Cerrar
Cerrar
Manuel Merino, el hombre que renunció a la presidencia de Perú
AUTOPLAY
El Tiempo en Vivo: ¿Por qué Perú entró en una nueva crisis política?El Tiempo en Vivo: ¿Por qué Perú entró en una nueva crisis política?
manuel merino

Congreso de Perú

Manuel Merino, el hombre que renunció a la presidencia de Perú

Este ingeniero agrónomo ocupaba el lugar de Martín Vizcarra. Este domingo anunció su dimisión.

Manuel Merino había asumido el cargo de presidente del país andino, luego de que el mandatario Martín Vizcarra fuera destituido por el parlamento por "incapacidad moral". Sin embargo, en medio de masivas protestas en su contra, Merino anunció su renuncia cinco días después de haber ocupado dicho cargo.

Tras dos décadas de discreta carrera política, saltó al primer plano el 16 de marzo de este año cuando se posicionó en la presidencia del Congreso el mismo día que Vizcarra declaró el estado de emergencia y confinamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Desde la presidencia del fragmentado Congreso, donde ninguno de los nueve partidos representados tiene mayoría, forjó su liderazgo en alianza con las bancadas populistas de cara a hacer frente a las críticas del gobierno.

Así se cimentó el proceso que culminó con la destitución de Vizcarra, por 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.

El jefe del legislativo era primero en la línea de sucesión en Perú para sustituir a Vizcarra, quien fue acusado de haber recibido coimas por contratos de obras públicas en 2014, cuando era gobernador de la región sureña de Moquegua, imputaciones que niega.

(Lea también: El Congreso de Perú aprueba la destitución del presidente Vizcarra)

Merino estaba en primer lugar porque el parlamento aceptó el 7 de mayo la renuncia de la vicepresidenta peruana Mercedes Aráoz, presentada el 1 de octubre de 2019 en medio de otra crisis política.

De este modo, tenía el reto de completar el mandato de Vizcarra, que concluyó el 28 de julio de 2021. Su tarea consistía en administrar la gestión de la pandemia del coronavirus, que ha devastado la salud y la economía de Perú, y llevar adelante las elecciones presidenciales y legislativas de abril de 2021.

Vizcarra había asumido el poder siendo casi un desconocido el 23 de marzo de 2018, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, un exbanquero acorralado por el Congreso ante denuncias de corrupción. En ese momento Vizcarra era vicepresidente de Perú y ejercía como embajador en Canadá.

(Le puede interesar: ¿Qué sucede después de la vacancia del presidente Martín Vizcarra?)

Un 'cacique provinciano'

Ingeniero agrónomo y ganadero de 59 años, Merino se hizo con un escaño con solo 5.271 votos en los comicios legislativos extraordinarios de enero.

Dicha elección fue convocada por Vizcarra tras disolver constitucionalmente el Congreso el 30 de septiembre de 2019. Su elección como jefe del parlamento fue impulsada por la bancada de Acción Popular, el partido de centro-derecha al que pertenece desde hace 41 años y primera minoría en el cámara.

Martín Vizcarra

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, fue sometido a un juicio político el 18 de septiembre de 2020 por "incapacidad moral". Este lunes fue destituido.

Foto:

AFP

Fue escogido porque se trataba de uno de los más experimentados entre los nuevos legisladores, la mayoría debutantes en las ligas mayores de la política peruana.

Nacido el 20 de agosto de 1961 en la región norteña de Tumbes, fronteriza con Ecuador, Merino fue legislador entre 2001 y 2006, y luego de 2011 a 2016.

No menos importante resultó el apoyo que obtuvo de legisladores de provincia, un factor clave entre quienes critican el centralismo de la política nacional. "Es un típico cacique provinciano, un político discreto que ha sido elegido tres veces representante de Tumbes", dice a la AFP el analista José Carlos Requena. "No es un tipo que descolle, afiliado a un solo partido toda su vida, es percibido como un político tradicional, de vieja escuela", agrega. Acción Popular es el partido que fundó el dos veces presidente peruano Fernando Belaunde (1963-1968 y 1980-1985).

(Le recomendamos: ¿Quién es Martín Vizcarra, el presidente peruano al que destituyeron?)

También perteneció a esta formación Valentín Paniagua, el presidente que gobernó ocho meses entre noviembre de 2000 y julio de 2001, que fungía como jefe del Congreso a la caída de Alberto Fujimori, quien fue destituido por "incapacidad moral" tras enviar por fax su renuncia desde Tokio.

Manuel Merino se pondrá en frente de la presidencia de Perú tras la destitución de Martín Vizcarra

La cartografía del Congreso desata dudas sobre la solidez del nuevo gobierno.

Cuatro partidos populistas rivales comparten el control en una compleja alianza. Pero la oportunidad de hacer historia se le presentó finalmente este lunes a Merino, casado desde hace 35 años con la maestra de escuela Jacqueline Peña, con quien tiene tres hijas.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.