Los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraron el domingo pasado en Ecuador solo estarán listos el jueves. (Video: supuestas irregularidades electorales en Ecuador).
El anuncio lo hizo el lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE), en medio de un clima de nerviosismo entre los ecuatorianos, pues con el 89,5 por ciento de los votos escrutados aún no es claro si el oficialista Lenín Moreno ganará la elección o si él y el opositor Guillermo Lasso irán a una segunda vuelta el 2 de abril.
(Además: Moreno lidera elección en Ecuador, sin claridad sobre segunda vuelta)
A Moreno –quien obtenía el lunes un 39,11 por ciento de los votos– le falta menos de un punto porcentual para ser declarado ganador en primera vuelta y gobernar el país hasta el año 2021.
El oficialista requiere hacerse mínimo del 40 por ciento de la votación y lograr una ventaja de al menos 10 puntos sobre Lasso, que contaba con una votación oficial del 28,34 por ciento.
La estrecha diferencia ha creado incertidumbre en la población y, particularmente, en los simpatizantes de Lasso, quienes reclaman una segunda vuelta para su candidato y se declararon desde la noche del domingo en vigilia para exigir un conteo rápido y transparente por parte del CNE.
Los opositores de la Revolución Ciudadana, liderada durante la última década por el presidente Rafael Correa, que cesará en sus funciones el próximo 24 de mayo, ya hablan de un intento de fraude por la demora en la entrega de los resultados oficiales y han subido el tono de las protestas llamando a que la ciudadanía salga a las calles.
Diego Salgado, asambleísta de Creo, el partido de Lasso, le dijo a EL TIEMPO que las manifestaciones son para defender la expresión popular a través del voto de los ecuatorianos.
Salgado explicó que no se entiende cómo el CNE escrutó un 80 por ciento de votos en tres horas y para el 20 por ciento restante anunció que necesita horas y hasta días.
(Además: El correísmo llegó 'desgastado' a las elecciones de Ecuador)
“La segunda vuelta electoral fue prevista por dos de tres exit poll (conteo a boca de urna) y por la ONG Participación Ciudadana. Las propias cifras del CNE establecen esa tendencia, pero estamos preocupados de que este organismo, que está en manos del compadre del presidente Correa, pueda cambiar la decisión popular”, acotó.
Por su parte, Moreno se mostró optimista de su triunfo en primera vuelta. “Creo que vamos a alcanzar ese 40 por ciento”, indicó el candidato oficialista, quien llamó a la calma al afirmar que en su partido estaban esperando los resultados de “forma democrática y pacífica”.
Moreno también hizo alusión a Lasso. “Me ha llamado la atención que haya un contendor que está llamando a la violencia. No se puede ser un mal perdedor”, dijo en una rueda de prensa.
Más temprano, el oficialista también se había referido al exbanquero. “Ahora es, señor Lasso, usted y yo. Mi carta de presentación es la Misión Manuela Espejo (…), que es un referente a nivel internacional del trabajo solidario, y su carta de presentación es el feriado bancario y haber exiliado a dos millones de ecuatorianos. Esa es su carta de presentación, y usted fue uno de los culpables”, le expresó Moreno a su contenedor.
Otros actores políticos, como el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, tomaron posición. Este último anunció que podría organizar una “gigantesca manifestación” para defender el derecho a la democracia.
Algunas organizaciones sociales, políticas y económicas, como el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), mostraron su preocupación por la falta de oportunidad de los resultados y exigieron celeridad en el proceso electoral. “Lo contrario no hace sino dejar una sombra de duda sobre la transparencia absoluta e incuestionable que debe enmarcar un proceso de esta naturaleza”, afirmó el CEE.
Según adeptos al Gobierno, esta oposición demuestra que están en juego dos modelos de sociedad: “Un modelo para profundizar transformaciones históricas que han garantizado el camino hacia la justicia y la equidad social, o un modelo de privatización y de retorno de las élites”, dijo a este diario la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.
En medio de la tensión, las Fuerzas Armadas Militares de Ecuador salieron a desmentir ayer en la tarde rumores que surgieron en redes sociales, según los cuales sus miembros habrían participado en fraude y habría división y sublevaciones en su interior, entre otras cosas. “Es absolutamente falso”, afirmaron en un comunicado.
ANA LUCÍA ROMÁN
Para EL TIEMPO
Nerviosismo en Ecuador por resultado electoral en las presidenciales
El jueves el CNE dará a conocer si hay Presidente o una segunda vuelta. Tensión en la calles.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales