Cerrar
Cerrar
Polémica detención de exministro Guido Mantega en Brasil
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Polémica detención de exministro Guido Mantega en Brasil

FOTO:

ul

Manejaba la cartera de Hacienda durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff.

La detención del exministro Guido Mantega, uno de los hombres fuertes de Brasil bajo la gestión del Partido de los Trabajadores (PT), y su liberación horas después por su delicada situación personal, desató este jueves un nuevo escándalo y elevó la tensión política en vísperas de las elecciones municipales.

Mantega era el poderoso ministro de Hacienda durante los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y de su sucesora, Dilma Rousseff. (Lea también: En medio del llanto, Lula se defiende y desafía a justicia de Brasil)

Mantega está acusado de negociar financiación ilegal para cubrir una deuda de la campaña electoral que en el 2010 llevó a Rousseff a la presidencia y al actual mandatario, Michel Temer, a la vicepresidencia de Brasil.

El exministro fue detenido en un hospital de São Paulo, donde acompañaba a su esposa mientras se sometía a una cirugía por un cáncer, aunque la orden de detención en su contra había sido dictada el pasado agosto.

Las circunstancias del arresto provocaron un aluvión de críticas desde las filas del PT, que calificó la detención de “inhumana y arbitraria”. (También: Constructoras pagaron sobornos al partido de Temer, según prensa)

En medio del escándalo y apenas horas después, el juez federal Sergio Moro, que investiga la trama de corrupción en Petrobras, ordenó su puesta en libertad argumentando que desconocía su situación personal y que el hecho de que pueda acompañar a su esposa en el hospital no afecta la investigación.

Mantega, el poderoso ministro de Hacienda entre 2006 y 2015, fue acusado de solicitar donaciones ilegales para el PT a empresarios favorecidos irregularmente con contratos de Petrobras tras una investigación que derivó en la detención de otros seis empresarios sospechosos de participar en el pago de sobornos.

Entre ellos figuran directivos de la constructora Mendes Junior y el director en Brasil de la ingeniería española Isolux, Francisco Corrales, que prestó declaración en São Paulo y será conducido a Curitiba, el centro de operaciones de la Fiscalía, según confirmaron a Efe fuentes policiales. (Además: Lo que le dejaron 13 años de izquierda a Brasil)

Los fondos fueron supuestamente pagados por empresas que se adjudicaron contratos con Petrobras de forma fraudulenta y que, según las investigaciones, se destinaron a dirigentes del PT, al pago de deudas de campaña y a un intermediario que ha sido condenado por la entrega de sobornos al Partido del Movimiento Democrático (PMDB), de Michel Temer.

La prueba decisiva contra Mantega es el testimonio del empresario Eike Batista, que lo acusó de pedirle que pagara 2,35 millones de dólares de “deudas” de una campaña electoral.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.