sí es posible que en Chile haya una tentación de tener una política clientelista; es decir que los bonos (pensionales) no sean transitorios, sino permanentes, que el dinero de las jubilaciones se utilice durante seis o siete años en bonos permanentes que cambien la mentalidad del país. El peligro está en que Chile se parezca a Argentina y no a Venezuela, porque en Chile las Fuerzas Armadas no estarán comprometidas, como sí ocurre en Venezuela.

VÍCTOR GARCÍA
Corresponsal de La Nación, de Buenos Aires (Argentina) en Santiago de Chile
Grupo de Diarios América (GDA).

VG
05 de junio 2021, 10:22 P. M.
VÍ
Víctor Vargas 05 de junio 2021, 10:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Chile Jóvenes Asamblea Constituyente Sebastián Piñera Pinochet
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo