close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Masacres en las cárceles de Ecuador: ¿Qué hay detrás?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué hay detrás de las masacres en las cárceles de Ecuador?¿Qué hay detrás de las masacres en las cárceles de Ecuador?

AFP

Masacres en las cárceles de Ecuador: ¿Qué hay detrás?

El motín de este domingo dejó 43 reos fallecidos y 13 heridos. 


Relacionados:
Ecuador Cárceles Masacre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
EFE Y EL COMERCIO (GDA) Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
EY
12 de mayo 2022, 12:00 A. M.
AN
Angie Nataly Ruiz Hurtado
12 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La crisis carcelaria de Ecuador vivió este lunes un nuevo baño de sangre donde fueron masacrados y asesinados al menos 44 presos en la prisión de Santo Domingo de los Tsáchilas, con lo que superó los 400 reclusos reclusos fallecidos en enfrentamientos entre bandas rivales en poco más de dos años.

Si en 2020 fueron 46, la violencia dentro de las cárceles ecuatorianas se desbordó en 2021, cuando se registraron 316 reos perecidos en distintas matanzas, y este 2022 va rumbo a repetir una cifra similar al acumular de momento 64 muertes.

(Lea también: Ecuador vive nuevo baño de sangre tras masacre de presos)

Esta nueva masacre es la más grande de este año 2022, por encima de la anterior, ocurrida un mes atrás en la cárcel de la sureña ciudad andina de Cuenca, donde murieron 20 reclusos y al menos otros 10 resultaron heridos.

Ambos episodios tienen detrás a las mismas bandas rivales, según afirmó el ministro del Interior, Patricio Carrillo, en una rueda de prensa, con una organización llamada "Los Lobos" como la supuesta causante de estas masacres al atacar a un grupo disidente que se hace llamar "R7".

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Prisión de Bella Vista después de un motín, en Santo Domingo de los Tsachilas.

Foto:

AFP

¿Qué hay detrás?

La crisis carcelaria en Ecuador, con cientos de presos asesinados en los últimos dos años, graves problemas de hacinamiento y también de impunidad, ha dejado al descubierto el complicado laberinto de un sistema atrapado entre la presión de la delincuencia y la fragilidad de un Estado que no ha podido hacerse con el control permanente de las prisiones.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso, desde que inició su mandato en mayo de 2021, anunció que quería acabar con esa violencia, aunque en el tiempo que lleva en el poder aún no ha podido exhibir resultados alentadores.

En un reciente informe, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue enfática en exhortar a que Ecuador recupere el control interno de sus cárceles, dé condiciones dignas a los presos y elabore una política de prevención del delito donde la encarcelación no sea el principal recurso.

Así, el Gobierno de Lasso asumió el reto de desarrollar un nuevo modelo penitenciario con la puesta en marcha recientemente de una política en derechos humanos para los reos, un programa de indultos a presos condenados por delitos menores y una serie de inversiones para multiplicar los guardias y mejorar infraestructura.

El Ejecutivo, que también busca vincular a la empresa privada en aspectos claves del sistema de rehabilitación, aspira a ver los resultados de su plan a medio y largo plazo, con la colaboración decidida de otras instituciones del Estado (especialmente el sistema judicial) y de la propia ciudadanía.

(Puede leer: Lasso pide renuncia a su gabinete al cumplir primer año de gobierno)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Prisioneros de Ecuador en Cuenca durante motín.

Foto:

FERNANDO MACHADO / AFP

Para Carolina Andrade, especialista en temas de seguridad, la visión de Lasso —que pregona la reducción del tamaño del Estado— debería definir prioridades para que no se afecten políticas como las de seguridad y de rehabilitación social.

Asimismo, explicó a Efe que la versión del Gobierno, que atribuye la guerra de bandas criminales en las cárceles a la exitosa campaña contra el narcotráfico y el decomiso de grandes cantidades de drogas, "puede ser solo un componente" de la situación.

Y es que, según ella, de las 316 personas asesinadas en 2021 en los centros penitenciarios, el 70 % no tenía sentencia, muchos bajo el régimen de prisión preventiva (provisional), y un 39 % de los fallecidos se encontraban recluidos por delitos menores.

Labores de identificación

Las autoridades forenses ecuatorianas han identificado a 21 de los 44 cadáveres de la última matanza ocurrida en un motín en una prisión del centro de Ecuador, informó este martes la Secretaría de Derechos Humanos.

"Hasta la noche de ayer (lunes) se realizó la identificación de 21 cadáveres y se inició la entrega a sus familiares", reza un mensaje emitido por el organismo en Twitter.

La Secretaría precisó que personal de un equipo técnico "se encuentra brindando contención emocional a familiares de las personas privadas de la libertad que han llegado desde tempranas horas de esta mañana" del martes.

Y añade que "se han realizado 76 levantamientos de información y 38 apoyos emocionales" a familiares de las víctimas, como parte de las actividades que se ejecutan en el Centro Forense de Santo Domingo, donde ocurrieron los hechos.

#AccionesUrgentes | Hasta la noche de ayer se realizó la identificación de 21 cadáveres y se inició con la entrega a sus familiares. Nuestro equipo técnico se encuentra brindando contención emocional a familiares de las #PPL que han llegado desde tempranas horas de esta mañana. pic.twitter.com/JDOhEffprH

— Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador (@DDHH_Ec) May 10, 2022

#AccionesUrgentes | El trato digno a familiares de las #PPL es parte de las actividades que se ejecutan desde el Centro Forense #SantoDomingo, por lo cual se han realizado 76 levantamientos de información y 38 contenciones emocionales.@Paoflouj pic.twitter.com/6fGShAwzfo

— Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador (@DDHH_Ec) May 10, 2022
Un problema estructural

Andrade aseguró que el problema de las cárceles en Ecuador es más bien "estructural", pues "no hay mayor violencia que la desigualdad" en una sociedad que afronta también una crisis económica agravada por los impactos de la pandemia de la covid-19.

El hecho de que más de 97.000 emigrantes ecuatorianos hayan tratado de ingresar ilegalmente el año pasado en Estados Unidos, sobre todo a través de la frontera con México, es un síntoma de que el país afronta una crisis estructural.

Las autoridades suelen "estigmatizar la pobreza", pero no incrementan los presupuestos en áreas sociales. "¿Qué tipo de futuro aspira para sus hijos una madre pobre y rodeada de violencia, donde cada vez son más escasas las oportunidades?", se preguntó.

Si se invierte en la lucha contra la pobreza, se podrían reducir también las posibilidades de que los jóvenes sean reclutados por estructuras criminales, enfatizó la experta.

(Puede ver: Cuatro años sin verdad: la tragedia del equipo de ‘El Comercio’)

La 'mano dura' no es suficiente

Andrade también sostuvo que las políticas de "mano dura" no han dado resultados y dijo que muestra de ello es el hecho de que en prisiones con resguardos redoblados de policías y militares se hayan encontrado armas de grueso calibre.

Tampoco la politización de las instituciones y de las estrategias de seguridad han dado buenos resultados, sostuvo, al criticar que autoridades hayan insinuado, sin presentar pruebas, que detrás de las reyertas carcelarias habrían supuestos intereses opositores contra el Gobierno.

Para la experta, las crisis carcelarias en Brasil o El Salvador son ejemplos de que la "mano dura" no es, por sí sola, una estrategia eficaz. Se requiere una intervención integral, remarcó.

Lo que está sucediendo es producto de la falta de políticas públicas, de planes y programas concretos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por ello, sugirió acelerar los programas de recategorización de reos y aplicar estrategias diferenciadas para presos considerados de alta peligrosidad.

Lo fundamental —dijo— es lograr la presencia efectiva del Estado con políticas públicas encaminadas a disminuir la pobreza, desarticular las estructuras criminales y no llenar las cárceles por delitos menores.

Las deudas de Guillermo Lasso

Esta última masacre se dio con el presidente, Guillermo Lasso, fuera del país, en el primer día de su visita oficial a Israel, donde precisamente uno de sus objetivos es conseguir aún más apoyo y cooperación del Gobierno israelí en materia de seguridad para hacer frente a la violencia de las organizaciones criminales.

"No daremos el brazo a torcer ante las mafias. Nuestro compromiso por recuperar el orden las cárceles es firme", escribió Lasso desde Israel para anunciar el traslado inmediato de seis presos señalados por las autoridades como los presuntos cabecillas y responsables de la matanza en Santo Domingo.

Pero los expertos coinciden en que el gobierno Lasso ha tenido múltiples fallas en el manejo de la crisis carcelaria.

(Siga leyendo: El narcotráfico, un desafío demasiado inquietante para Ecuador)

“Va a cumplirse el primer año de funciones del gobierno de Guillermo Lasso quien, desde un inicio, dijo que la seguridad era una de sus prioridades”, comentó Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Y agregó: “Sin embargo, lo que está sucediendo es producto de la falta de políticas públicas, de planes y programas concretos que nos permitan, al menos, comprender qué acciones se pueden implementar para solucionar el problema”.

En pocas palabras, para Alarcón, el problema es el exceso de “diagnósticos” y la poca acción. “El Gobierno recurrió al discurso fácil, a entender que la inseguridad es únicamente producto del narcotráfico y de actividades irregulares, y ordenó un estado de excepción para movilizar a los militares”.

Lo que está sucediendo es producto de la falta de políticas públicas, de planes y programas concretos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Pero la situación es tan crítica que, a pesar de eso, acabamos de tener una nueva masacre en un centro de rehabilitación social, un centro que no es ni considerado prioritario para calmar esta situación”.

¿Y cómo se explica que el Gobierno haya recurrido únicamente a esta salida? El especialista consideró que es porque la gran mayoría de funcionarios públicos no tienen experiencia en el Estado. Sus órdenes, por tanto, no suelen considerar “cómo funciona la burocracia”.

“Muchos creen que un buen gerente del sector privado es, automáticamente, un buen gobernante en la función pública. No es así y lo estamos viendo. Esto se suma, además, a que los ministerios no actúan por [miedo al] bajo nivel de confianza y popularidad del Gobierno”.

“La improvisación nos está pasando factura”, sentenció.

Este martes, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, también dijo que la última masacre muestra la urgencia de la reforma del sistema de justicia penal y del penitenciario para resolver esta prolongada crisis carcelaria.

*Con información de EFE y El Comercio/ Perú (GDA)
Grupo de Diarios de América

Más noticias

Europa acusó a Rusia de un ciberataque horas antes de la invasión a Ucrania

Guerra en Ucrania ya deja al menos ocho millones de desplazados internos

Claves de la diáspora de colombianos que arriesgan su vida por ‘El Hueco’

EY
12 de mayo 2022, 12:00 A. M.
AN
Angie Nataly Ruiz Hurtado
12 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ecuador Cárceles Masacre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo