La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) acudió este jueves a los tribunales federales de Buenos Aires, donde fue citada para declarar como investigada en un caso de supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de atentar contra una mutua judía en 1994.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, la exmandataria se presentó ante el juez Claudio Bonadio, aunque tiene derecho a no declarar y presentar un escrito, algo que ya hizo en otras ocasiones en las que fue citada por la Justicia.
Junto a otros antiguos miembros de su Gobierno, Fernández -quien en las elecciones del domingo obtuvo una banca en el Senado que asumirá el próximo 10 de diciembre- está acusada de presunto encubrimiento en una causa abierta por una denuncia que presentó en 2015 el fiscal Alberto Nisman días antes de morir en circunstancias aún por esclarecer.
Vea también: Indignación en Ecuador por dichos de embajador argentino
El procurador tenía a su cargo la investigación sobre el atentado contra la sede de la mutua judía AMIA en la capital argentina, que dejó 85 muertos y continúa impune. La comunidad judía atribuye a Irán y al grupo chií Hizbulá la planificación del atentado, que fue el segundo contra objetivos judíos de Argentina, después de que 29 personas murieran en 1992 al explotar una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires.

La exmandataria respondió que el acuerdo que su Gobierno firmó con Irán y por el que está acusada de encubrir a terroristas no es 'justiciable', pues fue aprobado por el Congreso
AFP / Eitan Abramovich
Pocos días antes de ser hallado muerto en su apartamento de un disparo en la sien, Nisman denunció que un acuerdo firmado entre Argentina e Irán en 2013 para investigar conjuntamente el atentado buscaba en realidad encubrir a los sospechosos del ataque.
Fernández declaró en un escrito que el acuerdo que su Gobierno firmó con Irán y por el que está acusada de encubrir a terroristas no es "justiciable" porque fue aprobado por el Congreso y solo buscaba avanzar en la investigación del ataque contra la mutua judía AMIA.
"No tuvimos ningún otro propósito al suscribir el Memorándum de Entendimiento que lograr un avance mediante la toma de declaraciones a los imputados iraníes, única forma de que la investigación en curso saliera del punto muerto en que se encuentra", expresó en un escrito presentado ante el juez.
La denuncia fue desestimada por "inexistencia de delito", a principios de 2015, pero la causa fue reabierta a finales del pasado año y, posteriormente, fue unificada con otra por presunta traición a la patria, también con eje en el polémico acuerdo.
Fernández es la última de las quince personas citadas a prestar declaración indagatoria por Bonadio, un juez que la exmandataria intentó recusar, sin suerte, en varias oportunidades.
Efe
Comentar