Cerrar
Cerrar
‘No se sabe cuántas víctimas hay debajo de toneladas de ceniza’
Continúan encontrando cuerpos tras erupción volcánica en GuatemalaContinúan encontrando cuerpos tras erupción volcánica en Guatemala
Escuintla

Reuters

‘No se sabe cuántas víctimas hay debajo de toneladas de ceniza’

Erupción del volcán de Fuego deja 69 muertos, es la segunda más violenta del país centroamericano.

El volcán de Fuego no podía tener un nombre más apropiado para describir lo que ocasionó el domingo, cuando, tras 14 horas de emisión de lava, ceniza y gases incandescentes, dejó un panorama de desolación y muerte en una región del centro-sur de Guatemala.

Al cierre de esta edición, la cifra oficial de muertos ascendía a 69 y un número indeterminado de desaparecidos a causa de la potente erupción –considerada como la segunda más violenta del país después de la de 1974 del mismo volcán– que arrasó varios poblados cercanos con una avalancha de lodo y ceniza ardiente.

El director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Fanuel García, dijo que ese organismo colabora en la identificación de las víctimas que han recibido tras la erupción registrada el domingo.

Según el informe de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), la fuerte erupción también dejó un saldo provisional de 46 heridos, 3.265 evacuados y 1.687 albergados en los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste), que junto al de Chimaltenango (oeste) son los tres más afectados por la erupción del coloso el domingo.

Ese día, el volcán registró una devastadora erupción al expulsar columnas de ceniza y rocas, que también provocó el cierre temporal de las operaciones del aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, pero ayer fue habilitado después de casi 24 horas de parálisis.

El presidente Jimmy Morales decretó tres días de duelo y estado de calamidad en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, y visitó puntos de las zonas devastadas y albergues.

Los rescatistas se movilizan entre la desolación por las casas destruidas y plantaciones completamente calcinadas por la furia del volcán, de 3.763 metros de altura, situado a 40 km al suroeste de la capital. En el corazón de la tragedia, las escenas son catastróficas.

“No me quería ir, sino regresar y no puede hacer nada para salvar a mi familia”, dice Eufemia García, de 48 años, quien buscaba anoche a tres hijos, su mamá, sobrinos y hermanos. García se salvó porque su esposo la sacó del lugar.

Drama

En imágenes difundidas en la televisión y en redes sociales se ven enormes columnas de ceniza y en el suelo algunos cadáveres semicubiertos del material expulsado por el volcán, y viviendas y vehículos destruidos.

El secretario de la Conred, Sergio Cabañas, indicó que los fallecidos quedaron atrapados en el material caliente que descendió del volcán. La erupción concluyó después de 16 horas y media de actividad, pero “existe la probabilidad de una reactivación”, advirtió el Instituto de Vulcanología, recomendando mantener la precaución.

Cabañas no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay “personas desaparecidas, pero ignoramos cuántas personas son porque se está haciendo el recuento con las comunidades. Se desconoce cuántas víctimas mortales pueda haber debajo de las toneladas de ceniza”.

Muchos sobrevivientes salieron de las zonas afectadas por la erupción con el cuerpo cubierto de ceniza, mientras otros que resultaron heridos eran atendidos por socorristas.

Guatemala

Una mujer llora luego de perderlo todo tras la emergencia ocacionada por la erupción del volcán de Fuego.

Foto:

AFP

El llamado Grupo de Donantes –integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea, así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala– expresaron su solidaridad y respaldo para superar la tragedia.

México, El Salvador y Honduras también ofrecieron asistencia. En El Salvador, el Gobierno y organizaciones civiles comenzaron a recoger alimentos, agua y ropa para los afectados en Guatemala, dijo Alejandra Barrientos, portavoz del gubernamental Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco).

Por su parte, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, le transmitió a la su homóloga de Guatemala, Sandra Jovel, en nombre del Gobierno de Colombia, su sentimiento de solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Guatemala en el marco del cuadragésimo octavo período ordinario de sesiones de la OEA, en Washington.

“Colombia está listo a colaborar con Guatemala cuando así lo requiera; Colombia tiene una experiencia en atención de emergencias por desafortunadas experiencias vividas. Toda nuestra solidaridad y disposición”, dijo Holguín.

AFP y Efe

‘Estas tragedias pasan de manera cíclica, pero no nos preparamos’

José Rubén Zamora, presidente y director del diario Prensa Libre, de Guatemala, considera que la tragedia ocasionada por el volcán de Fuego va a ser costosa en términos de vidas y económicamente.

El directivo del medio de comunicación también señaló que a pesar de que su país ha vivido de manera cíclica catástrofes como terremotos, erupciones volcánicas e inundaciones, estos desastres se magnifican pues las autoridades no han puesto en marcha mecanismos para prevenir las catástrofes ni para atender las regiones y personas afectadas.

Zamora habló con EL TIEMPO sobre la tragedia del fin de semana.

Esta es una gran tragedia para los guatemaltecos y seguramente va a ser costosa en vidas y un golpe para la economía...

Nosotros ya habíamos vivido una gran tragedia en 1976 con un gran terremoto que dejó 26.000 muertos. Sin embargo, esta va a ser una crisis muy fuerte, pues van cerca de 100 muertos y las áreas afectadas son muy extensas. Es que hubo ríos de lava de hasta 25 centímetros de alto que se convirtió en roca y desaparecidos de los que no se conoce el número. Se tendrá que reubicar al menos a 150.000 personas y hay más de 1,7 millones de afectados.

¿Usted sintió las explosiones del volcán?

Claro. En Ciudad de Guatemala lo sentimos duro, pues el volcán está a 40 kilómetros de la capital, pero lo que realmente sentimos con mucha intensidad fue la lluvia de ceniza durante 14 horas el domingo. Hace cinco años también hubo una emisión de ceniza del mismo volcán, pero durante 24 horas seguidas, solo que en esa oportunidad no hubo emisión de lava, como ahora. Y es que lo más grave de todo es el magma y la explosión de la tierra.

¿Cómo ha visto la atención del desastre por parte de las autoridades?

La cifra de víctimas mortales va en cerca de 100. La de desaparecidos no se conoce, pues la magnitud del desastre es grande. A pesar de que esto es un imponderable que sucede de manera cíclica, creo que en el país no estamos preparados con planes de reacción ante estas tragedias para dar las alertas y resguardar a los sobrevivientes. La pérdida de vidas es importante, pero el golpe económico va a ser grave.

INTERNACIONAL

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.