Cerrar
Cerrar
Así se vivió el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México
Así se vivió el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México

Foto de una zona de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 luego del terremoto.

Foto:

Pedro Valtierra / EFE

Así se vivió el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México

Hace exactamente 32 años también se presentó un devastador movimiento telúrico en este país.

A las 7:19 de la mañana, del jueves 19 de septiembre de 1985, se registró un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter en México, el cual tuvo epicentro en el Océano Pacífico; duró dos minutos y al  que le siguió una réplica de 7,5 grados al día siguiente.

Este temblor afectó a la capital y dejó miles de muertos. Las calles de Ciudad de México quedaron sembradas de escombros. Decenas de construcciones se derrumbaron y otras sufrieron serios daños. Después del terremoto fueron demolidos unos 152 edificios.

El gobierno del presidente Miguel de la Madrid guardó secreto sobre el número de víctimas fatales, pero finalmente, se estimó que hubo, por lo menos, 10.000 personas muertas; cifra que la Coordinadora Única de Damnificados elevó a 45.000.

Entre los 'milagros' ocurridos tras el terremoto, aparecieron vivos tres recién nacidos vivos en el famoso 'Hospital Juárez', quienes sobrevivieron, bajo los escombros, siete días sin alimentos ni agua.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.