Cerrar
Cerrar
Congreso de Chile avanza en debate de ley de identidad de género
fg

El Senado chileno aprobó una serie de indicaciones sobre procesos de cambio de nombre, sexo y transformación corporal de personas transgénero.

Foto:

Archivo particular

Congreso de Chile avanza en debate de ley de identidad de género

Con un trámite simple, los transgénero mayores de 18 años podrán cambiar su nombre y sexo legal.

El Congreso chileno dio un paso decisivo en el debate sobre la ley de identidad de género, tras la aprobación en una comisión del Senado de una serie de indicaciones sobre procesos de cambio de nombre, sexo y transformación corporal de personas transgénero.

Tras tres años de debate, la Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó 105 indicaciones, entre ellas que los transgénero mayores de 18 años podrán cambiar su nombre y sexo legal con un trámite simple en el Registro Civil, mientras que los menores de edad deberán efectuarlo en Tribunales de Familia y con el consentimiento de sus padres o tutores.

"Este es un paso fundamental. Las personas trans son las más vulneradas de la diversidad sexual, y requieren urgente un mecanismo para adecuar sus documentos. Esto ya existe en países vecinos como Argentina, Bolivia y Uruguay, por lo que Chile está tremendamente atrasado", señaló Luis Larrain, presidente de la fundación Iguales, que defiende los derechos de los gays en Chile.

La comisión determinó además que solo los mayores de 18 años podrán someterse a cirugías, mientras que el proceso de hormonización estará permitido desde los 14 años. La norma también faculta a jueces solicitar informes médicos y psicológicos que constaten que un niño es transgénero.

La norma ahora pasará a votación en el Senado y la Cámara de Diputados. Los movimientos defensores de los derechos homosexuales luchan para que el Congreso debata también el matrimonio igualitario y la adopción de parejas gays.

Chile aprobó en octubre del año pasado la ley de Acuerdo de Unión Civil (AUC), que consagra la mayoría de los derechos y obligaciones del matrimonio tradicional a las parejas homosexuales, pero no contempla la posibilidad de adopción de menores. La AUC constituye un hito en Chile, un país fuerte influencia de la Iglesia Católica que aceptó el divorcio recién en 2004.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.