Cerrar
Cerrar
Ecuador da ultimátum para pruebas de vida de periodistas secuestrados
Lenín Moreno

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, que dio un ultimátum hasta las 10:52 de la mañana de este viernes para que se presenten pruebas de supervivencia de los periodistas secuestrados.

Foto:

Efe

Ecuador da ultimátum para pruebas de vida de periodistas secuestrados

FOTO:

Efe

Presidente Moreno dijo que a las 10:52 de la mañana coordinará con gobierno de Colombia actuación.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dio un ultimátum de 12 horas –que vence este viernes a las 10:52 de la mañana– a la disidencia de las Farc que tiene secuestrado a un equipo periodístico del diario El Comercio, de Quito, para entregar pruebas de vida. De lo contrario, las autoridades de ese país actuarán con toda la fuerza de la Ley.

Iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones a partir de mañana

“No va más, queridos compatriotas. Doy un plazo de 12 horas a estos narcos para que nos entreguen la prueba de existencia de nuestros compatriotas. Caso contrario, iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones a partir de mañana (viernes) para sancionar a esos violadores de todos los derechos humanos, de los principios del humanismo y la solidaridad”.

De hecho, el presidente Moreno reconoció haber pedido el cese de operaciones en la zona donde supuestamente se encuentran los secuestrados: “No podemos permitir que se juegue con este que ha sido nuestro bien más preciado. En virtud de la querida vida de nuestros compatriotas periodistas hemos sido tolerantes en el extremo y hemos pedido, inclusive, que se detengan operaciones que anteriormente se habían coordinado (...) estaba dispuesto a todos los sacrificios. Pero no va más, queridos compatriotas”.

En ese sentido, y notablemente compungido, dijo haber acordado con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, una acción “contundente”:

"Me llamó el presidente Santos esta tarde (jueves). Yo le dije que pedíamos, que solicitábamos, que haya acciones contundentes por parte de ellos. Ya basta de contemplaciones, le dije. Señor presidente, acciones contundentes, no podemos dejar que nos impongan sus reglas. Vamos a darles la lucha en el escenario que ellos han escogido y los vamos a derrotar”.

Apoyo de Colombia

Poco después de su intervención, Santos expresó todo su apoyo y el de las Fuerzas Armadas de Colombia al Ecuador, a través de un trino: “Hablé con el presidente de Ecuador, @Lenin Moreno, y le reiteré que tiene y tendrá todo mi apoyo, el de nuestras Fuerzas Armadas y del pueblo colombiano”.

Cuando los periodistas interrogaron al presidente Moreno sobre la existencia de unas fotografías que supuestamente demostraban la muerte de los comunicadores, reiteró que si bien es cierto había una alta probabilidad de que correspondieran a la realidad, “no son concluyentes”, pero dejó entrever que quizás el desenlace de la situación no sería el esperado:

“Señores periodistas, ustedes entenderán mi indignación, entenderán el momento tan difícil por el que estoy atravesando yo como gobernante de los ecuatorianos. Estamos sintiendo como propio el dolor de los familiares, de que quizás su ausencia sea definitiva".

Ante la gravedad de la situación, el presidente Moreno canceló su participación en la Cumbre de las Américas, que arranca este viernes en Lima, y regresó presuroso a Quito, acompañado de algunos familiares del equipo integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, quienes fueron secuestrados cuando realizaban un trabajo para el diario quiteño el 26 de marzo en la zona de Mataje, población fronteriza con Colombia.

Periodistas secuestrados

Compañeros de los periodistas secuestrados del diario 'El Comercio' lloran por la posibilidad de que hayan sido asesinados.

Foto:

AFP

Más temprano, en una candente rueda de prensa, el ministro del Interior, César Navas, había dicho que las pruebas que estaban en su poder “no eran concluyentes”.
Las fotografías fueron recibidas por el canal de TV colombiano RCN, que a su vez las entregó a la organización de prensa ecuatoriana Fundamedios. Luego fueron dadas al gobierno ecuatoriano para las pruebas de identidad.

“Hemos tenido acercamiento con las autoridades colombianas, que también han realizado un análisis y pericias a las fotografías, y tampoco son concluyentes”, reiteró Navas.

El coronel Fausto Olivo, experto en criminalística, explicó en el mismo escenario que la experticia técnica realizada sobre las fotografías es coincidente con las prendas de vestir de dos de los secuestrados y que el análisis biométrico de sus rostros determinaba una alta probabilidad de que se trate de uno de ellos.

El experto indicó que respecto a la escena de los hechos se realizan los análisis correspondientes para determinar la veracidad de las imágenes. “Sin embargo, existen probabilidades de la ocurrencia del hecho”.

¿Crisis política?

En medio de silbatinas y pedido de renuncia por parte de los familiares y periodistas que acudieron a la rueda de prensa, Navas señaló que Ecuador “enfrenta nuevos desafíos; se trata del crimen organizado transnacional que opera desde el territorio colombiano”.

En paralelo con las declaraciones de Navas, en las redes sociales se viralizaban fotografías que supuestamente correspondían a los cadáveres de los periodistas, lo que levantó la indignación ciudadana por lo que se percibe como un indebido manejo de la crisis.

Eduardo Durán, exdiplomático y analista internacional, dijo a EL TIEMPO que lo sucedido es “el costo de la inexperiencia nacional frente a crisis de seguridad de esta magnitud. Es el costo de la ausencia de preparación de la fuerza pública, pese a las continuas advertencias, y es el costo de que el país carezca en la conducción del gobierno de líderes capaces y con visión nacional de Estado”.

Hemos tenido acercamiento con las autoridades colombianas, que también han realizado un análisis y pericias a las fotografías, y tampoco son concluyentes.

Bajo la consigna “Nos faltan 3, que vuelvan ya”, el reclamo ciudadano, de gremios periodísticos, ciudadanos y familiares de los secuestrados se vivió desde el primer día de la retención forzosa de los periodistas. Vigilias, actos públicos, cartas y pancartas gigantes en edificios fueron muestras de solidaridad en la exigencia de su libertad.

ANA LUCÍA ROMÁN
Para EL TIEMPO
QUITÓ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.