'Volveremos, volveremos", prometió Dilma Rousseff tras ser destituida este miércoles de la presidencia de Brasil, en su primer mensaje de despedida como mandataria. (Vea nuestro especial multimedia: Dilma, en vilo)
"Hoy el Senado Federal tomó una decisión que ingresa a la historia como una de las grandes injusticias", afirmó visiblemente emocionada, pero sin derramar ni una lágrima. "Oigan bien: ellos piensan que nos vencerán, pero están equivocados. Sé que todos vamos a luchar", añadió. La ahora expresidenta de Brasil afirmó que se ha consumado un "golpe de Estado". (Además: Venezuela congela relaciones con Brasil por destitución de Rousseff)
El Senado de Brasil apartó a Rousseff del cargo con un fallo histórico que dejó una votación de 61 votos a favor y 20 en contra.
"Una mayoría de 61 senadores se pronunció en favor del sí", señaló el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, a cargo de supervisar el juicio político contra Rousseff. Bastaban 54 votos (dos tercios de los 81 senadores) para que Rousseff fuera condenada. (Lea también: Abecé del largo proceso jurídico contra Dilma Rousseff)
El voto cierra una sangría política que desde hace nueve meses mantiene en vilo a la mayor economía de América Latina, en vías a su peor pérdida de riqueza en 80 años y que tiene a los principales partidos embarrados en causas de corrupción. "Este proceso es una farsa, farsa, farsa", disparó el senador Linderbergh Farias, del PT.
El Senado de Brasil, sin embargo, mantuvo los derechos políticos a Dilma Rousseff, minutos después de haberla destituido. En la segunda votación, 42 senadores se inclinaron por inhabilitar a Rousseff, 36 votaron a favor de mantenerle los derechos y 3 abstenciones, por lo que no se alcanzó los dos tercios (54 votos) de la Cámara Alta necesarios para aprobar este tipo de mociones.
Esto quiere decir que Rousseff podrá presentarse a otros cargos públicos, como Senadora o Prefeita (Alcalde), pero no para la Presidencia. No obstante, ya dos partidos políticos apelarán esa decisión. (También: ¿De qué se acusa a Dilma Rousseff?)
El presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, dijo en declaraciones a la televisión Globonews que su formación y el derechista Demócratas (DEM) van a recurrir esa decisión.
Los partidos cuestionan la decisión del presidente del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandowski, de permitir que la votación se dividiera en dos, separando el análisis de la destitución y de la inhabilitación. Según estas formaciones, esa decisión de Lewandowski, que se basó en el reglamento interno del Congreso, es contraria a la Constitución.
AFP