Tras un año y medio del terremoto de magnitud 7.8 que afectó el noroeste de Ecuador, hoy las ciudades que quedaron destruidas, en su mayoría se encuentran reconstruidas.
El terremoto fue catalogado por el expresidente Rafael Correa como “la mayor tragedia de los últimos 67 años” y dejó un saldo de 671 personas muertas. El gobierno de turno creó el comité y la secretaría para la reconstrucción y reactivación productiva con el objetivo de coordinar intersectorialmente con todos los actores del sector público y privado, nacional e internacional la reconstrucción de las zonas perjudicadas por el sismo.

3.636 millones de dólares ha costado la reconstrucción de Ecuador
Archivo Particular / Reconstruyendo Ecuador
En materia de vivienda el gobierno proyectó para finales de 2017 la construcción de 45 mil casas, de las cuales 21.808 ya fueron construidas, más de 13.000 se repararon y 13.895 están en construcción. También se realizó la reconstrucción y potencialización de 9 centros de salud, en los cuales se ha invertido 295 millones de dólares.
La reconstrucción de edificaciones, puentes, vías y servicios como el agua y la luz generó más de 50 mil empleos directos.
Por otra parte, China entregó más de 45 millones de dólares a Ecuador para la reconstrucción de los hospitales Napoleón Dávila y Miguel Hilario Alcívar, afectados por el devastador terremoto. Además, realizó la donación de 10.000 computadores para impulsar el desarrollo tecnológico y educativo en ese país sudamericano.
De la misma manera, el pasado 27 de octubre de 2017, monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, hizo entrega simbólica de 100 casas en la provincia de Manabí, epicentro del terremoto. La ayuda también incluyó el apoyo para la reconstrucción del tejido social a través del grupo ‘Sembradores de Paz’.
Por otro lado la reconocida perra ‘Frida’ especialista en detección de personas vivas en escombró y quien salvó la vida de más de 12 personas que quedaron atrapadas en el pasado terremoto de abril, también ha hecho parte del rescate de personas en el terremoto que afectó a México el pasado 19 de septiembre. En sus más de seis años, ha rescatado a más de 53 personas.

Imágenes de la reconstrucción en Ecuador.
Archivo Particular / @pastoralsocialc
Manta, una de las ciudades más afectadas recibió ayuda por parte del Banco Mundial, allí más del 70 por ciento de su población, alrededor de 200 mil habitantes, ya se encuentran reubicados en la zonas urbanas. En esta reconstrucción se implementó un cambio en el material de la carpeta asfáltica y la inclusión de zonas para la accesibilidad de personas con discapacidad física y visual.
En las siguientes fotos se puede observar el antes y el después de la reconstrucción de Manta, principal puerto de Ecuador tras el terremoto de 7.8 grados.
JESSICA VARGAS
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Comentar