Cerrar
Cerrar
Corte IDH realizará audiencia por 'falsos positivos'
Pablo Saavedra Alessandri

El secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pablo Saavedra Alessandri, participa en una rueda de prensa hoy, lunes 25 de septiembre de 2017, en Ciudad de Panamá.

Foto:

EFE

Corte IDH realizará audiencia por 'falsos positivos'

FOTO:

EFE

Se realizará en Panamá, según lo anunció el secretario general de ese organismo. 

Varios casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Colombia en los años noventa serán llevados a audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en octubre realizará su 58.° período extraordinario de sesiones en Panamá.

El secretario general de la Corte Interamericana, Pablo Saavedra, informó este lunes en Panamá que tres audiencias de este organismo se realizarán del 16 al 20 de octubre de este año en el país centroamericano.

En una de las tres audiencias figura "un caso de Colombia sobre alegadas ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de la Fuerza Pública contra determinados pobladores", manifestó Saavedra.

Según la página web de la Corte, esta audiencia guarda relación con las "ejecuciones extrajudiciales" de Gustavo Giraldo Villamizar (1996), Elio Gelves Carrillo (1997), Carlos Arturo Uva (1992), Wilfredo Quiñónez, José Gregorio Romero y Albeiro Ramírez (1995). "La Comisión estableció que todas estas muertes habrían ocurrido a manos de agentes de seguridad del Estado y tuvieron lugar en el contexto denominado como "falsos positivos".

Los llamados "falsos positivos" fueron civiles que murieron en operativos militares o policiales, en el contexto del conflicto armado colombiano, y que las autoridades los presentaron al público como miembros de grupos armados ilegales muertos en combate.

De acuerdo con la Corte, en todos los casos "habrían existido múltiples factores de impunidad", ya que las autoridades competentes no habrían investigado con la debida diligencia.

Recientemente, la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, afirmó que los acuerdos de paz en Colombia no deben impedir que militares y guerrilleros implicados en crímenes de guerra respondan ante la justicia. La CPI desde 2012 viene alertando sobre el riesgo de que estos asesinatos extrajudiciales queden en la impunidad, aunque el gobierno colombiano ha informado que hasta la fecha se han dictado 1.242 sentencias condenatorias por "falsos positivos".

Sólo entre 2006 y 2008 se registraron en Colombia por los menos 2.500 casos de ejecuciones extrajudiciales, según la entidad humanitaria Human Rights Watch.

Además de este caso, la Corte también tendrá audiencias por la falta de respuesta de Nicaragua frente a la violación, presuntamente por su padre, de una niña de 9 años y por la posible negligencia de un hospital público chileno en la muerte de un enfermo.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.