Cerrar
Cerrar
Tormenta en Perú por nombramiento de Nadine Heredia ante la FAO
fg

El Gobierno lamentó que no hubiera sido "consultado" por la FAO para la designación de Heredia.

Foto:

AFP

Tormenta en Perú por nombramiento de Nadine Heredia ante la FAO

FOTO:

AFP

La ex primera dama del país es investigada en este momento por presunto lavado de activos.

La designación de Nadine Heredia, esposa del expresidente peruano Ollanta Humala –investigada en su país por presunto lavado de activos– como directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) generó un gran descontento en el Gobierno peruano, por lo que su embajador en Roma entregó este miércoles una nota diplomática de protesta al director general de dicha organización, José Graziano, para reaccionar oficialmente por dicho nombramiento.

La posesión de Heredia, que se iba a realizar este jueves, fue aplazada, pero no por la protesta de Lima. Silvano Sofia, portavoz de dicha oficina, confirmó el miércoles que aún no asumirá el cargo y explicó que la ex primera dama está haciendo un “entrenamiento” esta semana y que, por lo tanto, no se incorporará a sus funciones, como estaba previsto. También afirmó que Heredia accederá a su nuevo cargo la próxima semana y que cuando lo haga se pondrá en contacto con la prensa.

La nominación de Heredia ha generado polémica, dada la investigación abierta sobre su eventual implicación en actos delictivos.

El Ejecutivo peruano denunció que Heredia está siendo investigada actualmente por la Fiscalía de Lavado de Activos por denuncias de presuntas aportaciones irregulares al Partido Nacionalista en las campañas electorales del 2006 y el 2011 y, por tanto, entiende el nombramiento como una interferencia a una investigación fiscal. Heredia y Humala, quien fue incluido en la investigación tras culminar su mandato en julio y tiene comparecencia restringida, han negado las acusaciones y afirmaron que las denuncias provienen de sus enemigos.

Por su parte, la FAO subrayó este miércoles que “el nombramiento de Heredia fue transparente y sujeto a los procedimientos ordinarios basados en un riguroso proceso de selección que incluyó la revisión por parte de un comité, el cual evaluó sus competencias profesionales”.

De igual manera, el organismo de Naciones Unidas alegó que entendía que las restricciones dictadas por el tribunal sobre su permiso para salir de Perú prescribieron en octubre y no han sido prorrogadas.

La Fiscalía peruana ordenó un impedimento de salida del país contra Heredia durante cuatro meses que venció el pasado 16 de octubre, pero mantiene una orden de comparecencia restringida que la obliga a informar al Poder Judicial sobre cualquier movimiento migratorio y a firmar un cuadernillo cada 30 días.

De acuerdo con la prensa local, Heredia viajó el martes rumbo a Suiza, tras comunicar a un juez su intención de salir del país. El fiscal del caso, Germán Juárez, dijo que la defensa de la ex primera dama solicitó que la acusada cumpla en el extranjero con las medidas restrictivas estipuladas, como presentarse cada 30 días a una jurisdicción peruana.

Por otro lado, la FAO también recordó que Heredia fue embajadora especial de este organismo en el Año Internacional de la Quinua 2013 y que “durante este período pronunció diferentes discursos y trabajó promoviendo y defendiendo en todo el mundo este alimento, además de los avances económicos y la resiliencia de las comunidades indígenas de los Andes que lo cultivan”.

Asimismo, en el 2012, “el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reconoció su experiencia y capacidad de compromiso, y la invitó a participar como miembro activo del movimiento abocado a terminar con la malnutrición: Scaling-Up Nutrición (SUN), cuya sede está en Ginebra, al igual que otras organizaciones internacionales con las que la FAO trabaja asiduamente como la OIT y la OMS”.

El Gobierno peruano lamentó que no hubiera sido “objeto de consulta previa con el Ministerio de Exteriores”. Según RPP Noticias, tras asumir el cargo en la FAO, Heredia gozaría de inmunidad como funcionaria de Naciones Unidas.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.