Cerrar
Cerrar
Covid: proliferación de nuevas variantes alarma a Brasil y a la región
AUTOPLAY
Covid-19 establece récords tristes en Perú, Ecuador, Chile, Brasil y FranciaCovid-19 establece récords tristes en Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Francia
Récord de número de muertes por covid en Brasil

André Coelho / EFE

Covid: proliferación de nuevas variantes alarma a Brasil y a la región

En el país se han detectado 92 variantes de las más de 900 descritas hasta ahora en todo el mundo.

Además de la P.1 de Manaos y la P.2 de Río de Janeiro, los científicos estudian la aparición de más variantes del coronavirus en Brasil y alertan de la posibilidad de que surjan otras más resistentes, si continúa el actual ritmo vertiginoso de contagios en el país.

(Lea aquí: La grabación filtrada sobre el covid que indignó a Bolsonaro)

La alta incidencia del SARS-CoV-2 amenaza con convertir a Brasil en un "granero" de nuevos linajes del virus causante del covid-19, que ya ha dejado más de 370.000 muertes y casi 14 millones de infectados en el país.

Datos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de referencia en Latinoamérica, indican que en Brasil se han detectado, en algún momento de la pandemia, 92 variantes de las más de 900 descritas hasta ahora en todo el mundo. 

De ese casi centenar, al menos son dos de origen brasileño y han ganado destaque internacional, P.1 y P.2, y además se investiga una tercera que podría llegar a llamarse P.4.

(Lea aquí: ¿Qué se sabe de las vacunas cubanas contra el covid-19?)

La que más preocupa ahora es la surgida a finales de 2020 en Manaos, capital del estado de Amazonas, y de la que se sospecha que está detrás del 'tsunami' de infectados y muertes que asola al país. 

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se niega a aceptar medidas de confinamiento para el covid.

Foto:

Sergio Lima / AFP

La P.1 tiene 17 mutaciones diferentes, es hasta 2,4 veces más transmisible y puede escapar de los anticuerpos generados en infecciones previas, según un estudio publicado esta semana en la revista 'Science'.

Ya está presente en 52 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha incluido en el grupo de las "variantes de preocupación", en el que también figuran la británica (B.1.1.7) y la sudafricana (B.1.351).

También hay otra clasificación con "variantes de interés", menos alarmantes, donde por ejemplo se encuadra otra identificada inicialmente en Río de Janeiro y denominada P.2.

(No deje de leer: El mundo supera los 3 millones de muertes por el covid-19)


La P.3 emergió en Filipinas y ahora un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) ha encontrado otra posible nueva variante en la zona metropolitana de Belo Horizonte, sureste de Brasil. 

Protesta de miembros de partidos de izquierda contra Bolsonaro frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Argentina.

Foto:

JUAN MABROMATA. AFP.

"De 85 muestras, en dos de ellas hallamos un conjunto de variaciones que no coincide con nada de lo descrito anteriormente", señaló el profesor de la UFMG Renan Pedra, coordinador de investigación de vigilancia genética en Belo Horizonte.

Esta posible nueva variante brasileña tiene "un conjunto de 18 mutaciones", seis de ellas en la proteína 'spike' (espiga), de la que se vale el coronavirus para penetrar en las células humanas.

Algunas de esas alteraciones se han producido en zonas críticas del coronavirus que también mutaron con las variantes P.1, la británica y la sudafricana, todas ellas más infecciosas, según explicó Pedra. Sin embargo, aún desconocen los efectos biológicos de esas mutaciones inéditas encontradas en Belo Horizonte. Si identifican tres muestras más con las mismas características ya se podría catalogar como un nuevo linaje. 

(Además: Brasil registra más muertes que nacimientos a causa del Covid-19)

Este hospital en los suburbios de São Paulo ha tenido que adecuar espacios que no estaban diseñados para albergar camas UCI en medio de una emergencia sanitaria sin precedentes.

Foto:

Fernando Bizerra. EFE

El extraño caso de Sorocaba

El pasado 31 de marzo, las autoridades de Sao Paulo, el estado de Brasil más castigado por la pandemia, informaban de un caso con mutaciones similares a las de la variante sudafricana, en la localidad de Sorocaba, a unos 100 kilómetros de la capital paulista.

En un primer momento se sospechó de que fuera una nueva cepa o una evolución de las ya existentes. "Fuimos a investigar a esa persona para preguntar con quién había estado, si había salido del país, si estuvo en contacto con alguien que había llegado de viaje, pero no encontramos nada", explicó la científica María Carolina Sabbaga, una de las coordinadoras de la Red de Alerta de Variantes de covid-19 del Instituto Butantan.

Al final, determinaron que era un caso de la cepa sudafricana, inédita hasta el momento en Brasil. Sabbaga cree que pudo llegar a través de alguien que tuvo contacto con ese linaje en Europa y viajó posteriormente a Brasil.

Aunque, según las muestras analizadas hasta ahora, "no parece" que "se esté diseminando" ampliamente por la región, aseguró, pero advierte que "cuanto más se deje circular el virus, más se prolifera y mayor es la probabilidad de generar variantes y de que aparezca algo malo". 

EFE 

Le puede interesar

Chile no vacunará con AstraZeneca a mujeres menores de 55 años

Perú sanciona a expresidente Vizcarra por 'vacunarse irregularmente'

- Indignación: enfermera grabó ‘tiktoks’ con cadáveres y pacientes covid

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.