La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador autorizó el viernes la “vinculación” a un proceso penal del vicepresidente del país, Jorge Glas, salpicado en el caso de corrupción y sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Con el voto unánime de los 128 legisladores presentes (de un total de 137), la Asamblea dio paso a una moción presentada por el propio presidente de la Cámara, el oficialista José Serrano, quien propuso la autorización para la vinculación de Glas.
No obstante, esta decisión no implica aún una acusación formal contra Glas.
El miércoles pasado, la Corte Nacional de Justicia presentó a la Asamblea una petición para que autorice la vinculación penal del vicepresidente, por su supuesta implicación en el caso Odebrecht. La petición del tribunal supremo del país obedeció al fuero del que goza Glas, quien fue reelegido Vicepresidente el pasado 2 de abril, cuando venció en fórmula electoral con el actual mandatario Lenín Moreno.
Nada ocultamos, nada ocultaremos. Confiamos en la inocencia de las personas, en este caso del vicepresidente
Glas, quien se ha declarado inocente de las denuncias en su contra, pidió a los legisladores del grupo oficialista Alianza País que dieran paso al pedido de autorización de la Corte para vincularlo al caso Odebrecht, pues dijo estar seguro de desmontar las acusaciones.
El presidente de la Asamblea también calificó esta situación como una oportunidad para que Glas se defienda de las acusaciones y del supuesto “linchamiento político” del que ha sido víctima desde hace algunos años.
Serrano felicitó a los legisladores de Alianza País por haber avalado la decisión, en un acto de “transparencia y consecuencia” con el país y la justicia.
En Ecuador, “la impunidad ya no es una opción para nadie”, señaló Serrano, quien recordó que fue el propio Glas el que pidió dar paso a la petición de la Corte Nacional.
Glas “tendrá la posibilidad de defenderse”, insistió Serrano al pedir a fiscales y jueces que apliquen las medidas necesarias “para que este proceso no se dilate” y “se esclarezca a la brevedad posible”.
Serrano reprochó la actitud de varios legisladores de la oposición que reclamaron un debate, pues aclaró que la sesión de hoy solo debía tratar la petición de la Corte para autorizar la vinculación de Glas a un proceso penal.
“No teníamos que interpelar al Vicepresidente”, remarcó Serrano, tras subrayar que “el país requería de esta autorización” y que ahora se debe permitir que “la justicia haga su trabajo”.
El juez Miguel Jurado Fabara pidió a la Asamblea que autorice su petición para que la Fiscalía General pueda avanzar ante la Corte una “audiencia de vinculación” del Vicepresidente por asociación ilícita en una de las tramas locales del caso Odebrecht.
El fiscal general, Carlos Baca, informó el lunes que se ha pedido “fecha y hora”para esa vinculación, procedimiento que permitirá investigar a Glas en ese caso.
Por su parte, el Vicepresidente, en su cuenta de Twitter, escribió: “Confío en la justicia y sé que prevalecerá el Estado de derecho y no el de opinión. La verdad se impondrá al odio y el revanchismo”.
Confío en la justicia y sé que prevalecerá el estado de derecho y no el de opinión. La verdad se impondrá al odio y el revanchismo.
— Jorge Glas (@JorgeGlas) 25 de agosto de 2017
En diciembre pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que la constructora brasileña Odebrecht supuestamente había pagado unos 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Ecuador.
El informe del Departamento de Justicia indicó que en Ecuador, entre 2007 y 2016, la constructora presuntamente pagó sobornos por valor de más de 35,5 millones de dólares a “funcionarios del Gobierno”, lo que supuestamente le generó unos beneficios de más de 116 millones de dólares.
Glas, quien fue desde el 2007 responsable de sectores estratégicos de Ecuador y a partir del 2013 es vicepresidente, niega cualquier vinculación con el caso Odebrecht, aunque su tío, Ricardo Rivera, es uno de los detenidos por su presunta participación en la trama.
Las indagaciones en curso en Ecuador por el caso Odebrecht dejan en el país otros nueve encarcelados, entre ellos un exministro de Electricidad, Alecksey Mosquera.
Además, hay una orden de prisión contra el excontralor del Estado, Carlos Pólit, quien está prófugo en Estados Unidos.
EFE / AFP
Comentar