Cerrar
Cerrar
Conflictos de los más poderosos, a flor de piel en Cumbre del G20
¿Por qué es importante el G20? | EL TIEMPO
Emmanuel Macron

AFP

Conflictos de los más poderosos, a flor de piel en Cumbre del G20

Es la primera cumbre de países más poderosos que se hace en Suramérica, pero con agenda amenazada.

Una cumbre tensa, con jefes de Estado de los países más poderosos con líos explotando en sus respectivas naciones y pocas probabilidades de llegar a un acuerdo conjunto que salve el encuentro multilateral, así es el panorama de la Cumbre del G20 que comienza este viernes en Argentina.

Esto –claro– sin contar que los temas de la agenda son claves para el futuro del mundo: alimentación sostenible, perspectiva de género, empleo e infraestructura; aunque en realidad el eje será la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el desacuerdo que viene desde la cumbre pasada acerca del, nada más y nada menos, cambio climático.

Este jueves ya se evidenció el primer desencuentro: en la tarde, Donald Trump canceló una reunión con Vladimir Putin por la tensión militar entre Rusia y Ucrania.

“La supervivencia del propio G20 es lo que está en juego”, ha explicado el doctor en Relaciones Internacionales Marcelo Saguier. Se refiere así a que esta cumbre es la última salvaguarda de un espacio de multilateralismo tras el giro nacionalista de países como Estados Unidos.

No solo por esto se trata de un encuentro complejo. Las últimas semanas han sido particularmente explosivas en la mayoría de estos países, y, Argentina, el anfitrión, vive un momento de tensión social por el incremento de la inflación y el préstamo que tuvo que solicitar al Fondo Monetario Internacional.

Si se pudiera comenzar en orden de arribo de los mandatarios a Buenos Aires, tendríamos un panorama de los problemas con los que carga cada líder y ponen a prueba el G20.

El primero es el príncipe de Arabia Saudí, Mohammed bin Salmán, señalado por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y de crímenes de guerra en Yemen. Tras una denuncia de Human Rights Watch que pedía detenerlo durante la cumbre, la justicia argentina solicitó información sobre procesos en el exterior contra el príncipe, que ayer no había salido de su embajada.

Su presencia pone incómodos a algunos mandatarios a quienes se les cuestionaba si se reunirían con él y al propio Mauricio Macri por el pedido a la Cancillería sobre el estatus diplomático de Bin Salmán.

Este jueves, durante la reunión bilateral entre Emmanuel Macron y Macri, el presidente de Francia dijo que solicitó un encuentro con sus pares europeos para discutir sobre el caso del periodista asesinado. “El caso es muy grave. Quiero que se conozca la verdad, que las investigaciones en Turquía y Arabia Saudí aporten toda la verdad”, dijo.

Por su parte, Macron fue recibido con una ironía. El presidente enfrenta protestas de los llamados ‘chalecos amarillos’, un movimiento contra el aumento del precio del combustible. Pero el miércoles en la noche, al llegar a Buenos Aires, y tras un error de protocolo (nadie del Gobierno lo esperó en la alfombra roja), el único que lo recibió al bajar del avión fue, precisamente, un operario de chaleco amarillo.

Macron espera también debatir con Trump sobre el cambio climático, un tema que los tiene en orillas opuestas. Y Trump, fiel a su estilo, tomó su avión, pero antes dijo que cancelaba una reunión con Vladimir Putin por la escalada entre Rusia y Ucrania y le puso más fuego a la cumbre.

Justificación

“Basándose en el hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes interesadas cancelar mi reunión previamente programada en Argentina con el presidente Vladimir Putin. ¡Espero con ansias una cumbre significativa en cuanto se resuelva esta situación!”, trinó Trump.

G20

Manifestantes protestan contra la realización de la Cumbre del G20 en una de las plazas de Buenos Aires.

Foto:

Reuters

Se refiere al conflicto entre Moscú y Kiev que se avivó el domingo, cuando guardacostas rusos detuvieron tres barcos ucranianos en el estrecho de Kerch. La tensión viene desde hace un mes en las aguas que bordean la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.

Este será entonces uno de los temas de la Cumbre, aunque también se espera el desenlace de la que tengan Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acerca de las sanciones comerciales y aranceles a las importaciones que se han infligido mutuamente.

Nada está cerrado en este punto, como tampoco la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que según admitió este jueves Macron, “está demorado”, con lo cual aleja las posibilidades de que se logre en la cumbre.

Lo único puntual es que en Buenos Aires Trump renovará el acuerdo de libre comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, aprovechando el último día del mandato de Enrique Peña Nieto, que termina su gobierno con miles de muertos y desaparecidos.

Con en ese panorama y una Buenos Aires vallada y militarizada, sin trenes ni algunas líneas de metro en funcionamiento, tres falsas alarmas de bombas y protestas planeadas, comenzará el primer encuentro del G20 en un país suramericano.

CATALINA OQUENDO
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
Buenos Aires
Twitter: @cataoquendo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.