Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

DANIEL QUINTERO RENUNCIó, REACCIONES CIERRE TOTAL EN VíA BUCARAMANGA ARQUERO DEL TOLIMA SUFRIó UN ACCIDENTE INCENDIO EN DISCOTECA DE ESPAñA ¿CUáNTAS TAZAS DE CAFé PUEDO TOMAR? TéCNICO MOLESTO CON JAMES RODRíGUEZ RESULTADO DEL BALOTO ASTRONAUTAS JUEGAN CON FUEGO PARQUEADEROS MáS DIFICILES EN BOGOTá ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Puede caer el Gobierno de Lasso por protestas indígenas en Ecuador?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Octavo día de protesta indígenas en EcuadorOctavo día de protesta indígenas en Ecuador
Protestas en Ecuador

Veronica LOMBEIDA / AFP

¿Puede caer el Gobierno de Lasso por protestas indígenas en Ecuador?

La Conaie impulsa desde hace una semana marchas en Quito y otras ciudades del país. 


Relacionados:
Ecuador Indígenas Guillermo Lasso protestas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
redacción internacional Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
R I
22 de junio 2022, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
CL
Clara Ines Gonzalez Libreros
22 de junio 2022, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Latinoamérica

Comentar

Varios miles de indígenas de Ecuador llegaron este lunes a Quito en el octavo día de protestas contra el gobierno del conservador Guillermo Lasso, cuyo manejo de la situación fue tildado de "errático" por parte del Legislativo.

(Le podría interesar: Protestas indígenas ponen en vilo al gobierno de Ecuador)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Protestas en Ecuador

Un manifestante patea una bomba lacrimógena en Quito.

Foto:

Cristina Vega RHOR / AFP

Con 81 de los 137 votos, el Legislativo -en el que el partido indígena Pachakutik es la segunda fuerza- aprobó una resolución en la que exige al gobierno una propuesta "seria, clara y honesta" de diálogo. Además, llamó a una mesa de trabajo a organismos como la ONU, la Cruz Roja, universidades y la Iglesia católica para proponer mecanismos de solución.

(Le podría interesar: Ecuador: Lasso decreta estado de excepción por manifestaciones indígenas)

Tras la llegada de la marcha a la capital, Lasso amplió el estado de excepción que desde el sábado estaba vigente en las provincias de Pichincha (cuya capital es Quito), Cotopaxi e Imbabura, a las andinas Chimborazo y Tungurahua, y la amazónica Pastaza.

"Con esta decisión se precautela el bienestar de la ciudadanía frente a la violencia. A la vez se tutelan los derechos de quienes se manifiesten pacíficamente", señaló la casa de gobierno a través de su secretaría de Comunicación.

A pie, en motocicletas y en abarrotados camiones, los aborígenes iniciaron una marcha pacífica desde el sector de Cutuglagua, en la entrada sur de la capital.

Al final se concentraron en universidades que sirven de albergue en el norte de la ciudad, de tres millones de habitantes. Algunos cientos de indígenas también entraron por el norte.

En la costera Guayaquil (suroeste) se registraros dos marchas multitudinarias: una por la paz y otra en contra el gobierno.

La opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005, impulsa desde hace una semana marchas en Quito y otras ciudades, y bloqueos de rutas para reclamar al Ejecutivo una rebaja de precios de combustibles.

El galón de diésel subió un 90% (a 1,90 dólares) y el de gasolina corriente en 46% (a 2,55) en casi un año. Desde octubre pasado los precios están congelados por la presión social.

La Conaie, liderada por Leonidas Iza desde 2021, reclama rebajarlos a 1,50 y 2,10 dólares, respectivamente.

'Buscan el caos'
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Protestas en Ecuador

Grupos policiales salen a las calles de Quito para contener las manifestaciones.

Foto:

Cristina Vega RHOR / AFP

En una semana, las manifestaciones han dejado 63 agentes heridos y otros 21 retenidos y liberados, según la Policía.

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos reportó a su vez 90 detenidos, 55 civiles heridos. Además, la policía informó que tres personas cayeron a una quebrada en Quito y una de ellas, un joven de 22 años, falleció.

No obstante, destacó que estos casos "no tienen nada que ver con las actividades de mantenimiento del orden" y que son "accidentales".

Lasso acusó este lunes al movimiento indígena de tener la intención de poner fin a su gobierno, que inició en mayo de 2021.

"Hemos tendido la mano, hemos llamado al diálogo, pero ellos no quieren la paz, ellos buscan el caos, quieren botar al presidente", declaró el gobernante en un video divulgado en su cuenta en Twitter.

Para aceptar conversar, los indígenas, que representan más de un millón de los 17,7 millones de ecuatorianos, piden que el gobernante atienda un pliego de 10 demandas.

La lista incluye también una moratoria para el pago de deudas de campesinos con la banca, el control de precios agrícolas, más empleo, la suspensión de concesiones mineras en territorios indígenas y más presupuesto para salud, educación y seguridad. Pero Lasso ha enfatizado que la rebaja de los combustibles no es negociable.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Leonidas Iza

Leonidas Iza.

Foto:

Cristina Vega RHOR / AFP

En la caravana, que ocupó los dos carriles de una gran avenida, iban hombres y mujeres con niños en brazos. Unos llevaban banderas de Ecuador y otros palos y escudos de madera y metal.

"Somos pueblo y tenemos que estar aquí hasta las últimas consecuencias", dijo a la AFP Víctor Taday, un indígena de 50 años de la provincia de Chimborazo (sur) y que vive en Quito. Su deseo es que Lasso, un exbanquero de derecha, "se vaya".

La universidad Salesiana, en el norte de la capital, decidió el lunes "abrir las puertas" de sus instalaciones como "zona de paz y acogida humanitaria" para los indígenas y llamó "a deponer acciones y actitudes que interfieran o alteren los procesos de diálogo y la búsqueda de soluciones".

Tradicionalmente, los indígenas se alojaban en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), también en el norte, pero la víspera la entidad fue ocupada por la Policía, que la requisó.

Allí se instaló personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden "ante las amenazas de grupos sociales que usan como forma de protesta la violencia", dijo la institución policial.

Protestas con precedentes

No es la primera vez que una protesta social de indígenas intenta derrocar a un gobierno.

En 2005, Lucio Gutiérrez, en ese entonces presidente, enfrentó una de las más importantes olas de protestas en el país, luego de que fuera acusado de amenazar a sus opositores e insultar a la prensa.

Ante la rebelión social, que comenzó en Guayaquil y se extendió por todo el Ecuador, Gutiérrez declaró el Estado de Emergencia, anulando derechos como la libertad de prensa y la inviolabilidad de domicilio.

El estallido, sin embargo, no cesó, pues los manifestantes se llegaron a tomar el Ministerio de Bienestar, lo que provocó que el Congreso tomara medidas urgentes y decidiera destituir a Gutiérrez por haber violado la Constitución al haber ordenado el cese de las funciones de los magistrados.

Recientemente, en 2019, medidas económicas como la liberación del precio de la gasolina y del diésel causaron una nueva ola de protestas. El presidente Lenín Moreno decretó estado de excepción e instauró el toque de queda debido a la escalada de violencia. En ese entonces los enfrentamientos más importantes también fueron entre la policía y la comunidad indígena.

Ese año fallecieron 11 personas en este marco y más de 1.300 personas resultaron heridas.

Un muerto al caer a quebrada en protestas, según grupos de DD. HH.
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Protestas en Ecuador

Indígenas montan una barricada para bloquear una vía durante una jornada de protestas.

Foto:

EFE/ José Jácome

Una persona falleció al caer a una quebrada cuando huía de la represión policial en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno Lasso por la carestía de la vida, denunció este lunes la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.

De acuerdo a la Alianza, el hecho ocurrió en la madrugada en el sector de Collas, en el noreste de la capital ecuatoriana.

En una rueda de prensa, delegados de la Alianza indicaron que "debido a la fuerte represión por parte de policías y militares, cinco personas cayeron a una quebrada, una persona falleció y dos se encuentra en estado de gravedad".

María Morillo, del Frente Nacional Antiminero, relató que una avanzada de manifestantes, que buscaban llegar a Quito desde la provincia de Imbabura (norte), se encontró en Collas con represión policial con "bombas lacrimógenas y gas pimienta".

Fuentes cercanas a la Policía confirmaron a Efe que cayeron "a una quebrada tres manifestantes y uno de ellos murió, pero no es en enfrentamiento".

Según la Alianza, desde que comenzaron las manifestaciones el pasado lunes, se han registrado 61 personas heridas, cinco de ellas con daños oculares, y 18 con heridas graves.

Asimismo han quedado asentadas 86 detenciones, de acuerdo a la Alianza, que advierte que en esas cifras no están registradas las detenciones de personas "a las que les llevan varias horas por diversos lugares, las amedrentan, las obligan a hacer llamadas para amedrentar a su familia, y después las dejan tiradas en distintos sectores".

¿Democracia en riesgo?

Las acciones de protesta social son legítimas, siempre y cuando no atenten contra las garantías y derechos de la mayoría.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"La democracia de Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos", dijo en un pronunciamiento ante la prensa el ministro de Defensa, Luis Lara.

Añadió que el "único objetivo" de las acciones de grupos violentos "es crear el pánico, agrediendo y extorsionando a las empresas, a las instituciones y a las autoridades".

Las Fuerzas Armadas "contemplan con enorme preocupación la manipulación de la protesta social, el crecimiento de la violencia por parte de quienes han rechazado el diálogo, principio fundamental de la convivencia en libertad y democracia para intentar imponer al Estado sus peticiones".

Lara agregó que existe un hecho aún más grave: "Estas acciones coinciden con el brutal ataque criminal que el país ha venido sufriendo por parte de los narcotraficantes y el crimen organizado". "Estas acciones van más allá de la protesta ciudadana, se trata de un intento deliberado de utilizar la violencia armada para atentar contra la democracia, amenazar a las instituciones", señaló.

"Las acciones de protesta social son legítimas, siempre y cuando no atenten contra las garantías y derechos de la mayoría de los ciudadanos a vivir en paz, trabajar, circular por el territorio, producir y educar a sus hijos en un país libre y sin violencia", indicó el ministro.

REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de Efe y AFP

Más noticias del mundo:

-Boris Johnson fue hospitalizado para una operación por sinusitis
-Trump y el falso fantasma del fraude electoral marcan la agenda republicana
-Zelenski, presidente de Ucrania, intervendrá en la cumbre de la Otán

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
R I
22 de junio 2022, 12:00 A. M.
CL
Clara Ines Gonzalez Libreros
22 de junio 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ecuador Indígenas Guillermo Lasso protestas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Polfa
03:33 a. m.
Los empresarios detrás de la caleta con $6.350 millones que cayó en Bogotá
Daniel Quintero
04:00 a. m.
Daniel Quintero renunció a la Alcaldía de Medellín, así fue el anuncio
Tolima
10:35 a. m.
Video: así fue el impresionante accidente que sufrió arquero del fútbol colombiano
Daniela Ospina
12:00 a. m.
Daniela Ospina contó por qué se separó de James Rodríguez: 'Malas decisiones'
Daniel Quintero
10:30 a. m.
Daniel Quintero salta a la campaña tras renunciar a la Alcaldía de Medellín: esto dijo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Atalanta y Juventus no se sacaron ventaja y terminaron sin goles
Ikea ya lanzó su 'e-commerce' para que pueda comprar: así funciona
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Transmilenio: nueva modalidad de hurto, criminales convierten a las víctimas en “ladrones” 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo