La máxima instancia judicial de Guatemala, la Corte de Constitucionalidad (CC), suspendió este martes definitivamente la expulsión del país de Iván Velásquez, jefe de una comisión de la ONU contra la impunidad, ordenada por el presidente Jimmy Morales.
“El Tribunal Constitucional después de un exhaustivo análisis del caso (...) otorga el amparo provisional solicitado y como efecto de esa decisión deja en suspenso definitivo el acto que se señaló como reclamado” contra el exmagistrado colombiano Iván Velásquez, dijo en rueda de prensa el presidente de la CC, Francisco de Mata.
La Corte se pronunció en contra de la decisión del presidente pese a que unas horas antes Morales había reiterado su decisión de expulsar al jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), a quien acusa de injerencia en asuntos de Estado y sobrepasar sus funciones.
Apenas se supo del fallo, el Gobierno guatemalteco aseguró que respeta la decisión.
El titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito, dijo que se van a “respetar las decisiones judiciales”, y agregó que el presidente Morales las “deberá acatar”.
Citando pasajes de la Biblia, Morales había asegurado en una reunión con alcaldes municipales que la expulsión del exmagistrado colombiano Iván Velásquez, la cual ha provocado una crisis política en el país, fue una “decisión difícil”, pero dijo que había que tomarla.
“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo. Esfuérzate y sé muy valiente para cumplir la ley que te mandé”, dijo el presidente Morales, visiblemente molesto por las críticas locales e internacionales a su decisión de sacar del país al funcionario de la ONU.
Además, el presidente también aseguró que no le teme a la ley, en referencia a la petición del Ministerio Público y la Cicig, que el viernes pasado solicitaron que sea desaforado por el delito de financiación electoral ilícita.
“De todo corazón les puedo decir que no tengo temor de la ley”, afirmó el mandatario en un discurso durante una actividad en el Instituto de Fomento Municipal (Infom) luego de recibir el respaldo de varios alcaldes, incluido el de la capital guatemalteca, el expresidente Álvaro Arzú (1996-2000).
Una nueva jornada de protestas se vivió durante el día en el país, esta vez protagonizada por indígenas que respaldan al funcionario internacional.
Portando sus coloridos trajes, decenas de integrantes de las comunidades indígenas expresaron su apoyo al exmagistrado colombiano.
“¡Por el bien común, Iván se queda!” y “¡La Cicig sin Iván no tiene sentido!”, coreaban hombres y mujeres al dar su apoyo a Velásquez. Clamor que parece haber sido escuchado, de momento.
AFP y EFE