close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cinco iniciativas para frenar la desinformación en América Latina
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Noticias falsas y coronavirus

4.200 millones de personas en todo el mundo (la mitad del planeta) utilizan las redes sociales.

Foto:

iStock

Cinco iniciativas para frenar la desinformación en América Latina

4.200 millones de personas en todo el mundo (la mitad del planeta) utilizan las redes sociales.
FOTO:

iStock

Una mirada de cerca a cómo los gobiernos están tratando de frenar el flagelo de la desinformación.


Relacionados:
Latinoamérica América Latina noticias falsas fake news A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Leonie Rauls - Americas Quarterly Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
LR
27 de noviembre 2021, 10:12 P. M.
SI
Simón Granja 27 de noviembre 2021, 10:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Los gobiernos y la sociedad civil han probado varios enfoques diferentes para combatir la desinformación. Pero las barreras son formidables. América Latina tiene una de las tasas de uso de redes sociales más altas del mundo, lo que convierte a los países en un territorio fértil para las noticias falsas. Pero varias de las soluciones propuestas infringen la libertad de expresión o pueden ser fácilmente abusadas por gobiernos autoritarios con sus propias agendas, entre otras fallas.

A continuación, AQ compiló cinco categorías de iniciativas que se están probando, discutiendo o implementando en partes de América Latina.

1. Servicios de verificación y supervisión
de datos administrados por el Gobierno

En junio de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó Verificado, una operación de verificación de datos, como parte del servicio de noticias del Gobierno Notimex . En agosto de 2021 no tuvo actividad. Los grupos de la sociedad civil y el periodismo expresaron su preocupación de que la herramienta podría politizarse y socavar la credibilidad de los verificadores de datos independientes. (Verificado también enfrentó una batalla legal por el nombre en sí, ya que varios verificadores mexicanos ya lo estaban usando). En Argentina, la Defensoría Pública lanzó el Observatorio de Desinformación y Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales (Nodio) en octubre de 2020, para “detectar, verificar, identificar y desarticular noticias maliciosas”. Críticos en toda la región dijeron que la iniciativa podría ser similar a la censura y algunos políticos de la oposición intentaron sin éxito demandar al defensor público que creó la unidad.

¿Qué hacer con Nicaragua?
2. Legislación

La respuesta más común a la desinformación en la región es tratar de crear una legislación para detenerla, dijo Laura Duarte, investigadora de la Universidad de Columbia. En Brasil, el proyecto de ley de libertad, responsabilidad y transparencia de internet, conocido popularmente como el proyecto de ley de noticias falsas, fue aprobado por el Senado en 2020 y ahora está en la Cámara baja. El proyecto de ley tiene como objetivo combatir la difusión de información falsa al responsabilizar a las plataformas sociales de combatir la desinformación y crea un “consejo de transparencia en internet” con miembros del Gobierno y la sociedad civil. Tras la controvertida ley de responsabilidad social en radio de 2004 de Venezuela, que fue seguida por un cambio en el código penal del país en 2005, varios países latinoamericanos buscan criminalizar la difusión de noticias falsas, con sentencias de hasta 10 años como en la ley especial de delitos cibernéticos de Nicaragua de 2020. Los críticos dicen que lo ocurrido en Venezuela y la legislación de Nicaragua son efectivamente herramientas para la persecución política. En Chile, Colombia, Panamá y El Salvador se están discutiendo otras propuestas que tipifican como delito las noticias falsas. Según el Instituto de Prensa Internacional, 17 naciones han aprobado algún tipo de regulación dirigida a la desinformación durante la pandemia, y muchos otros proyectos de ley aún están pendientes en los órganos legislativos.

(Lea también: Detrás de la peligrosa batalla brasileña contra las noticias falsas).

3. Trabajar con empresas de redes sociales 

Varios gobiernos están tratando de trabajar con empresas de redes sociales para abordar las principales herramientas que se utilizan para difundir noticias falsas. El Instituto Nacional de Elecciones (INE) de México firmó convenios de colaboración con empresas de redes sociales antes de las elecciones de 2018. Como parte de esos acuerdos, el personal del INE recibió capacitación sobre el uso y seguimiento de la plataforma de Facebook, mientras que Google se comprometió a difundir en YouTube la información generada por el INE sobre el proceso electoral, así como otras iniciativas como marcar los lugares de votación en Google Maps. La autoridad electoral de Argentina firmó un memorando de cooperación con Facebook, que se comprometió a ampliar la información electoral oficial y frenar la visibilidad de publicaciones falsas. En Brasil, el Tribunal Superior Electoral (TSE) también se asoció con las plataformas de redes sociales, con la creación de un chatbox oficial de la corte en WhatsApp donde las personas pueden enviar consultas sobre publicaciones dudosas directamente a los funcionarios del TSE. Otra herramienta permite a los funcionarios electorales y a WhatsApp recibir y recopilar información en cuentas de redes sociales sospechosas de difundir mensajes de forma masiva.

(Le puede interesar: Colombianos: ¿en qué nos basamos para tomar decisiones?).

4. Pactos éticos entre partidos políticos

En Uruguay, los seis partidos políticos con representantes en el Congreso firmaron un Pacto Ético contra la Desinformación en abril de 2019, comprometiéndose a “no generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en detrimento de los adversarios políticos”. El pacto fue propuesto por la Asociación de Prensa como parte de una campaña de tres frentes contra la desinformación que también incluye la capacitación de profesionales de los medios y una herramienta de verificación.

América Latina sigue mal en la lucha contra la corrupción
5. Alfabetización mediática

Los investigadores y especialistas coinciden casi unánimemente en que los programas de alfabetización mediática son la herramienta a largo plazo más eficaz contra la difusión de noticias falsas. El estado de São Paulo en Brasil incluyó la alfabetización mediática como una clase electiva para estudiantes de secundaria a fin de ayudarlos a reconocer qué son noticias y cómo verificar las fuentes. Chequeado, el grupo argentino de verificación de datos, elaboró un manual con la Unesco para ayudar a capacitar a otros para detectar la desinformación. Fuera de la región, Finlandia ha introducido un programa de alfabetización mediática en las escuelas públicas, en 2014, que enseña a los niños a partir de los seis años a leer las fuentes de manera crítica. A los niños se les educa para evaluar y verificar sitios web y buscar fuentes dudosas. En 2019, el Gobierno de Finlandia encabezó el índice europeo de alfabetización mediática que mide la resistencia de los países a la desinformación y la desinformación.

LEONIE RAULS 
AMERICAS QUARTERLYwww.Americas Quarterly.com

Más noticias

- Miles salen a protestar por reforma de ley de seguridad en España

- Italia da asilo a la mujer afgana de icónica portada de National Geographic

- Estas son las razones por las que Biden optaría por la reelección

LR
27 de noviembre 2021, 10:12 P. M.
SI
Simón Granja 27 de noviembre 2021, 10:12 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Latinoamérica América Latina noticias falsas fake news A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Bancos latinoamericanos sortean la crisis bancaria mundial Logo po Bancos latinoamericanos sortean la crisis bancaria mundial
Honda Civic híbrido: llega el ‘anti-Corolla’ a Latinoamérica en 2023 Logo motor Honda Civic híbrido: llega el ‘anti-Corolla’ a Latinoamérica en 2023
Gustavo Petro publica video completo en Nueva York para desmentir que estaba borracho Logo caustica Gustavo Petro publica video completo en Nueva York para desmentir que estaba borracho
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo