Chile se convirtió este martes en el país del mundo que más rápido está administrando la vacuna contra la covid-19. Así lo reveló un informe del portal Our World in Data. Según ellos, este país tiene un promedio de 1,08 dosis diarias por cada 100 habiantes en los últimos siete días.
Más de cuatro millones de personas han sido vacunadas contra el covid-19 en Chile,. Una cifra más que considerable para un país de 19 millones de habitantes, que lo pone a la cabeza de la región y le ha generado elogios de todo tipo.
Hasta ahora, Israel era el país que venía liderando la inoculación de dosis con base en el promedio de los últimos siete días, quedando esta jornada con 1,03 según los últimos datos.
(Le puede interesar: Chile se convierte en el país que más rápido vacuna en el mundo)
Chile empezó vacunando al personal sanitario de cuidados intensivos el 24 de diciembre.
Respecto a los mayores de 60 años, Chile administró ya 2'653.488 dosis a las personas de este rango etario. La campaña de vacunación desplegada por las instituciones de salud chilenas es líder en Latinoamérica y una de las mejores del mundo y basa su éxito en la amplia red de atención primaria distribuida a lo largo de un territorio de más de 4.200 kilómetros.
(Lea también: Los países de América Latina que esperan por la vacuna de Pfizer)
La vacunación masiva es la esperanza para recuperar nuestras vidas y abrazar a nuestros seres queridos

Una mujer recibió a principio de febrero la primera dosis de la vacuna china Sinovac contra la Covid-19 en un centro de salud en Santiago (Chile).
Alberto Valdéz. EFE
“El número de vacunas que se están inoculando diariamente en Chile es absolutamente un logro y ayuda a combatir el movimiento antivacunas”, reconoció Claudio Castillo, experto en Salud Pública de la Universidad Santiago de Chile.
El objetivo del Gobierno es inocular a la población de riesgo -casi 5 millones de personas, entre mayores de 65 años, enfermos crónicos, personal sanitario, fuerzas de seguridad y funcionarios en actividades críticas - antes de que finalice el primer trimestre y al 80 % de la población total antes de junio.
l número de vacunas que se están inoculando diariamente en Chile es absolutamente un logro y ayuda a combatir el movimiento antivacunas
Los expertos señalan dos aspectos fundamentales para explicar el éxito del proceso de vacunación, que es voluntario y gratuito: la habilidad en la negociación de vacunas y la amplia red de la atención primaria, que recorre cada rincón del país del sur del continente de más de 4.200 kilómetros de largo y que, de hecho, le ha permitido realizar exitosas campañas en su historia, como la de la polio en 1961.
Para Castillo, Chile ha jugado bien la partida con los laboratorios, pues ha negociado “desde muy temprano” y lo ha hecho independientemente de la geopolítica, lo que le ha permitido recibir ya casi 4 millones de dosis de Sinovac. “La estrategia de Chile de diversificar contratos fue muy buena”, añadió.
"Esto ha sido posible, por un parte, gracias a que el Gobierno de Chile realizó una gestión muy temprana para conseguir las dosis que necesitábamos; y por otra parte, a nuestro Programa Nacional de Inmunizaciones ha realizado una importante labor durante este tiempo", explicó el gobierno chileno.
Chile, que también ha aprobado las vacunas de Pfizer y AstraZeneca y se encuentra estudiando la rusa Sputnik y la de Janssen, tiene comprometidas más de 35 millones de dosis de diferentes laboratorios y de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso universal.
“El principal desafío para un país como Chile, que tiene condiciones logísticas idóneas, es contar con el stock suficiente”, explicó Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la estatal Universidad de Chile.
(En otras noticias: ¿Turismo de 'vacunación' contra el covid en Chile?)
En opinión de Castillo, el principal reto aparecerá en unas semanas, cuando la inoculación de la segunda dosis coincida con la campaña contra la influenza en el hemisferio sur, pues “hay que esperar al menos dos semanas entre ambas inyecciones”.
A esto se suma que Chile sobrepasó ayer, por primera vez en siete días, los 4.100 casos diarios de covid-19, lo que evidencia que la segunda ola está lejos de retroceder.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con Efe
- ‘América Latina es desigual debido a su historia’: Daron Acemoglu
- La historia de personas en América Latina que buscan una muerte digna