Cuba dijo que espera firmar al menos media docena de acuerdos con Estados Unidos antes de que Donald Trump, quien ha amenazado con suspender la política de acercamiento, asuma la presidencia el 20 de enero.
Funcionarios de Cuba y Estados Unidos mantienen conversaciones para discutir qué más se puede lograr en las semanas que le restan a Obama como presidente y acordaron coordinar más visitas de alto nivel y reuniones técnicas. Analistas dicen que en la medida en que se profundicen más los acuerdos, más difícil será revertirlos.
“Actualmente estamos negociando 12 (acuerdos) más con el objetivo de poder concluir y firmar la mayoría de ellos”, dijo Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los acuerdos se darían en áreas como sismología y meteorología, dijo Vidal, quien agregó que ya han firmado una docena de pactos en los dos años transcurridos.
Ambos países han abierto embajadas en sus respectivas capitales, restablecido los vuelos comerciales y abierto las opciones de viajes. Algunos temen que todo eso esté ahora en riesgo, dado que el republicano Trump ha dicho que revertirá la apertura, a menos que el gobierno comunista de la isla entregue a Washington lo que llamó un “mejor acuerdo”.
(También: 'Los cambios en Cuba deben ser empujados por los mismos ciudadanos')
Vidal declinó comentar sobre Trump, pero dijo que espera que su gobierno reconozca que el acercamiento tiene el respaldo de la mayoría de todos. “Cuba esperaría que el nuevo gobierno de EE. UU. tenga en cuenta estos resultados que hemos alcanzado”, declaró.
La Habana está dispuesta a seguir mejorando las relaciones, pero “dentro del respeto de las diferencias existentes y sin tener que hacer ningún tipo de concesión ni dejación a los principios en los cuales Cuba cree firmemente”, agregó.
REUTERS
La Habana
Comentar