Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MONUMENTAL TRANCóN EN BOGOTá INTERPOL EMITIó CIRCULAR ROJA TEMBLOR HOY EN COLOMBIA NICOLáS PETRO MININTERIOR BAD BUNNY, ADELANTO DE NUEVA CANCIóN CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cuarenta años después, 48 exmilitares argentinos fueron condenados
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
40 años después, 48 exmilitares argentinos fueron condenados por los ‘vuelos de la muerte’

La lectura del veredicto se prolongó por cuatro horas, en una sala a donde llegaron los familiares de las víctimas.

Foto:

Javier González / AFP

Cuarenta años después, 48 exmilitares argentinos fueron condenados

FOTO:

Javier González / AFP

Esto, por delitos cometidos en la dictadura. 29 fueron sentenciados a cadena perpetua.


Relacionados:
Argentina Dictadura argentina Crímenes de Lesa Humanidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de noviembre 2017, 11:02 P. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Ana María González
29 de noviembre 2017, 11:02 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Latinoamérica

Comentar

Un total de 48 exmilitares fueron condenados este miércoles por un tribunal argentino, entre ellos 29 a cadena perpetua, en un megajuicio por el polémico caso conocido como los ‘vuelos de la muerte’ (el sistema de exterminio de los detenidos desaparecidos que acabó con la vida de unas 4.000 personas, lanzadas al mar desde aviones militares después de haber sido drogadas) y otros crímenes cometidos en el centro de torturas de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) durante la dictadura argentina (1976-83).

Además de las 29 sentencias, otros 19 recibieron condenas de entre 8 y 25 años de cárcel. Hubo seis absoluciones. Los exmarinos Alfredo Astiz (67), Jorge Acosta (76) y Ricardo Cavallo (66) fueron condenados a cárcel de por vida en el mayor juicio por crímenes de lesa humanidad en Argentina, que tuvo a 54 personas cerca de 40 años en el banquillo de los acusados y ventiló 789 hechos.

Entre otros crímenes, Astiz, llamado ‘el ángel rubio de la muerte’, y Acosta fueron acusados por la desaparición en 1977 de la ciudadana sueca Dagmar Hagelin, quien tenía 17 años. Los tres exmarinos ya cumplen la medida de cadena perpetua por juicios anteriores sobre los crímenes perpetrados en la Esma, el más emblemático centro de detención de la dictadura por donde pasaron 5.000 prisioneros y donde dieron a luz decenas de mujeres en cautiverio.

De los 54 acusados, 16 ya habían recibido condenas anteriores.

Fue además el primer juicio en Argentina que condenó a dos expilotos por participar de los llamados ‘vuelos de la muerte’, uno de los métodos de desaparición forzada de la dictadura.

Entre los seis absueltos figuran el exsecretario de Hacienda en 1980 Juan Alemann (89) y el expiloto militar argentino-holandés Julio Poch (65), que estaba imputado por los ‘vuelos de la muerte’. Robos de bebés, tormentos a perseguidos políticos, homicidios fueron otros de los crímenes de lesa humanidad ventilados en este juicio, el tercero sobre los crímenes de Esma.

La lectura del veredicto se prolongó por casi cuatro horas, en una sala de audiencias colmada en los tribunales federales, donde los acusados estaban separados por un vidrio del público, que incluía a víctimas y familiares de víctimas.

Fuera del tribunal, en el barrio capitalino de Retiro, decenas de activistas de derechos humanos y partidos de izquierda siguieron desde una pantalla gigante las instancias definitorias del juicio.

“Como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”, entonaban al unísono sobrevivientes, hijos y madres de desaparecidos, nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo y otros activistas.

En el transcurso del megajuicio que se inició en 2012, desfilaron unos 800 testigos, 11 de los imputados murieron y otros tres fueron separados del proceso por razones de salud. “La enorme cantidad de casos e imputados mostró el sentido de la represión sobre colectivos populares y opositores a la dictadura cívico-militar. Por eso decimos que es un genocidio y que no tuvo nada de improvisado”, dijo Carlos Loza, un sobreviviente.

Vuelos de la muerte

Mario Daniel Arrú y Alejandro Domingo D’Agostino fueron condenados a cadena perpetua por participar de esos vuelos en los que arrojaban a opositores vivos al mar o al Río de la Plata desde aviones militares, una forma de hacerlos desaparecer sin dejar rastros.

En cambio, fueron absueltos otros tres: Poch, un exteniente que fue detenido en 2009 cuando trabajaba como piloto civil en España, de donde fue extraditado; el mecánico aeronáutico Ricardo Ormello y Emir Sussel Hess. Poch se retiró como teniente de fragata en febrero de 1981, tras lo cual se radicó en Holanda con su esposa y tres hijos.
Al declarar en 2013, Poch negó su participación en los vuelos y dijo nunca haber estado en la Esma ni haber integrado un ‘grupo de tareas’ de represión ilegal en la dictadura.

Entre las víctimas de los ‘vuelos de la muerte’ figuran las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, secuestradas y asesinadas junto a fundadoras del organismo humanitario Madres de Plaza de Mayo, en diciembre de 1977.

Los restos de Duquet y tres madres de Plaza de Mayo habían sido hallados poco después de su secuestro en una playa de la costa atlántica argentina y enterrados sin nombre en un cementerio cercano. En 2005 fueron exhumados e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Domon sigue desaparecida. Unos 30.000 opositores fueron desaparecidos durante la dictadura, según entidades humanitarias.

INTERNACIONAL

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
29 de noviembre 2017, 11:02 P. M.
AN
Ana María González
29 de noviembre 2017, 11:02 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Argentina Dictadura argentina Crímenes de Lesa Humanidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
11:15 a. m.
Sismo en Colombia: reportan temblor en Medina, Cundinamarca
Javier Fernández
12:05 a. m.
'El cantante del gol' quedó mal en transmisión de Junior vs Tolima: grave equivocación
Pene
09:29 a. m.
Los lamentos del hombre con el pene más grande del mundo: ‘Nunca he tenido novia’
Shakira
06:45 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
Narco
06:45 a. m.
La jugada de capo que dice ser indígena para que lo envíen a resguardo y no a la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alianza Petrolera se mantiene en los ocho: así venció a Once Caldas
PGN y subsidios: los efectos que tendrían en la economía, según Ocampo
Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos
Huila, el nuevo “eje cafetero” de Colombia

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo