Cerrar
Cerrar
'Gobierno solo cambiará si hay explosión social'
fg

Luis Salamanca, politólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Foto:

Archivo particular

'Gobierno solo cambiará si hay explosión social'

Experto de la Universidad Central de Venezuela analiza la crisis actual en el país vecino.

El politólgo y profesor de la Universidad Central de Venezuela Luis Salamanca cree que el gobierno del presidente Maduro no va a ceder con marchas. Su hipótesis es que esto solo se lograría con una explosión social nacional.¿Qué significa esa agenda anunciada por la oposición que convoca a protestar frente a Miraflores el 3 de noviembre?

Una vez que el Gobierno ha jugado tan duro impidiendo el revocatorio, el presidente Maduro, autoaprobándose el presupuesto y todas las actuaciones previas contra la Asamblea Nacional, en esa medida la oposición se vio obligada también a jugar duro. Esta agenda significa la elevación del nivel de conflicto político a un punto muy elevado en que cada sector está sacando sus mejores argumentos y elementos de presión.¿Cuál es la probabilidad de éxito que tiene la oposición?

Lo del juicio político no tiene efectos sancionatorios directos, eso se envía al Poder Ciudadano y a partir de allí al Tribunal Supremo, que evalúa si hay razones para abrir el antejuicio de mérito. Esa declaratoria de responsabilidad es constitucional, está dentro de las competencias de la Asamblea Nacional, pero depende de otros poderes para llegar a término. Y como sabemos que hay bloqueo a la Asamblea, lo más probable es que quede como un expediente abierto al Presidente. Para efectos de la política interna, solo quedaría como eso, pero creo que para afuera puede tener efectos en instancias como la OEA, para aplicar la Carta Democrática.¿Cómo evalúa el llamado a protestar frente al Palacio de Miraflores?

Eso sería romper con 14 años de imposibilidad de protestar directo a la cara del poder. Creo que puede suceder que no los dejen pasar de Plaza Venezuela, porque pasar al municipio Libertador es casi un tabú, allí empieza la geografía del poder. También puede ser que se deje avanzar la marcha hasta cerca del palacio y, como en 2002, se produzca un caos –con muertos y heridos– que les permita cancelar a la Mesa de la Unidad Democrática.¿Cree en la efectividad de la calle para lograr el revocatorio?

Es muy interesante que se recuperó la autopista como escenario de lucha, algo que no pasaba también desde abril de 2002. Pero creo que la del primero de septiembre fue más contundente que esta, aunque no he visto aún mediciones. Igual, no creo que el gobierno vaya a ceder con marchas; de hecho, la del primero de septiembre no hizo nada bueno por el revocatorio. Mi hipótesis es que la única acción que puede cambiar la actitud del Gobierno sería un levantamiento popular, una explosión social imprevista de alcance nacional.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.