close
close

TEMAS DEL DÍA

PAPA FRANCISCO HOY TRUMP  AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA SEMANA SANTA 2023 REFORMA SALUD REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia, ¿un objetivo de la guerra asimétrica en América Latina?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hugo Chávez

Hugo Chávez llevó a cabo una guerra basada en la compra de armamento para la defensa, la contrainteligencia y la desinformación.

Foto:

AFP. ARCHIVO EL TIEMPO

Colombia, ¿un objetivo de la guerra asimétrica en América Latina?

FOTO:

AFP. ARCHIVO EL TIEMPO

Joseph Humire, director del SFS, explica cómo Hugo Chávez uso esta doctrina para tomarse Venezuela.


Relacionados:
Colombia Venezuela Hugo Chávez A Fondo Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SL
01 de junio 2021, 12:14 A. M.
US
User Admin
01 de junio 2021, 12:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) elaboró un informe sobre el contexto geopolítico de lo que sucede en Colombia. En él, su director, Joseph M. Humire, afirma que, en el 2005, Hugo Chávez desarrolló la doctrina de la guerra asimétrica que actualmente se está aplicando para tomar a Colombia. En 2016, Humire me dijo que Venezuela ya era la Siria de América Latina y que Colombia sería el país más afectado, porque es un objetivo del régimen de Maduro y sus aliados internacionales: Rusia, China e Irán.

Recuerdo que desde el 2005 Hugo Chávez hablaba de la guerra asimétrica.

Sí. Hoy ya no se pelea con guerras convencionales, especialmente cuando no se tienen unas fuerzas armadas técnica y logísticamente hábiles. Ellos sabían que esta conquista no la harían con fuerzas armadas.

No entiendo algo. Según usted, ellos sabían que no usarían las fuerzas armadas, entonces ¿por qué Chávez, solo entre 2005 y 2007, compró más de 4.000 millones de dólares en armamento a Rusia y China?

Sí, pero gastó en armamento de defensa, no en capacidad ofensiva y menos en mantenimiento de armamento que podía utilizar para un tipo de avance militar. Este tipo de guerra para conquistar terreno con fuerzas armadas no funciona. Hoy un país puede tener menos militares, menos entrenados, menos armados e igual puede ganar una guerra, si la maneja de forma asimétrica. Ahora, ese centro de gravedad ya no es fuerza militar: es legitimidad política y opinión pública. Esa es la forma en que Chávez y Maduro han conquistado terreno sin fuerza militar, usando desinformación, contrainteligencia, subversión, redes ilícitas.

(Puede interesarle: Senador Gustavo Bolívar denuncia sentirse amenazado)

¡Ah!, pero usted dice que actualmente no se producen conflictos convencionales y en el reciente conflicto entre Israel y Hamás hay lanzamiento de cohetes.

Es una guerra asimétrica, a pesar de que Hamás está usando algún tipo de armamento. La razón por la que utilizan esos cohetes es para provocar una respuesta de fuerza de Israel, para después denunciarlos ante la comunidad internacional. Donde ellos piensan ganar la guerra es en la opinión pública.

¿Es guerra asimétrica lo que ha sucedido en Chile y Colombia?

Sí, es guerra asimétrica. La mayoría del mundo democrático no entiende de guerra asimétrica. No ven como guerra una protesta o una migración masiva. No ven que son armas de guerra.

Usted dice que el Primer Foro Militar sobre Cuarta Generación y Guerra Asimétrica fue en Caracas en 2005.

Chávez elaboró la estrategia desde que fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Fue ese grupo subversivo dentro de las fuerzas armadas que intentó el golpe contra el presidente Carlos Andrés Pérez, en 1992. Pero lo que usted y yo hablamos en el 2016 fue que esto no fue inspirado en el modelo cubano porque los Castro tenían sus tentáculos en Venezuela en los 60, pero el modelo de ellos fue la guerra de guerrillas y financiaron y formaron grupos guerrilleros en toda Latinoamérica, y, obvio, en Venezuela. Pero estos grupos no pudieron llegar a capturar el poder más allá de Cuba, y ni siquiera las Farc pudieron hacerlo en Colombia.

Fue después de que llegaron los sirios –a finales de los años 60 comienzos de los 70– que cambiaron esa doctrina de guerrilla a insurgencia. La guerrilla busca emboscar y atacar a las fuerzas armadas, en cambio la insurgencia busca infiltrar las fuerzas armadas. En Venezuela, Chávez infiltró las fuerzas armadas. Él se inspiró en Siria, con el movimiento Panárabe.

Con ese modelo, ¿el gobierno de Cuba participa en este plan?

Está absolutamente metido e interesado, pero no vino de ellos la aplicación del modelo de la guerra asimétrica. El Gobierno cubano es una herramienta dentro de una estrategia mayor. Hoy existen tres potencias que se han alineado para reemplazar y derrocar el modelo democrático (Rusia, China e Irán) y a esas potencias se les han unido Venezuela, Siria, Ucrania, Crimea, Corea del Norte, Cuba, que son simplemente herramientas en su visión geopolítica.

(Siga leyendo: Consejo de Estado niega demanda contra elección de Margarita Cabello)

Chávez capturó el poder en 1998, tras el estallido de una anarquía popular (el Caracazo, 1989), el golpe de Estado (1992), el ataque feroz a los medios de comunicación y otros eventos que lograron la deslegitimación y posterior salida del presidente Carlos Andrés Pérez, utilizando mecanismos constitucionales. Llegó a la presidencia y celebró una constituyente que instituyó la revolución bolivariana. ¿Hubo aplicación de guerra asimétrica?

De cierta forma, sí, porque la guerra asimétrica busca utilizar a la opinión pública. Pero fue en 2005 cuando Chávez le dio forma de doctrina.

¿Exguerrilleros en curules del Congreso de Colombia son guerra asimétrica?

Sí. Es una guerra en varias dimensiones y lo político es una de ellas.

¿Cuáles son esas dimensiones?

Lo político, lo militar, lo económico, lo social.

Una herramienta de la guerra asimétrica es construir crisis humanitarias que generen migraciones masivas. Es el caso venezolano para infiltrar terroristas con identificación venezolana.

Hay varios niveles. Los llamo actores subversivos, porque no siempre es terrorismo lo que van a hacer. A veces es reclutamiento, formación, financiamiento. Son actores con una agenda muy diferente a un refugiado normal que está buscando una nueva vida.

Cuando menciono a infiltrados con identificación venezolana me sustento en la ‘Misión Identidad’, en la cual se otorgaron falsas identificaciones en Venezuela y consulados.

Voy a diferenciar. Están los potenciales terroristas del Medio Oriente que han llegado a América Latina, pasando por Venezuela con documentación falsa; y están los actores subversivos –que también pueden ser venezolanos–, que están infiltrando la cadena de refugiados, porque no están buscando refugio, sino que van a operar en el país donde llegan.

El presidente Duque entra prácticamente ciego -porque la inteligencia son tus ojos y tus oídos- para atender este tipo de amenazas. La reconstrucción de ese tipo de inteligencia es una prioridad.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esto se llama ‘Migración Forzada Estratégica’, que se genera cuando se construye a propósito una crisis humanitaria para forzar la migración con un objetivo estratégico. Generalmente las migraciones masivas son por desastre natural, por una guerra, pero en este caso el régimen venezolano lo programó. La destrucción de la economía formó parte de esa estrategia.

El otro nivel en que pueden utilizar la migración es con los potenciales terroristas del Medio Oriente, no sabemos cuántos, pero hay miles en Venezuela que fueron documentados de pie a cabeza, no solo con un documento, son miles de documentos que les dan una identidad propia y que es muy difícil detectar. Y no siempre tiene que viajar por la cadena migratoria, también puede viajar por avión porque son personas documentadas. Usan a Venezuela como un centro de operaciones. El tema de migración es un tema central en la guerra asimétrica. Por eso la ‘Misión Identidad’ fue una de las primeras que se instaló en Venezuela. Todas las demás misiones (salud, vivienda, etc.) dependían de ‘Misión Identidad’, porque fue la que transformó la identidad de la población.

Me dice que los actores subversivos son difíciles de ubicar. ¿El Gobierno colombiano podría estar regularizando a miles de ellos?

Sí. Colombia tiene muy buena Inteligencia de Colección. Donde está débil es en Inteligencia de Análisis, en contrainteligencia. Empezó a ser debilitada sistemáticamente con los escándalos del DAS, que lograron romper el servicio de inteligencia. Después, el presidente Santos cortó los presupuestos de los servicios de inteligencia y los debilitó más. Cuando llegó el presidente Duque los servicios de inteligencia de Colombia no eran lo que eran durante la época de Uribe.

El presidente Duque entra prácticamente ciego –porque la inteligencia son tus ojos y tus oídos– para atender este tipo de amenazas. La reconstrucción de ese tipo de inteligencia es una prioridad.

(Podría interesarle: 'El rol de la visita es contribuir para superar la crisis': CIDH)

Creo que si hubiera tenido ese tipo de inteligencia bien efectiva, hubiera calculado cómo y de qué forma presentar la reforma tributaria. Pero solo eso no va a ganar esta guerra asimétrica. Es necesario tener la habilidad para activar redes de defensa y de contraataque para que no te puedan deslegitimar. La narrativa de los verdaderos hechos no está llegando a la comunidad internacional con tanta fuerza y eso demuestra que los generadores de esta situación ya tenían una red lista y activa para comunicar en el momento instantáneo; en cambio, el Gobierno no la tiene.

Por lo inédito de la situación, ¿cree que la policía de Colombia no ha estado preparada para este tipo de ataque?

Los grupos subversivos que agreden a los civiles y atacan a la policía están buscando que la policía responda con el uso de la fuerza. Esto forma parte de la guerra asimétrica. Ellos utilizan esos instantes, esos incidentes, manipulan la información, la amplifican en las redes sociales y deslegitimizan a la fuerza policial.

La policía está en una situación muy difícil, porque si responde –en uso de la legitimidad de la fuerza– les van a crear y amplificar narrativas falsas, y si no responden, van a ser responsables de los ataques hacia manifestantes pacíficos, comercios etc.

Como usted dijo, la policía muchas veces no está preparada –y no me refiero a los policías que están en la calle, sino a los comandos centrales– para luchar contra la desinformación. Sí está preparada para medir su fuerza –creo que en la mayoría de los casos no usan excesiva fuerza–; en algunos,probablemente sí.

Pero en la mayoría no, porque están entrenados para medir su fuerza. Por ejemplo, la policía de Israel –que ha estado en guerra asimétrica por mucho tiempo– sí está preparada. Ellos luchan contra la desinformación con comunicación estratégica e inmediata.

La violación de los derechos humanos ha sido el centro de la información sobre Colombia. ¿Con este método se busca deslegitimar al Estado?

Exacto, al Estado y al Gobierno. Si el mundo democrático quiere sobrevivir a este asalto se va a tener que unir.

MARÍA ANGÉLICA CORREA
Para EL TIEMPO

También le recomendamos:

-Abren indagación por salida de avión con coca de base de la Policía

-Polémica por declaración de Minjusticia sobre muertes durante el paro

-Fiscalía investiga a hombre que disparó en medio de las marchas

SL
01 de junio 2021, 12:14 A. M.
US
User Admin
01 de junio 2021, 12:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Venezuela Hugo Chávez A Fondo Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Nevado del Ruiz
07:55 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo