Sangrientas y macabras escenas se registraron este martes en tres cárceles del Ecuador dejando un saldo al menos 75 muertos (hasta el martes en la noche), todas personas privadas de la libertad (PPL), según informó el director de Rehabilitación, Edmundo Moncayo.
(En contexto: Sangrienta ola de revueltas carcelarias en Ecuador)
Sin embargo, las autoridades elevaron la cifra este miércoles en la mañana hasta los 79 fallecidos.
Aunque a las dos de la tarde la Policía Nacional informó que se reportaban más de 50 personas privadas de la libertad fallecidas, los informes oficiales entregados oficializan el fallecimiento de 79 reos y una veintena de heridos, registrados durante el enfrentamiento de dos bandas delictivas que pugnan por el control de los centros de privación de libertad.
La inclemente violencia provocada por bandas delictivas que pugnan por el control de los centros de rehabilitación, estalló paralelamente en los centros de rehabilitación instalados en Cuenca (sur) Latacunga (centro) y Guayaquil (costa). Videos capturados por los reos y difundidos por grupos de whatsapp daban cuenta de los asesinatos a varios detenidos a los que se les degolló, mutiló e incineró.
(Lea aquí: Ecuador: Indígenas llegan a Quito para exigir recuento de votos)
La alerta máxima se dio a las 9:00 a.m. y alrededor de 800 miembros policiales debieron actuar para tomar el control de las cárceles y evitar la fuga de los detenidos.
La falta preocupación, el descuido y abandono y las falencias de control en los centros de rehabilitación los ha convertido en verdaderas sedes del delito
Según Moncayo, los hechos surgieron a raíz de una requisa policial que se realizó la noche del lunes en la que se incautaron armas de fuego. Esto como respuesta a una alerta que se realizaría la victimización del miembro de una de las bandas criminales en disputa entre las que se ha identificado a los choneros, lobos, pipos, chonekillers, entre otros.
El presidente, Lenín Moreno, a través de su cuenta de twitter señaló que “organizaciones criminales realizan acciones de violencia simultáneas en varios centros penitenciarios del país” e informó que la Policía ecuatoriana en coordinación con el Ministerio de Gobierno, “están actuando para retomar el control de las cárceles”.
(Además: Revuelo en Ecuador: Arauz y Lasso pasan a segunda vuelta)
“La falta preocupación, el descuido y abandono y las falencias de control en los centros de rehabilitación los ha convertido en verdaderas sedes del delito” señaló a El Tiempo el exdirector de Rehabilitación Social, Alfredo Muñoz.
“La falta de vigilancia a través de video, la ausencia de inhibidores de señales para teléfonos celulares, la aglomeración ha permitido que no haya un control adecuado de las actividades que realizan los privados de libertad. A esto se suma la conformación de mafias que permiten el ingreso a las cárceles de armas de alto calibre”, puntualizó.
Moncayo lo reconoce, “las organizaciones delictivas han ido posesionándose y organizándose (…) con el fin de encontrar un liderazgo delictivo al interior de los centros de privación de libertad” dijo en una rueda de prensa en la que reconoció que se evidencian, en los hechos, culturas delictivas internacionales.
El funcionario anunció que adoptarán las alternativas y medidas sobre las hipótesis de las organizaciones que actuaron este martes para que sean investigadas por la Fiscalía “y quizás podamos evidenciar las acciones correspondientes”.
MAGGY AYALA SAMANIEGO
Corresponsal de EL TIEMPO
QUITO
- Argentina crea sistema para justificar vacunas de personal estratégico
- La odisea de los peruanos que buscan oxígeno desesperadamente
- Perú y Argentina sacudidos por sendos escándalos de 'vacunagates'