"Una América Latina en paz demanda que se ponga fin al acoso, a la conspiración en contra de la hermana República Bolivariana de Venezuela", afirmó el presidente de nicaragua, Daniel Ortega, durante la V cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en República Dominicana.
Según Ortega, Estados Unidos lleva años tratando de "hundir este proceso profundamente humanitario y solidario" con decretos que no favorecen la relación entre el Gobierno venezolano y la oposición. Venezuela, añadió Ortega, "es un elemento para la estabilidad de muchas de nuestras naciones". (También le puede interesar: La oposición venezolana relanza presión para elecciones)
El mandatario también recordó que para conseguir la paz en la región es necesario resolver el conflicto de las Malvinas, devolverle a Cuba la base militar estadounidense de Guantánamo, poner fin al bloqueo que EE. UU. impone sobre la isla caribeña e implementar los acuerdos de paz en Colombia.
Ortega, que no leyó ningún discurso y habló pausadamente de memoria, pidió además a los mandatarios reunidos en esta cumbre fortalecer la unidad frente a las nuevas reglas del mercado global que Estados Unidos empieza a imponer, en alusión a las medidas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Desde 2007, año en el que subió al poder Ortega, Venezuela ha donado a Nicaragua cerca de 4.700 millones de dólares en concepto de fondos de cooperación.
Una cumbre con pocos presidentesEn cuanto a la V cumbre de la Celac, esta ha estado marcada por una escasa presencia de mandatarios y finalizará este miércoles con la lectura de la llamada Declaración de Punta Cana.
Los únicos presidentes que acudieron a la cita, además de Ortega, fueron los de República Dominicana, Danilo Medina; Bolivia, Evo Morales; Cuba, Raúl Castro; Ecuador, Rafael Correa; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Haití, Jocelerme Privert; Dominica, Charles A. Savarin; Guyana, David Granger, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness.
Los mandatarios de México, Chile, Panamá, Colombia y Guatemala cancelaron su participación ayer en el último momento. Al término de la V Cumbre, la República Dominicana traspasará a El Salvador la presidencia temporal del organismo.
Bávaro, República Dominicana (EFE)