Cerrar
Cerrar
México: el día que comenzó con un simulacro y terminó con una tragedia
Este martes Ciudad de México pasó del homenaje a la tragedia

Un simulacro que había sido pensado con el fin de conmemorar a las víctimas fatales del sismo que se vivió en México a finales de 1985, terminó por convertirse en una catástrofe natural.

Foto:

Mario Guzmán / EFE

México: el día que comenzó con un simulacro y terminó con una tragedia

Dos horas después del 'Simulacro CDMX 2017', un sismo de magnitud 7,1 sacudió a Ciudad de México. 

El evento nombrado ‘Simulacro CDMX 2017’ fue convocado por la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México con el fin conmemorar una de las catástrofes más graves que ha tenido su país a lo largo de la historia: un sismo que ocurrió en el país el 19 de septiembre de 1985 y dejó más de 10.000 personas muertas.

Sin embargo, lo que los organizadores y asistentes al evento no se imaginaron fue que este simulacrodos horas después, se convertiría en una hecho real. 

De acuerdo con información del diario 'El Universal', de México, el principal objetivo de la convocatoria consistía en que los asistentes emularan un proceso de evacuación luego de un movimiento telúrico y además, usarlo como medio de conmemoración del terremoto de 32 años atrás, que alcanzó una magnitud de 8,1 en la escala de Richter. Así, el Comité Interno de Protección Civil convocó a los ciudadanos a una reunión previa con el propósito de contar lo que se iba a hacer durante el simulacro.

De acuerdo con las autoridades, el programa se pensó sobre la hipótesis de un sismo de magnitud 8.0, a 28 kilómetros al suroeste de Guerrero. Así, el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) activó las alertas a las 11:00 a.m., hora mexicana.

Una vez sonaron las alarmas, hombres, mujeres y jóvenes salieron de sus viviendas con el fin de realizar el proceso de evacuación para salvaguardar sus vidas. Inclusive, gobernantes del Senado mexicano y más de 2.313 personas salieron de 11 edificios para participar activamente del simulacro.

Sin embargo, dos horas más tarde, un sismo de magnitud 7,1 sacudió a Ciudad de México. Según el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se ocurrió a las 1:14 p.m., hora local (18:14 GMT) y se localizó 12 kilómetros al sureste de Axochiapán, en el central estado de Morelos.

Este sismo también ocurrió dos semanas después del terremoto que azotó a México el pasado 7 de septiembre, el cual registró una magnitud de 8,2 en la escala de Richter y dejó al menos 98 muertos: 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

Así, un simulacro que había sido pensado con el fin de conmemorar a las víctimas fatales del sismo que se vivió en México a finales de 1985, terminó convirtiéndose en una catástrofe natural que hasta el momento ha cobrado la vida de más de 91 personas.

Mónica Quintero, colombiana en México, contó a ELTIEMPO que "gracias al simulacro" tenían claros algunos protocolos de evacuación y los puntos de encuentro. “Mi apartamento está en un séptimo piso, se activó la alarma de sismo cuando ya había empezado. Se cayeron las repisas, las copas, los cuadros. Yo preferí quedarme porque era imposible bajar todas las escaleras”, afirmó.

Los estados de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla no participaron del simulacro porque según la Coordinación Nacional de Protección Civil, estas zonas fueron golpeadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. De manera que la única instancia para activar este tipo de alarma es “ante una circunstancia real. Teniendo en cuenta que a la fecha se pueden presentar réplicas”.

ELTIEMPO.COM
Con información de EFE y 'El Universal'

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.