Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MOVILIDAD EN BOGOTá BANCO DE LA REPúBLICA MURIó TIRSO DUARTE FISCALíA INVESTIGA INDIGENAS PETRO SOBRE SEMANA NAIRO IRíA POR ROGLIC PRECIO DEL DóLAR HOY LUNA LLENA EN COLOMBIA ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dudas de si sanción de EE. UU. impide comprar comida a Venezuela
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Venezuela

La escasez en Venezuela ha sido una constante desde hace cinco años y a todo nivel. Alimentos, productos de aseo y medicinas son los más importantes.

Foto:

Reuters

Dudas de si sanción de EE. UU. impide comprar comida a Venezuela

FOTO:

Reuters

Presidenta de la Asamblea Constituyente dijo que bloqueo financiero sería causante de restricción.


Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Donald Trump Escasez en Venezuela Delcy Rodríguez

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de agosto 2017, 01:38 P. M.
Unirse a WhatsApp
HO
Holman Rodríguez
28 de agosto 2017, 01:38 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Latinoamérica

Comentar

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, la chavista Delcy Rodríguez, dijo que su país no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos que se encuentran en embarcaciones en las costas, tras el decreto que firmó el viernes el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Sin embargo, surgen algunas dudas de esa versión, pues Venezuela ha estado con muy poca movilidad y liquidez en los mercados financieros, por el temor de que el país deje de pagar deudas y los intereses que estas generan, por lo que ha tenido que acudir a sus reservas internacionales o reconocer mayores intereses por la colocaciones de títulos de deuda.

José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), explicó este lunes que el gobierno nacional se “autobloqueó” de participar en el mercado financiero internacional desde 2016.

El economista detalló que la crisis y las irregularidades con el presupuesto nacional y el endeudamiento causan inseguridad a los acreedores.

“Las medidas se tomaron el viernes, pero la situación de precariedad económica viene desde mucho antes (...) Venezuela no tiene acceso a los mercados mundiales, porque endeudarse aquí les podría ser muy costoso”, señaló Guerra, en entrevista para Unión Radio.

El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas del Parlamento explicó que en la Ley de Presupuesto de 2016, que se aprobó en 2015 por la Asamblea Nacional de mayoría oficialista, el gobierno nacional no estipuló ningún tipo de deuda en bonos.

Las medidas se tomaron el viernes, pero la situación de precariedad económica viene desde mucho antes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Durante 2016, Venezuela tampoco tuvo acceso al mercado de financiamiento mundial. No redactaron eso en la ley de endeudamiento porque el mercado financiero los iba a investigar por su política económica”, detalló.

Precisó una de las causas de las sanciones de Estados Unidos: “No se puede colocar nueva deuda con empresas o el gobierno de los EE. UU. Esta medida dificulta el financiamiento de Petróleos de Venezuela porque no puede emitir bonos".

Aunque no se puede decir de plano que la versión de la presidenta de la ANC no corresponde a la realidad, tampoco puede afirmarse que con la medida del gobierno de Estados Unidos se le cierren todas las puertas de financiamiento a Caracas. 

Desde hace años Venezuela ha logrado financiamiento de países como Rusia y China mediante operaciones de canje de petróleo por dinero, alimentos e insumos.

Los chavistas enredados con los secretos de la exfiscal Luisa Ortega
Coalición opositora de Venezuela apoya sanciones impuestas por EE. UU.
Venezuela se queda sin cómo pagar comida, admite el chavismo
Gobernador denuncia incursión de Guardia venezolana en Colombia
Oposición niega que la escasez sea por sanciones

De otra parte, la oposición venezolana negó este lunes que la escasez de alimentos y medicinas en el país se deba a las sanciones financieras que impuso el viernes el mandatario estadounidense, Donald Trump, como lo infirió la presidenta de la plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez.

La funcionaria, una defensora del Gobierno de Nicolás Maduro, dijo el domingo que su país no tiene cómo pagar alimentos y medicamentos que se encuentran en embarcaciones en las costas "porque hay un bloqueo financiero contra el país". Rodríguez se refirió así a la orden ejecutiva de la Administración Trump que prohíbe "negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de
Venezuela y su compañía petrolera estatal (PDVSA)".

El dos veces candidato presidencial venezolano Henrique Capriles recriminó las "mentiras" de Rodríguez y recordó que ella ha negado en varias ocasiones la existencia de una crisis humanitaria en el país, que atraviesa una profunda crisis económica y un desabastecimiento de productos de primera necesidad.

"Como saben que la crisis está arreciando como nunca (...) ahora salen a decir que los barcos que traían alimentos y traían medicinas no pueden venir por las fulanas sanciones. Falso, no sigan diciendo mentiras ni engañando", dijo Capriles, también gobernador del estado Miranda (litoral), durante una alocución transmitida por Periscope.

Vamos con #ContactoCapriles #28Ago https://t.co/yOTAY5ikUs

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 28 de agosto de 2017

El opositor indicó que antes de que se produjeran las sanciones el país había reducido sus importaciones en un 29 % durante los cinco primeros meses de este año, respecto al mismo periodo de 2016, "y ya venimos nosotros desde 2012 cada año, castigando las importaciones".

Otros dirigentes de la oposición venezolana rechazaron la aseveración de Rodríguez, como el diputado Andrés Eloy Camejo que a través de su cuenta de Twitter expresó: "Gobierno dice que no podrá importar medicinas y alimentos por culpa de las sanciones. Carajo, basta de hipocresía tienen al pueblo muerto de hambre".

Por su parte el primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, repudió "la nueva excusa" del Gobierno: "Aquí no hay medicinas ni comida desde hace bastante tiempo. Régimen hambreador", señaló en la misma red social.

EE. UU. además de estas sanciones financieras, también ha anunciado sanciones a funcionarios venezolanos en una nueva muestra de presión sobre Caracas tras la instauración de la Asamblea Constituyente, que considera "ilegítima" y por la que dio el paso de denominar "dictadura" a Venezuela.

Esta será la nueva excusa, pero nadie les cree: aquí no hay medicinas ni comida desde hace bastante tiempo. Régimen hambreador https://t.co/oLR4UGd2qn

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) 27 de agosto de 2017

INTERNACIONAL
*Con información de Efe y El Nacional de Caracas / GDA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
28 de agosto 2017, 01:38 P. M.
HO
Holman Rodríguez
28 de agosto 2017, 01:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Venezuela Nicolás Maduro Donald Trump Escasez en Venezuela Delcy Rodríguez
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente de tránsito
01:51 p. m.
Revelan el video del fatal accidente en el que murió un motociclista en Bogotá
Semana
02:55 p. m.
Grupo de indígenas ingresó a la fuerza a sede de 'Semana'; Fiscalía se dirige al sitio
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez 'baila' en Sao Paulo: video de la jugada que es tendencia en Brasil
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Consejo de Estado
06:54 a. m.
Consejo de Estado condena a la Nación por detención de Nancy Patricia Gutiérrez

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Regresa Cortés? Desvelan refuerzos que quiere Millonarios para 2024
Colombia completó tres meses seguidos con desempleo en un dígito
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Al menos 4 delitos de alto impacto han registrado un aumento en Engativá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo