La caída de ceniza por el incremento del proceso eruptivo del volcán ecuatoriano
Sangay afectó este domingo a seis de las 24 provincias del país y obligó a la suspensión por siete horas de las operaciones de un aeropuerto internacional, informaron autoridades.
(Le puede interesar: Justicia confirma en última instancia condena contra Rafael Correa)
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, coordinó con la vicepresidenta del país, María Alejandra Muñoz, y con varios ministros "acciones inmediatas" para atender a los afectados. En su cuenta de Twitter, Moreno señaló que se han desplegado equipos en varias provincias "para cuidar productos agrícolas, ganado y entrega de alimento a animales".
¡#JuntosEcuador salimos de la emergencia por ceniza de #Sangay! Coordiné con @munozmalejandra y ministros acciones inmediatas para atender a afectados. Este momento equipos desplegados en varias provincias para cuidar productos agrícolas, ganado y entrega de alimento a animales.
— Lenín Moreno (@Lenin) September 21, 2020
Antes de esto, también señaló en la red social: "¡Nos mantenemos alertas ante la caída de ceniza del #Sangay en (las provincias de) Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Chimborazo, Manabí y Bolívar!".
¡Nos mantenemos alertas ante la caída de ceniza del #Sangay en Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Chimborazo, Manabí y Bolívar! Desplegamos equipos de emergencia para asistir a la ciudadanía y a nuestros agricultores y ganaderos. @Riesgos_Ec nos mantendrá informados. #JuntosEcuador https://t.co/g9dNGQUItB
— Lenín Moreno (@Lenin) September 20, 2020
La situación de Sangay causó la postergación del partido entre Guayaquil City y El Nacional por el campeonato de fútbol profesional de 2020, que debía celebrarse en el puerto de Guayaquil.
(Lea aquí: Expresidente Bucaram recibe alta médica y vuelve a prisión domicliaria)
La caída de ceniza en Guayaquil (capital de Guayas) también derivó en el cierre temporal de su terminal aérea internacional, indicó a su vez la dirección general de Aviación Civil de Ecuador por Twitter. Cuatro horas después se iniciaron los trabajos de limpieza de la pista del aeropuerto, con miras a la reanudación del servicio, que se anunció para las 8 p. m.
Se observaron emisiones de columnas de gas y ceniza entre los 800 y los 2.000 metros sobre el nivel del cráter
El volcán, de 5.230 metros de altura y situado a 195 km al sur de Quito, aumentó su proceso eruptivo desde hace dos décadas. Pero el director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE), Rommel Salazar, dijo que "en las últimas semanas, producto de la actividad del volcán Sangay, se observaron emisiones de columnas de gas y ceniza entre los 800 y los 2.000 metros sobre el nivel del cráter".
(Lea tamibén: Correa tilda de 'gravísimo' rechazo a su candidatura a vicepresidente)
Agregó que, de acuerdo con el Instituto Geofísico de Quito, el macizo "registró un incremento significativo en su nivel de actividad eruptiva". El funcionario apuntó que la caída de ceniza "podría ser intensa" en Bolívar y Chimborazo.
Esta última provincia, con más de medio millón de habitantes, se encuentra en alerta amarilla (anterior a la naranja y la roja, de máxima peligrosidad) desde junio pasado por la erupción del mismo volcán.
El SNGRE le pidió a la ciudadanía mantener la calma y tomar las debidas precauciones como cubrirse la boca y la nariz con tapabocas para evitar respirar partículas de ceniza, no frotarse los ojos, o lavarlos con agua limpia. Además, recoger la ceniza y depositarla en una funda de basura.
(Además: Revelan detalles sobre espionaje a Assange en embajada de Ecuador)
El Sangay es uno de los varios volcanes ecuatorianos que se mantienen en erupción desde hace años, como el Tungurahua y el Cotopaxi, ambos al sur de Quito. Ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago (sureste y fronteriza con Perú), el macizo es uno de los más activos y el último volcán en el sur de Ecuador.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador pidió a la ciudadanía tomar precauciones.
Efe
Este volcán de 5.300 metros de altitud forma parte de un medio centenar de este tipo de formaciones que posee Ecuador, la mayoría ubicados en la denominada 'avenida de los volcanes', en la zona andina, aunque también hay algunos en la región amazónica y en las islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
Su actividad es poco conocida porque no afecta sitios habitados. Sin embargo, se conoce por exploraciones que en el Sangay es común la generación de flujos piroclásticos, de lava y lahares.
Entre los volcanes más activos de Ecuador se encuentran el Reventador (en la región amazónica), el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colombia) y el Tungurahua y Cotopaxi (en el centro andino), estos dos últimos con poca actividad en los últimos años.
(Le puede interesar: 'Tenemos un sistema sanitario totalmente repleto': alcalde de Quito)
EFE Y AFP
Comentar