Las autoridades cubanas elevaron este viernes a 22 el número de víctimas mortales en la fuerte explosión en un hotel de lujo en el centro de La Habana. Según informó la Televisión Cubana (TVC), además se han registrado 64 heridos, entre los que una decena se encuentra grave, y varias personas más continúan desaparecidas.
(Lea aquí: Estados Unidos reactiva la emisión de visados a Cuba luego de cuatro años)
Entre los heridos hay 14 menores, uno de los cuales es un niño de dos años con un traumatismo craneal grave que fue intervenido quirúrgicamente, aparentemente con éxito.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que visitó el lugar del siniestro, subrayó que se trató de un "lamentable accidente" y descartó totalmente que se tratase de una "bomba" o un "atentado".
(Le puede interesar: ¿Qué significa la reaparición de Raúl Casto en Cuba durante evento público?)
El suceso se produjo minutos antes de las 11 de la mañana, cuando un camión
cisterna de gas licuado servía un depósito del hotel.
La tesis más probable es que la explosión se debiese a un escape. La explosión hizo que colapsara una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiera la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre la acera. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado.
🇨🇺 | URGENTE: Hotel Saratoga, centro de La Habana: pic.twitter.com/bFz1rpiR1f
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) May 6, 2022

Rescatistas trabajan después de una explosión en el Hotel Saratoga en La Habana.
ADALBERTO ROQUE / AFP
La explosión provocó una gran columna de humo blanco, que fue visible en gran parte de la capital.
Al lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios cercanos. Un colegio aledaño fue evacuado. Un grupo de especialistas comenzó entonces a desescombrar la zona en busca de posibles víctimas atrapadas en el edificio, tareas que se prolongaron hasta la noche.
De forma paralela se levantó con una grúa y entre grandes precauciones el camión
cisterna accidentado, que tenía aún gas licuado altamente inflamable en su interior, y se depositó en un camión de grandes dimensiones para su traslado. En los próximos días se tendrá que realizar una inspección técnica al edificio, para decidir si puede restaurarse o los daños estructurales aconsejan su derribo.
Muchos curiosos se congregaron asimismo en los alrededores del edificio accidentado, mientras las autoridades insisten en los llamados a la disciplina y advierten sobre el peligro de un posible colapso de las estructuras del hotel Saratoga.
"Se sintió un estruendo tremendo y una nube de polvo que llegó hasta el parque (de enfrente), mucha gente salió corriendo", dijo a AFP Rogelio García, conductor de un bicitaxi que iba pasando justo en el momento de la explosión.
Las cuatro primeras plantas del Saratoga, hotel de cinco estrellas que cuenta con 96 habitaciones, dos restaurantes y una piscina en la azotea, saltaron por los aires en la explosión.
El suelo quedó sembrado de escombros y cristales y varios automóviles fueron dañados alrededor, constató AFP. En el hotel, que se encontraba cerrado y que iba a reabrir el 10 de mayo, se encontraban trabajadores del establecimiento.
El delegado de la empresa estatal Gaviota, propietaria del hotel, Roberto Calzadilla, dijo que la explosión ocurrió cuando "se estaba reabasteciendo el gas con una pipa (camión ciscterna) y al parecer esto fue lo que que provocó este lamentable accidente".
Poco después de las 11 a.m. (hora local), una nube de humo y polvo se extendía hacia Prado, la principal avenida del centro de La Habana, donde se encuentra el hotel de lujo y los primeros cuatro pisos lucían prácticamente destruidos, con montones de escombros y vidrios alrededor.
(En otras noticias: Estados Unidos descarta invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas)
En el piso algunas personas eran asistidas por paramédicos, entre el ir y venir de ambulancias y carros de bomberos. Los uniformados acordonaron con cintas amarillas dos cuadras a la redonda.
A los alrededores del hotel varias ambulancias y cinco carros de bomberos, mientras se registra una fuerte movilización policial.
"Lo que se sintió fue una explosión estremecedora y todo eso se vino abajo", dijo otra mujer que traía aún polvo el rosto y que no quiso dar el nombre.
Una escuela se encuentra justo al lado del hotel, pero afortunadamente "todos los niños fueron evacuados y ninguno resultó herido", dijo la presidencia cubana.
Alexis Acosta, intendente de La Habana Vieja, comentó que “se estaba habilitando una bala de gas licuado en el hotel. El cocinero siente el olor a gas, revisa las conexiones y descubre que hubo una fisura en la manguera”.
“Eso fue lo que provocó la explosión. El hotel estaba cerrado y solo se encontraban dentro trabajadores de servicios”, añadió. Esto último también ha sido confirmado por autoridades del Ministerio de Turismo de la Isla, quienes dijeron que la instalación se preparaba para reiniciar sus operaciones.
Investigaciones preliminares indican que la explosión la provocó un escape de gas.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 6, 2022
Próximamente habrá más detalles al respecto. pic.twitter.com/IdeWdksCBb
Ubicado en el centro histórico de La Habana (Cuba), el Hotel Saratoga es uno de los más lujosos de la isla. Se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1911 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.
Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
Antes de la explosión, el complejo contaba con 96 habitaciones, dos bares, dos restaures, spa, gimnasio y una piscina con vista panorámica a toda la capital.
La explosión ocurre cuando Cuba intenta relanzar su industria turística después de que la pandemia mundial y las restricciones de viaje locales golpearon su mercado.
La isla recibió solo 356.470 visitantes internacionales en 2021, un 67 % menos que en 2020, y muy lejos de los 4 millones de visitantes que la isla suele recibir por año.
La explosión del hotel más famoso de la capital podría preocupar a los turistas con planes de viajar a Cuba y desistir de ellos, causando mayor incertidumbre a los habitantes de la isla, que substisten, principalmente, de esta actividad económica
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP, Efe y Bloomberg