close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Ecuador: la rivalidad entre pandillas que tiene en jaque a las cárceles
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué hay detrás de las masacres en las cárceles de Ecuador?¿Qué hay detrás de las masacres en las cárceles de Ecuador?

AFP

Ecuador: la rivalidad entre pandillas que tiene en jaque a las cárceles

Venganza contra el líder de la banda los 'R7' habría desatado la matanza, que dejó 44 reos muertos.


Relacionados:
Ecuador Crisis carcelaria cárcel Matanza Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Ana Lucía Román Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AL
11 de mayo 2022, 09:41 P. M.
ST
Stephany Echavarría
11 de mayo 2022, 09:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El macabro enfrentamiento carcelario en Ecuador, que dejó 44 reos muertos, duró por cerca de cinco horas sin que las autoridades del orden puedan intervenir o controlarlo, según se conoce 24 horas después de los dramáticos hechos registrados en el Centro de Rehabilitación Bellavista de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

(Lea aquí: Masacres en las cárceles de Ecuador: ¿Qué hay detrás?)

Así lo asegura el portal digital Plan V que tuvo acceso a un informe reservado, con detalles minuto a minuto, de la sexta masacre carcelaria que registra Ecuador desde febrero del 2021 en las que se han asesinado cruelmente a cerca de 400 privados de libertad.

Las escenas de dolor de los familiares que pugnaban por reconocer o retirar los cuerpos de los reos asesinados volvió a repetirse ante un duro cuestionamiento social que no se explica cómo las masacres se repiten sin que se adopten medidas para evitarlas. “Mi hermano estaba preso por microtráfico pero no merecía morir así, le destrozaron la cara, le apuñalaron en el estómago y en la espalda, debe haber sufrido y gritado mucho”, lamentaba una joven en las afueras del centro forense.

Hasta el martes, unos 25 cuerpos habían sido ya identificados y fueron puestos en sencillos ataúdes y trasladados por los familiares en camioneta alquiladas. Sin embargo, la mayoría prefiere no hablar agobiados por el dolor y por el temor a represalias.

Mi hermano estaba preso por microtráfico pero no merecía morir así, le destrozaron la cara, le apuñalaron en el estómago y en la espalda, debe haber sufrido y gritado mucho

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En lo que va del año, Ecuador registra la muerte de 1.339 personas víctimas de asesinato, sicariato, homicidio y feminicidio, según información a la que tuvo acceso EL TIEMPO.

(Le puede interesar: Ecuador vive nuevo baño de sangre tras masacre de presos)

De estos, el 79 por ciento obedece a violencia criminal. “De los asesinados, el 33 por ciento contaban con un registro de antecedentes, mientras que el 67 por ciento no tenían registros de antecedentes penales”, dice el informe. La mayoría de hechos está relacionada con microtráfico y ajustes de cuentas entre bandas.

La violencia en las calles es el reflejo de los que sucede en las cárceles. Según las autoridades las muertes se produjeron por un enfrentamiento entre bandas narcodelictivas que pelean el control carcelario y el microtráfico en las principales ciudades del país y que, según los informes policiales, están vinculadas con carteles mexicanos y colombianos.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Prisión de Bella Vista después de un motín, en Santo Domingo de los Tsachilas.

Foto:

AFP

A pesar de que los enfrentamientos se iniciaron pasada la una de la madrugada del lunes, los miembros policiales solo recibieron la orden de ingresar al centro carcelario a las 6:54 de la mañana, según la publicación del medio informativo.

Los pabellones estuvieron fueron de control y sin seguridad, por lo que los atacantes, miembros de la banda 'los lobos' tuvieron el control para asesinar a sus rivales, integrantes de la banda 'R7' en las propias celdas del pabellón de máxima seguridad.

Un enfrentamiento entre estos mismos grupos delictivos se registró el pasado 3 de abril en la cárcel de Turi, al sur del país, que dejó 20 muertos. Como consecuencia, cinco líderes de esos grupos fueron trasladados a La Roca, una cárcel de máxima seguridad de la costera ciudad de Guayaquil. Entre ellos Marcelo Anchundia, líder de los 'R7', y Alexander Quezada, alias Ariel, líder de 'Los Lobos'.

Los dos personajes, rivales por el liderazgo carcelario y el control de las calles, bajo argumentos de maltratos y riesgo a sus vidas, lograron sendos habeas corpus que dispusieron su reubicación carcelaria. Anchundia fue trasladado a la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas y alias Ariel a una cárcel de la provincia de Cotopaxi, en la sierra centro del país.

(En otras noticias: La jugada de Rafael Correa para librarse de la justicia ecuatoriana)

Pero las autoridades penitenciarias no tomaron en cuenta que la cárcel de Santo Domingo se había convertido en un reducto de 'Los lobos', por la reubicación judicial de 124 miembros de su organización.

Por Freddy Anchundia se dio la masacre en la cárcel de Santo Domingo https://t.co/xawzNH54DD pic.twitter.com/DFgFxiSKmj

— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 10, 2022

“Las medidas adoptadas por ciertos jueces terminan siendo dramáticas y generan estos incidentes. Es predecible que quienes buscan movilizarse de un centro de privación y encuentran apoyo jurídico son los que están detrás, lastimosamente, de estas masacres”, dijo el ministro del Interior, Patricio Carrillo, al cuestionar las acciones judiciales que permiten la impunidad y evitan sanciones disciplinarias a quienes están involucrado en estos hechos violentos.

Según las versiones policiales, cobrar venganza a Anchundia, por orden de 'Ariel', habría desatado la matanza del pasado lunes que también dejó 11 heridos y permitió la fuga de 220 presos de los cuales faltan recuperar al menos 70.

Los lobos buscaban a Anchundia y pedían a los otros presos que delaten su ubicación, pero este fue resguardado por la Policía y sacado del centro carcelario

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“ 'Los lobos' buscaban a Anchundia y pedían a los otros presos que delaten su ubicación, pero este fue resguardado por la Policía y sacado del centro carcelario. Todos los identificados como 'R7' fueron cruelmente torturados, apuñalados, cortados y degollados",  según relató a EL TIEMPO un miembro policial que intervino en la incursión luego de los hechos.

Como detalla Plan V, a las 2:10 de la madrugada, el director de la cárcel de Santo Domingo informó que existían disturbios y enfrentamientos con armas de fuego entre los dos grupos y 35 minutos más tarde, la policía evacuó a Anchundia fuera del centro, porque se presumía que atentarían contra su vida. Ahora, está fuera de peligro, pero con un precedente que augura momentos convulsivos para Ecuador. 

#Ecuador: "Policía Nacional ha recapturado a 200 ppl de la cárcel de Santo Domingo https://t.co/QVuFD1N4mK" pic.twitter.com/0vQZxZjgop

— Cómplice FM (@complicefm) May 11, 2022
Las fichas más allá de Freddy Anchundia, al que querían matar en Ecuador

Además de Freddy Anchundia, uno de los presuntos líderes de los 'R7' que las autoridades señalan como causante de la matanza, fueron muchos más los presos que fueron trasladados de Cuenca a Santo Domingo tras la masacre del 3 de abril.

El director del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a personas privadas de libertad, Pablo Ramírez, reconoció en declaraciones al canal Teleamazonas que fueron 124 los presos trasladados desde la cárcel de Cuenca a la de Santo Domingo en abril.

Estos traslados se dieron en cumplimientos de habeas corpus otorgados por la Justicia ecuatoriana, a petición de los mismos presos, pese a la oposición del SNAI, el organismo encargado de administrar y custodiar las cárceles ecuatorianas. Esto agravó el hacinamiento de la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas, una prisión con capacidad para 916 reos, pero que a finales de abril sobrepasaba los 1.600, lo que supone una sobrepoblación del 76 %, según los datos del SNAI.

Sin embargo, la Corte Provincia de Justicia de Azuay, cuya capital es Cuenca, rechazó en un comunicado haber propiciado con sus decisiones la matanza en Santo Domingo y afirmó que el único culpable de la crisis carcelaria es el SNAI por haber perdido el control de las prisiones y permitir que ingresen armas letales. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Prisión de Bella Vista después de un motín, en Santo Domingo de los Tsachilas.

Foto:

AFP

¿Qué pasa en las otras cárceles en riesgo?

Mientras, en Cuenca, ante los rumores de un posible nuevo amotinamiento, la seguridad de la cárcel fue reforzada con un destacamento de policías y militares, así como con ambulancias en los exteriores.

Al mismo tiempo, el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, se opuso firmemente a la llegada de más presos al centro penitenciario que se encuentra a las afueras de su ciudad. "Cuenca se respeta. Vamos a realizar todas las acciones necesarias para que la paz, la seguridad y la libertad de las familias cuencanas se precautelen", afirmó en una declaración donde convocó a una asamblea ciudadana para la tarde del martes para reclamar "no más engaños ni falsas promesas".

"El último amotinamiento del 3 de abril demuestra que no cuenta con las condiciones para albergar más personas privadas de la libertad ni de garantizar las condiciones de seguridad mínimas para proteger a las zonas aledañas y por supuesto a nuestra ciudad", sostuvo Palacios. 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Michelle Bachelet, Alta comisionada de la ONU para los derechos humanos.

Foto:

EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

La situación no pasó inadvertida para la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien apuntó al Estado como responsable de las muertes por ser personas bajo su custodia y exigió investigar los hechos y reformar el sistema de Justicia y el penitenciario.

Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe en el que instaba al Gobierno ecuatoriano a recuperar el control de las cárceles, dar condiciones dignas a los presos y elaborar una políticas de prevención del delito donde no prime el encarcelamiento.

De acuerdo con el director del SNAI, actualmente hay 33.000 presos en los 36 centros que tiene Ecuador, cuya capacidad total es para poco más de 30.000. Para solucionar la crisis carcelaria, el Gobierno de Ecuador busca contratar a 1.400 nuevos agentes penitenciarios, conceder alrededor de 5.000 indultos a presos condenados por delitos menores e implementar la primera política del país de derechos humanos hacia la población penitenciaria. 

ANA LUCÍA ROMÁN
PARA EL TIEMPO
QUITO (ECUADOR)

Más noticias
Bolivia: Policía detiene a 4 personas por estampida en una universidad
¿Es cierto que Ucrania puede lanzar una contraofensiva contra Rusia?
Indonesia: tobogán se desprendió y varios niños cayeron al vacío
Talibanes obligan a todas las mujeres a cubrir su cuerpo de pies a cabeza
AL
11 de mayo 2022, 09:41 P. M.
ST
Stephany Echavarría
11 de mayo 2022, 09:41 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ecuador Crisis carcelaria cárcel Matanza Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Cubillos
11:48 p. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo