La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó este viernes que unos 200 colombianos reciben atención no solo de la Agencia, sino también de las autoridades venezolanas. Esto tras huir de su país por amenazas de grupos armados ilegales.
Los desplazados se concentran en El Cruce, un paraje rural del municipio Jesús María Semprún (estado Zulia, noroeste), aunque se estima que más colombianos han buscado refugio en otros dos puntos de esa localidad desde el pasado sábado, dijo a la AFP una fuente del Acnur en Caracas."Aún no hemos llegado a los otros sectores", añadió.
El éxodo de colombianos a Venezuela, del que habló Maduro el domingo pasado, en el que cifró en 359 las personas que cruzaron la frontera, se originó en el poblado colombiano de La Gabarra, luego de que los campesinos fueran amenazados -según relatan- por hombres armados que se identificaron como paramilitares. Decenas optaron por dejar sus tierras y pasar a Zulia por el río Catatumbo. (Lea también 'Maduro dice que los colombianos están inmigrando 'en masa' a Venezuela')
El 21 de agosto de 1999, La Gabarra fue escenario de una masacre perpetrada por paramilitares que, de acuerdo con asociaciones civiles, dejó una treintena de muertos.
Los colombianos denuncian que el escuadrón que los intimida pretende ocupar las zonas desalojadas por la guerrilla de las Farc, como parte de su proceso de desarme, según un comunicado de Acnur.
Esa versión, sin embargo, "aún debe ser verificada por la misión de la ONU en Colombia", aclaró el texto.
Los desplazados reciben alimentación por parte de la gobernación de Zulia, mientras la Acnur realiza un "diagnóstico de necesidades" y determina quiénes desean permanecer en Venezuela como asilados.
(Le puede interesar: 'Piden nuevo documento para ingreso de venezolanos a Colombia')
También se "coordinan esfuerzos para brindar una respuesta efectiva a aquellos que decidan retornar, una vez que se compruebe que existen las condiciones adecuadas en el marco del proceso de paz en Colombia", indicó el comunicado.
Hacia finales de 2016, unos 173.673 colombianos vivían en Venezuela en situación de refugio, es decir, con necesidad de protección internacional o solicitantes de esa condición, según la Acnur. Otros 8.500 son refugiados reconocidos.
AFP

La Gabarra fue escenario de una masacre perpetrada por paramilitares.
Archivo particular
Unos 200 desplazados colombianos reciben atención en Venezuela
La mayoría son campesinos que fueron amenazados por hombres que se identificaron como paramilitares.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar