Cerrar
Cerrar
Los colombianos que están sufriendo dramas por terremoto en México
Rescatistas de México

Rescatistas de México trabajan en la búsqueda de 30 niños que siguen sepultados.

Foto:

EFE

Los colombianos que están sufriendo dramas por terremoto en México

FOTO:

EFE

Un padre de familia vallecaucano perdió a sus dos hijos en la tragedia.

Aferrado a un pito, con el que iba a los partidos de fúbtol, Julián Andrés Astudillo Flores, de 11 años, clamaba desde los escombros ayuda para que lo sacaran a él y a su hermanita Jimena, de 6.

Ellos vivían en el segundo piso del edificio Erasmo Castellanos, de Ciudad de México, cuando tres pisos más se les vinieron encima tras el terremoto que el martes sacudió ese país.

“Mi esposa estaba trabajando y los niños quedaron solos, durante más de 20 horas trataron de rescatarlos siguiendo sus voces, pero murieron. Cuando los sacaron estaban abrazados”, contó Julián Andrés Astudillo, un caleño que hace 20 años vive en la capital de México, pero por razones laborales estaba en Cali el día de la tragedia.

Como él, no son pocos los casos de colombianos que sufren amarguras desde cuando la tierra comenzó a rugir en ese país.

Clara Espinosa, nadadora caleña, recuerda como la tierra la zarandeaba en un octavo piso. “Estaba en el gimnasio cuando todo se comenzó a mover. Bajamos al primer piso en medio de la confusión y me tocó caminar hasta mi casa. Vi como uno de los hospitales atendía a la gente en la calle Barranca del Muerto. La vía se convirtió en una gran sala de urgencias”, cuenta.

El caso no fue diferente para la escritora y periodista Margarita Solano, quien vive desde hace 17 años en Cuidad de México con sus hijos y esposo.

“Pensé que estaba mareada por la diabetes hasta que los libros y botellas comenzaron a caer. Acá todos tienen cultura sísmica y me guiaron sobre cómo actuar. Al salir, el panorama era desolador, la gente no podía entrar a su domicilio y las fugas de gas eran una amenaza”, narra.

Durante más de 20 horas trataron de rescatarlos siguiendo sus voces, pero murieron. Cuando los sacaron estaban abrazados

Su prima María Soledad, de 26 años, exaltó la fuerza de la juventud a la hora de ayudar. “Los jóvenes han hecho brigadas trayendo alimentos y dándoles de comer a los rescatistas”, comenta.

Integrantes del grupo Niche también sintieron el miedo del terremoto.
“Estábamos en la Sociedad de Autores de México cuando nos sorprendió la tragedia. Duele ver cómo los niños son los que más sufren”, contó Rommel Caycedo, manager de la agrupación salsera.

Según la Cancillería colombiana, se han recibido más de 290 solicitudes de asistencia de las cuales ya se han atendido más de 218.

El médico Laureano Quintero y 10 brigadistas más esperan salir este jueves hacia el país ‘manito’ para apoyar en las labores de salud y atención.

“Somos cirujanos, médicos y enfermeros voluntarios de Chile y Colombia. Perdimos 24 horas de trabajo por el paro de Avianca. Haremos una escala en Panamá (...) Vamos con insumos y estaremos varios días”, dijo.

Los voluntarios ya han ayudado en tragedias como las de Haití, Ecuador y Mocoa.
Llevarán algodones, medicinas, vendas, alcohol y su alimentación y dormirán en carpas haciendo turnos en la zona.

A su vez, Karín Gómez, directora de Doctrina y Protección de la Cruz Roja Valle dice que si se requiere ya hay un grupo de atención psicosocial para asistir. Fueron habilitadas las líneas 518 42 00 ó 518 42 71 por si algún vallecaucano necesita ayuda.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.