Cerrar
Cerrar
Edificio colapsó en México antes de ingreso de socorristas colombianos
México

El terremoto del pasado martes deja hasta el momento al menos 302 muertos en ese país.

Foto:

Pedro Pardo / AFP

Edificio colapsó en México antes de ingreso de socorristas colombianos

Ocurrió durante nuevo temblor. Equipo técnico de Japón quedó atrapado entre los escombros.

Un edificio de cinco pisos de la Ciudad de México colapsó 15 minutos antes de que el equipo colombiano de socorro se dispusiera a ingresar a él como relevo entre los equipos internacionales de apoyo que ya estaban trabajando en la búsqueda de posibles víctimas atrapadas, tras el terremoto del pasado martes y que deja hasta el momento al menos 302 muertos en ese país.

De acuerdo con el reporte oficial, se trataba de un equipo de 10 rescatistas colombianos, acompañados por el apoyo de dos perros de búsqueda y rescate, que iban a retomar las actividades que desde horas atrás adelantaban los equipos de Japón e Israel en un edificio ubicado en el sector de Tlalpan, al occidente de la ciudad, uno de los sectores más afectados. Los integrantes de los equipos de Japón e Israel que trabajaban en el edificio lograron evacuar a tiempo.

“Había ocho personas (atrapadas desde el martes) que lamentablemente murieron. Los rescatistas que ya estaban trabajando allí nos informaron que necesitaban relevo y que había la probabilidad de que alguna de las víctimas estuviera con vida”, le dijo a ELTIEMPO.COM el sargento Carlos Andrés Torres, miembro del Cuerpo de Bomberos de Bogotá.

Sin embargo, el sismo de 6,1 registrado en la mañana de este sábado generó que el edificio terminara de colapsar cuando el equipo colombiano se disponía a ingresar a él e iniciar sus operaciones.

El equipo estaba a pocos metros del edificio cuando se activaron las alarmas antisísmicas, las cuales logran alertar con algunos segundos de anticipación

Según le dijeron los socorristas a ELTIEMPO.COM, el equipo estaba a pocos metros del edificio cuando se activaron las alarmas antisísmicas, las cuales logran alertar con algunos segundos de anticipación sobre un movimiento sísmico, y vieron cómo la gente comenzó a salir a las calles. Minutos después llegaron al punto al que debían trabajar y se encontraron con que las bases del edificio habían cedido, por lo que imposibilitó el rescate de posibles víctimas.

“Una vez llegamos al sitio, vimos que a partir del sismo se produjo el colapso definitivo de las placas donde estaban trabajando entre las estructuras colapsadas. Parte del equipo técnico de Japón se quedó ahí atrapado”, sostuvo Trujillo.

Frente a este escenario, autoridades locales y miembros de los equipos extranjeros de apoyo determinaron que los riesgos eran muy altos de realizar operaciones en el sitio y que se había reducido la probabilidad de hallar vida en la zona.

Si había una posibilidad de vida allí dentro de la estructura, ya con el colapso sería imposible que se mantuviera. Entonces, las autoridades mexicanas tomaron la decisión de declarar campo santo y se retiró el apoyo que íbamos a hacer. Hubo un minuto de silencio en la zona en reconocimiento a las víctimas del terremoto”, agregó el médico de la Cruz Roja.

Por su parte, el cuerpo de bomberos colombianos señaló que continuarán sus labores a pesar de que se siguen registrando réplicas sísmicas que podrían afectar las zonas en donde realizan actividades de búsqueda.

“Eso lo hablamos esta mañana y pienso que, afortunadamente no estábamos ahí en ese momento. Que la alarma sísmica sirvió y previno para que muchos equipos que estaban trabajando en otros lugar pudieran evacuar a tiempo”, dijo Trujillo.

Hasta la tarde de este sábado, el grupo ha salido en cuatro oportunidades a diferentes puntos de la ciudad, según lo han requerido las autoridades locales. El Gobierno mexicano ha mantenido la solicitud de ayuda a los equipos de rescate de Estados Unidos, Japón, Israel, España y Colombia.

En la noche de este sábado se dio inicio a la quinta operación de apoyo en Ciudad de México a la espera de hallar personas vivas atrapadas entre los escombros. Hacia el mediodía de este sábado, se registraban 165 muertos en la Ciudad de México (de los cuales 27 son menores de edad), según reportes del Gobierno local.

JULIÁN I. ESPINOSA ROJAS
Enviado especial de EL TIEMPO a Ciudad de México
@julerck

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.